divendres, 29 d’agost del 2014

AMIGO IN, AMIGO OUT

Gran amigo de los proverbios, solía repetir mi padre cuando se encontraba con un vero caradura con discurso de misionero que "lo mío es mío y en lo tuyo entramos".

EL PELIGRO

Hay un sí sé qué de peculiaridades en lo que no sé cómo entiendo que viviendo sin vivir en mí ordeno en la íntima y confusa claridad de mi anonimato. Por su puesto, la modestia es una virtud que no cultivo, sino la llaneza y la condescendencia. Cúanto me gustaría conocerte, lector, pero en otro momento...

SERGI

Nuestro primogénito cumple hoy 21 años. En otro tiempo, afortunadamente pasado, significaba la mayoría de edad para los varones, mientras que las mujeres habían de esperar hasta los 23 para alcanzarla. Desde 1978, tal aptitud legal se obtiene a las 18 años. Al alumbramiento de Sergi asistieron dos lunas y un sol. El nasciturus, tan a gusto debía de estar en el interior de su madre-tierra que no había forma humana de hacerlo nacer-brotar. Llamaba y clamaba su madre, casi vencida por el dolor; esperaba y esperaba su padre, en ese secundario y vano papel que la naturaleza adjudica a los hombres. Pero el esperado se hacía esperar más. Sergi, el futuro "guardián", tal vez guardaba con deleite el ser de su hacedora y quizás anotaba los términos de la dicha, o solamente difería el momento del primer exilio.

EL HOMBRE: NOESIS

Ser hombre es un prodigio que pasa inadvertido entre los bravucones y sus iguales, los filosofastros.

dissabte, 23 d’agost del 2014

EN EL REMATE DE LA CARNE

La libertad no se libera del albedrío, sino del imperativo vital. ¡Menuda solitud!

EN EL CERCO DEL PENSAMIENTO

La libertad se libera en libertad.

TITULA, QUE ALGO QUEDA

Los (des)informativos matinales de TVE-1 siguen acumulando yerros en absoluto debidos a la inadvertencia. Hace un par de días, el tiltular de una noticia referida a los disturbios que se están produciendo en la localidad estadounidense de Ferguson rezaba como sigue: "Otro negro muerto en Missouri". La frase, que podía haber sido vociferada en la barra de cualquier bar de tres al cuarto, parece traslucir el falso cansancio con que los ignorantes hablan de lo que no conocen y, por la misma razón, odian, o creen que odian. Lo cierto es que cosa, animal u hombre, el negro sin nombre no mereció mayor especificación por parte de la voz en off que surgía de la negrura de la noche. Lo que fuera negro, en el negro quedó, como en polvo se convierte lo que el polvo genésico obra. Quien con tan poco respeto escribe, puede que sea un blanco, otro blanco, pero no es periodista, ni falta que le hace al periodismo. Cancerbero es de la urbana maledicencia.

HÖLDERLIN

¿Quién escribe cuando la locura te dicta?

UN CIEGO FRENTE AL ESPEJO

Todos los sordos oyen como tú, ¿lo ves?

dimarts, 19 d’agost del 2014

APROXIMACIÓN TANGENCIAL -Y FUGA INMEDIATA- AL POEMA "ÁNGEL Y BASTARDO", DE CARLOS MORALES DEL COSO

Todo hombre debe ajustar su medida a la del hombre menguante y creciente que discurre, se vence y pierde en sus adentros. Ahombrarse. Todo hombre debe reconocerse y hombrevivirse. Deshombrarse, finalmente, por el acantilado del hombre que va a iniciar el grito.

ANDREU

Nuestro segundogénito llega al puerto de la mayoría de edad mucho tiempo después de alcanzar la madurez. Los vientos de la prudencia ayudan, y de qué manera, a los intrépidos con brújula.

dilluns, 18 d’agost del 2014

PER RIURE I RUMIAR-HI DESPRÉS

Diu el poeta Ponç Pons que ha "calat foc a un enorme i llarg esbarzer que tapava tota una paret amb la vana idea de sentir, com Moisès al Sinaí, la veu de Déu, però (no és cap falta de respecte ni cap metàfora) només n'ha sortit una rata".

dissabte, 16 d’agost del 2014

FOTOGRAFÍA DE FOTOGRAFÍA, INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN DE LA AUSENCIA ÚLTIMA

Aquello de que se habla y nada se sabe: si es inexorable, no es digno de reverencia. El miedo cabe en el miedo, pero no se deslíe. La rebeldía, empero, nace de la ignorancia y se justifica en el martirio de la sabiduría. Se pierde. Permanece el ojo avisado y temporal que se libra a la presciencia.

