dilluns, 28 de desembre del 2015

SOMNIS D'AHIR, MALSONS ARA COM ARA

"Dissertarien, llargament, de tot,/ quatre sofistes, pellucant un brot// -dels perdularis menyspreant, altius,/ la cantarella de vulgars motius.-// Improvisant el bruit d'un mercadal,/ traficarien els marxants, per tal// que llur pruïja no consent repòs./ I folgaria la juïga un tros// enllà, devora el fontinyol humit,/ sorgint, a l'esgairada del vestit.// Desota una olivera congregats,/ el delme cobrarien els mitrats// amb una devotíssima unció,/ deixant, només, sota excomunió,/ per no pagar una malla ni un escut,/ qualque captaire massa rampellut...// I jo diria encar: -Veniu a mi,/ que só la vida perquè só camí.-// I em tornaria, del neguit, mesell./ Em voltaria un espinós cinyell// de romagueres i polsosos macs./ Caminaria a empentes i sotracs.// Em perderia, comellars endins,/ fugint dels homes i de llurs camins.// I espiaria, d'un relleix estant,/ l'eterna solitud del meu voltant."
De "Somnis", Guerau de Liost

diumenge, 27 de desembre del 2015

COBEJANÇA

On són els benintencionats dels pinçanassos i les armilles? On són els braços veritables? Per què la veu calla i s'alça el secret burgès per amagar-hi la traïció als ciutadans? Per què aquest cop de destral, si el que es volia era trinxar i servir la carn de la democràcia popular?

RICS, POBRES, DRETES, ESQUERRES, CONVER... TIBLES I CUPIDITAT

Ni bolxevics ni menxevics: l'empat fa pudor a topinada.

ENSEÑANZAS GATOPARDIANAS

"Jamás hemos estado tan divididos como desde que nos hemos unido."
"El gatopardo", de G. T. di Lampedusa

"TAMBIÉN LA VERDAD SE INVENTA"

Principal recomendación política: leer y releer este verso de don Antonio Machado, aunque aún permanezcan en el exilio sus restos y su memoria.

TU TAMBÉ, CUP (UF!)?

La CUP, la reina de les esquerres? No, de les esquerdes.

dilluns, 21 de desembre del 2015

¡VICTORIA!

Noche de fantaseos y mentiras en alocuciones plenas de patetismo o alcohol u otras sustancias sicotrópicas indispensables para la interpretación malsana o arte de fingidores indesmayables. Noche que noctívagos traicionan o abandonan para que los ilusos consentidos la recorran al son de la marcha de la victoria que sus líderes políticos triunfadores hacen sonar por sí o por intercesiones milagrosas. Noche desmochada de silencios reflexivos y oscuridades calmantes de los brillos excesivos que los oropeleros han proyectado hasta el enceguecimiento general. Noche de rotunda caída del ángel sobre los restos carnales de los que incluso sin querer pudieron ser hombres. Este ha ganado; ese también; aquel no ha perdido; el otro ha ayudado a que no gane no sé quién. Ya da lo mismo lo que piense el populacho, que hasta el cierre de los colegios electorales era el soberano. A partir de ahora, vuelve la burra al trigo. Pero con toda seguridad, tras la noche pasada, "vendrá la noche más larga".

diumenge, 20 de desembre del 2015

LA CLARIDAD Y LA LUZ CEGADORA

En un día como el de hoy en que tantos quisieran votar como al machadiano modo se equiparaban plumas y pistolas y que su papeleta valiera un arma de certeros tiros, me quedo con unas pocas palabras de Pablo d'Ors, quien afirma que lo importante en un escritor es alumbrar, no deslumbrar. Cunda el ejemplo.

dissabte, 19 de desembre del 2015

LAS REFLEXIONES

Tras el carnaval de la campaña electoral que, golpe a golpe (de puño, de engaño, de amaño o apaño, mas no de talento ni buen ejemplo), ha concluido la pasada medianoche, me pregunto si la reflexión que se nos exige hoy a los electores no debiera preceder a cada uno de nuestros actos a lo largo de todo el año. La fotografía del político es muy nítida, pero la del ciudadano apelado en tan grave ocasión, también. Una y otra presentan la misma imagen porque uno y otro se reflejan, pese a lo cual prefieren ignorar lo que a la vista del buen juicio ofende. Para mañana, el paripé con un "final feliz" que algunos interpretarán como el triunfo de la razón o de los más elevados principios morales que con toda claridad resumen el partido y los votantes vencedores. Para pasado mañana, el desenmascaramiento, no menos ordinario que cruel, de fingidores de la escena y espectadores, asimismo fingidores, de la platea. Para mejor ocasión, la promesa de la rebelión, mientras la práctica del desafuero burdo vuelve a revelar el verdadero rostro de la cotidianidad y la necesidad de una urgente y humada reflexión acerca de todo lo humano.

dimarts, 15 de desembre del 2015

HOMBRE MODERNO

Viajador sin piernas. (¿También sin hitos en el pensamiento?)

