divendres, 28 de març del 2014
LA VIDA ARTIFICIAL
El cromosoma de la levadura da la medida de lo que, por el momento, podemos esperar del hombre. Si damos un paso más, no obstante, es legítimo preguntarse si es vida el crecimiento de la piel sin pensamiento que lo acompañe. Y por otra parte, ¿habremos de reclamar, a partir de ahora, una ley de plazos para, por ejemplo, la interrupción voluntaria del suministro de pan? ¿Se hartarán de cerveza los monopolizadores del hambre o dejarán que se extienda la muerte artificial?
MARINE LE PEN, RUBIA Y FRANCESA
Marine Le Pen tiene claro cómo se soluciona la molestia que vive a diario Melilla; a saber, se deja sin asistencia sanitaria ni educación a los negros africanos. La presidenta del ultraderechista Frente Nacional francés ha obtenido unos resultados indecentemente buenos en las recientes elecciones municipales galas. En ciudades como Avignon o Perpignan, tradicionales feudos de la izquierda, los partidarios de la neofascista se han hecho con el gobierno. Los estómagos andan algo desorientados, porque es incluso probable que muchas de las potenciales víctimas de la ideología de su partido le hayan otorgado su voto. El hombre es, ya se sabe, genocida, y estéticamente, un damnificado del arte prehistórico.
MAÑANA
¿Quién piensa en que mañana será de nuevo hoy, que a la sazón será ayer? ¿Quién piensa en avanzar? ¿Nos enquistaremos en el eterno odio, cuyas razones de fuego reclaman vorazmente más madera? ¿Podremos recordar, homenajear, señalar y exigir respeto y algún modo de reparación sin que nos paralice la rabia? ¿Seremos capaces de colgar la toga y ponernos el traje de hombres imperfectos y tantas veces terribles? Porque después de anihilar a "los otros", los responsables de la ignominia y sembradores de la muerte, ¿qué descanso nos permitirá abrir la vida a pasos? Y mañana, ¿seremos nosotros también "los otros"? ¿Mañana es posible sin los que ya no están? ¿Mañana ha de ser posible para los que vendrán? ¿Mañana?
LOS DÍAS
Los días del infierno acabaron con los números; los días del recuerdo congelaron el infierno e inventaron los nuevos números. El infierno del recuerdo se escondió entre los días nuevos, pero nadie denunció el hurto del tiempo.
EL HOMBRE INERME
Los hombres seguros apuntaban con sus armas a las espaldas de los hombres dubitativos. Cuando, improvisamente, a uno de los primeros se le cayó el instrumento, el rostro de uno de los segundos le dejó inerme para el resto de sus días.
LA HORA DE LOS MENESTEROSOS
La gloria del hombre muerto que engrandece a sus enterradores; un balompédico hombre para la gloria de ciertos mercaderes. Levántese la gloria y vea el espectáculo el libertino pueblo que bulle en la negra platea y en el oscuro y altísimo paraíso. La gritería cese; a cada cual le llegará su hambre; la necesidad está en curso de asignación. "Le jour de gloire est arrivé".
LA MEMORIA INMINENTE
Adolfo Suárez Illana, frívolo hijo del ex presidente del Gobierno de España Adolfo Suárez González, anuncia que la muerte de éste es inminente. Con aire taurino, oficia de peón enterrador y en la última suerte marea y marea los restos de la vida que en la soledad él o no siente o no le pesa. Apenas cuarenta y ocho horas y el deceso será suceso. Pero, impacientes, los diarios montan anticipadamente sus portadas con la muerte predicha; los adioses de tinta saben a luctuosa y festiva efeméride. Adolfo Suárez Illana, que abandonó el ruedo de la anunciación entre lágrimas morunas o rondeñas, espera y espera; el funeral es inminente, sólo falta el muerto. La periodista de TVE que cubre la noticia sin noticia desde la puerta del hospital no oculta su enfado por no poder informar todavía en pasado, y eso que ya han transcurrido dieciocho horas. La capilla ardiente se instalará en el Congreso de los diputados; sólo falta el muerto. El hijo ha hablado y el padre aún no ha callado. "Silencio todo el mundo", ordena el que no pudo acelerar la suerte ni con la pistola en la mano. Sólo falta el muerto, ya está tardando.
EL PROBLEMA
¿Qué oculta, y sin querer denuncia, el uso abusivo de la locución "el problema es"? ¿Falta de recursos lingüísticos, carencia de lecturas, escaso bagaje cultural, en suma?
ASEPSIA, PROFILAXIS Y NEUTRALIDAD
Si se trata del artista, disciérnase qué es arte y qué silencio de ilota.
Subscriure's a:
Comentaris (Atom)