CABALLOS DE VAPOR, CABALLOS.

Insostenible, la pesadez propia; insuperable, la velocidad del miedo; inencontrable, el rostro certero; indefendible, el verdadero rostro; imponderable, la lasitud del pensamiento. Cabalgar, entonces, sublimado en la caballada.

dissabte, 12 de desembre del 2015

Y LOS VAPORES

De vapor son los caballos y humo bienquisto como fortaleza sus yerros. Celebrados yerros. De barro será, y en vano alegre, el aéreo piafar que el hercúleo poeta en su nombre obstinadamente intenta. Solidar la fuerza, y templarla, desnudando el aire.

divendres, 11 de desembre del 2015

ESOS CABALLOS

Unidades de potencia hay que solamente miden los gases de eructos que expelen ciertos caballos.

dimecres, 9 de desembre del 2015

HÖLDERLIN DESPUÉS DE HÖLDERLIN (EL POETA Y EL PROFETA)

Sabrá el poeta austral que de él hablo cuando advierta que he entendido su destino de poeta no menos que de profeta. Y a hermanarlo me apresuro con el poeta de los poetas (Hölderlin), porque es él igualmente el poeta de los poetas cuando sus obras abro y a su torrente me arrojo seguro de seguir el mejor curso. Con aquel alemán, así como con tantos ya únicos en la poesía; con la poesía única; con él, único y regalador de su unicidad, no importa más a qué lugar dirigirse, pues estar con ellos ya es llegar adonde haya querido la buena suerte. Dicen que "quien se limite a aspirar el perfume de esta flor mía no llegará a conocerla, pero tampoco la conocerá quien la corte sólo para aprender de ella" (Hölderlin en "Hiperión"); y que "si la semilla contiene la flor, la escritura contiene la palabra. Ambas, semilla y escritura, son grafías de la vida" (Antonio Tello en "Odiseo en el jardín de doña Pabla"). ¡Vaya!

PALABRAS PARA JULIA JIMÉNEZ

Acabo de enterarme de la muerte de Julia. Dicen que ha sido a causa de un infarto, pero eso es lo de menos. Julia ha muerto, ha muerto completamente para las bocas de sus tres hijos, a quienes ha amparado con su humanidad hasta el final. Con la desaparición de esta mujer hiperbólica, el amor maternal queda menoscabado hasta casi la consunción. El trino que viene la trinidad en falta lo arpegiará en un inusitado vacío, como en la vida nueva. La vida nueva avanza ya sin ella. Julia, la extremeña Julia a conquerir se apresta el mundo de los ayes negadores del silencio que su ausencia ya está difundiendo. ¡Viva tu nombre, Julia; mujer, perviva tu ejemplo!

HÖLDERLIN ANTES DE HÖLDERLIN

"¡Oh, sí! El hombre es un dios cuando sueña y un mendigo cuando reflexiona, y cuando el entusiasmo desaparece, ahí se queda, como un hijo pródigo a quien el padre echó de casa, contemplando los miserables céntimos con que la compasión alivió su camino."
Fragmento de "Hiperión" traducido por Jesús Munárriz

dilluns, 7 de desembre del 2015

¡LA COSA TIENE "GUASÁ'", PÓNGALO (EN) VERDE!

- El hombre es un animal de costumbres, incluso de buenas costumbres.
- Si tan magnánimos somos los hombres, ¿qué hemos de pensar ante la miseria de más de tres cuartas partes de la humanidad?
- Si no nos sentimos solidarios con el autor de un crimen, cualquier crimen, ¿por qué sí lo somos, cual conmilitones, con el correligionario que, como poco, no trabaja de forma honesta?

ILUMINADOS SIN LUCES

Aristotélicos de pega hay que se afanan más en ocultar su temor a no ser distinguidos entre la turbamulta de la sociedad que en expresar su deseo de distinguirla y ayudarla a salir de la oscuridad en que vive.

RANCIEDAD

Desde hace solo unas horas, el fundo patrio se halla en campaña electoral. Durante las dos próximas semanas, el ibérico terruño cederá su espacio y su firmeza a los actores -componedores unos, extras los más- de tan fatal y casi siempre nefanda feria. Medio mes de agitaciones, carreras, promesas de promesas, sonrisas, risas, abrazos, empolvoramientos meritorios y espolvoreos lúdico-mágicos. Días en que la razón zozobrará en el salivoso mar de las inmoralidades, las felonías, las injurias, los viles “si-no-cumplo-no-me-vuelva-usted-a-votar”. Jornadas en que nadie se atreverá a pronunciar la sentencia de aquel “Don Fabrizio” lampedusiano que asegura que “mientras hay muerte hay esperanza”, porque en muerte, en muertes nos estamos doctorando, y ya no solamente en la de los parias de otros continentes. Dilatadísimas horas en que acordar contubernios en el familiar escenario del patio de monipodio levantado frente a las narices del vulgo, al que, con Lope, conviene hablarle en necio. Tiempo de un imposible silencio, pero de un estruendoso silencio a la vez, miserable, clandestino, roedor. Tiempo sin tiempo. Realidad so capa de ficción realista. Engaño, a secas. Feria, dije, indiscreta feria por donde, si se enciende la televisión o la radio o se hojea y ojean las páginas de cualquier diario, aparecen volatineros; funámbulos; voceadores de suertes; justadores destrísimos sobre caballos o editores de certero gusto; sisadores de esperanzas umbilicales; franquistas de nuevo cuño que escriben o mandan escribir francas memorias que exigen acabar con los deudos de los “pacos” africanos; franquistas de toda la vida y la muerte que desde la subvencionada fundación que lleva el nombre del tirano viven, viven, viven soñando con una “solución final” a la española para la libre circulación y el pensamiento autodeterminista de los del este, y que mueran, mueran, mueran esos jud…, polac…, cata… ¡jones! Guirigay como este del gusto de los levantiscos nunca se ha visto, y extremo opuesto es del unitario asentir callando, sin querer, de los tiempos del Santo Oficio. Mas la palabra robada al populacho la manipulan periodistas como dios manda y los que mandan su majestad y las altas instancias empresariales, aunque no faltan los plumíferos evolucionistas de pasmoso éxito que organizan excursiones semanales a los predios del entendimiento y de la decencia ontológica aplicada al sinvivir, no de los patricios sorprendidos en crasos yerros, sino de los ciudadanos corrientes y molientes -esto es, los de las papeletas en las urnas, los del dinero en los bancos, los de los enfermos en las listas de espera, los de los muertos en las de los que ya no esperan- quienes más por lerdos que por recatados o indispuestos toman el ejemplo a pies juntillas para su uso en apartes intencionados en la barra de los bares o en, una vez más, francos diálogos en los términos que la beodez marque. Comparecen también -politiquería de politicastros- matusalenes de partido mitologizados en fotografías, o más bien daguerrotipos portados por bisoños y barbilampiños epígonos muy afectados o “demostenesíacos”; izquierdosísimos plañidores del desencanto y la carencia, revolucionarios del “prêt-à-porter” ideológico que se exilian modernamente de forma discontinua en las níveas cumbres hispanas y para no remedar al esforzado “Sísifo” con igual quebranto físico se ayudan de "forfaits" a precio indeterminado; jueces exonerados de jurisprudencias; religiosos abjuradores por unos días de doctrinas no traducidas al sueco de multinacional sueca. Completan la feria los que al cabal debieran abrirla; a saber, feriantes y paseantes, paganos estos últimos con moneda o carencia de todo género; merodeadores homúnculos o mastuerzos; extranjeros malos y extranjeros buenos; musulmanes malos y musulmanes buenos; españoles buenos y catalanes malos; espanyols dolents i catalans bons i molt europeus; así como exconvictos de guerras recientes portadores del virus de la inhumano-deficiencia adquirida en bodeguillas gubernamentales o en intimidades aznarianas de la época de “los calzones azules”. Y como colofón dador de sentido, la admonición presidencial por medio del lenguaje castrense: ley, orden y concierto, unidad, grandeza y libertad. La “hoja de servicios”, inmaculada, es decir, sin servicios anotados. Rajoy dixit, y aclaman Sánchez y Rivera, tándem “offsider” de Estado, en presencia de aspirantes descartables muy interesados en administrar la miseria circundante… y sus caudales, claro. Rancio, todo muy rancio.

dimarts, 1 de desembre del 2015

RED ES

Afirma el heterónimo pessoano Álvaro de Campos que "la verdad es una de las peores hipocresías a que obliga la amistad".

REBEL·LIÓ NECESSÀRIA

"[SI EM VAGA...] Viuré, si em vaga encar de viure,/ supervivent d'un cant remot."
Del poemari "Absència", de Josep Carner.