dijous, 14 d’agost del 2014

TRADUCIR SIN TRAICIONAR: EL EJEMPLO DE VENTURA SELLA

El humanista sitgetano Ventura Sella i Barrachina nos acaba de obsequiar con una magnífica traducción al castellano de una regla monástica latina. Se trata de la "Regula cuiusdam patris ad uirgines", también conocida como "Regula Waldebertis", incluida en el "Codex Regularum" de san Benito de Aniano. El texto, que constituye una separata de "Nova et vetera", revista a cargo de Benedictinas de Zamora, consta de veinticuatro capítulos en los que se pormenoriza el orden interno que debe regir en el monasterio femenino. El trujamán Ventura Sella, hombre que acostumbra a mostrar más que a aleccionar, a compartir más que a competir, da a la Regla lo que de ella es, pero no se olvida del curioso lector que, seguramente ajeno a los delicados o difusos términos de la fe, se interesa por vez primera en tales asuntos. Es por ello que huye del lenguaje alambicado y se vale de un castellano equitativo e incluyente que a quien leyere satisfaga o baste. Ventura, un auténtico arqueólogo del conocimiento, expone de forma aséptica preceptos que en otros se presentarían como proposiciones inapelables y, por tanto, excluyentes. Buen ejemplo es el capítulo XVI, el relativo a "los hechos que ocurren por negligencia o por casualidad". Mediado el mismo, quedamos advertidos de que "si en lo pequeño no se corrige el vicio de la negligencia, la mente, viciada por estas culpas leves, se irá deslizando hacia delitos mayores". Ventura, cuya lengua vernácula es el catalán, se aplica a sí mismo la letra y obra lo que en su casa llamarían "un ou de tres vermells"; esto es, un prodigio -y más en los días que corren-, el de amar las palabras y las ideas en libertad como a los hombres debe amarse.

dimecres, 13 d’agost del 2014

dimarts, 12 d’agost del 2014

ENDEVINALLA

Endevina endevineta... Si es desperta, tu t'adorms; si et viu, tu...

ACERTIJO

Cuando es, nada es.

WALT WHITMAN-JORGE LUIS BORGES-LEÓN FELIPE-[LA MUERTE Y ROBIN WILLIAMS]

"Terminó nuestro espantoso viaje". Lo escribió uno, lo tradujeron otros, lo interpretó el hombre aquejado o contrahecho de sonrisa. En los predios de la muerte todos están, cada uno con su raíz fresca y su remordimiento. Lo dejó dicho don Jorge Luis Borges:

"REMORDIMIENTO POR CUALQUIER MUERTE

Libre de la memoria y de la esperanza,
ilimitado, abstracto, casi futuro,
el muerto no es un muerto: es la muerte.
Como el Dios de los místicos
de Quien deben negarse todos los predicados,
el muerto ubicuamente ajeno
no es sino la perdición y ausencia del mundo.
Todo se lo robamos,
no le dejamos ni un color ni una sílaba:
aquí está el patio que ya no comparten sus ojos,
allí la acera donde acechó su esperanza.
Aun lo que pensamos
podría estar pensándolo él;
nos hemos repartido como ladrones
el caudal de las noches y de los días."

EN EL FRESCOR DE LA SOMBRA

Salga la razón del reino de las bestias y ulule en la república de los hombres sin biografía.

LA MEDIDA

Tiene el hombre la medida exacta de la bonhomía y el odio que caben en un hombre solo.

dilluns, 11 d’agost del 2014

EL SAVI EN VENTURA

Les llengües maduren en el si dels homes grans fins a fer-los grans homes, com tu, Ventura Sella i Barrachina. Així el raïm de la saviesa neix per sempre del teu vinyet de paraules amb gust d'eternitat. Gràcies, Ventura, fiat lux.

PONÇ PONS, POETA

Tres perles del poeta menorquí Ponç Pons:

-"Les gallines espicassen, els bens pasturen, els moixos jeuen dalt la paret i el ca em fa companyia mentre pos bé un enderrossall. Tot açò és millor i molt més autèntic que la falsa vanaglòria del món literari. Com demanava Thoreau: 'Més que diners, més que fama -ell afegia: més que amor, però jo l'amor el trob indispensable-, donau-me veritat'".

-"La meva feina és ensenyar; la meva vocació, aprendre".

-"La crisi que infecta Europa i extermina les conquestes socials de la classe obrera reflecteix la ben pagada mediocritat de la nostra classe política i representa el fracàs i el triomf del capitalisme".

"El rastre blau de les formigues" (Barcelona, 2014)

divendres, 8 d’agost del 2014

EL AMOR ESCURO

El señor Ta fue bautizado con el ambicioso y extraño nombre de Poe. Próximo a la cuarentena, y tras muchos años cultivando en soledad la flor del futuro, la gala de la poesía, el hombre desapareció para siempre en la oscuridad de su egotismo.

EL DUELO

Al final, cuando ya no hay horas ni verdad que desmentir, cede el poeta, se retira, y asoma suplicante el hombre, sin palabras.

APARTE

Si un hombre puede soportar el peso del poeta, ¿permitirá éste que aquel se siente a su mesa?

LEGAL/ILEGAL

Durante el franquismo era ilegal disentir del franquismo. Hoy es legal la apología del franquismo e ilegal contravenir el mandato de sus herederos. Corolario: el hombre ilegal de ayer es ilegal hoy porque la ley de ayer sigue vigente a pesar de la mascarada actual.

dijous, 7 d’agost del 2014

PENETRACIONES

El perro de mi vecino ladra sin desmayo. La escalera, desquiciada, se ha reunido de forma extraordinaria para tomar cartas en el asunto. No ha habido modo de poner de acuerdo a los asistentes, quienes demandaban, bien prohibir la tenencia de animales, bien exigir al dueño del can que haga valer su autoridad; alguien incluso ha mencionado la posibilidad de contratar a un etólogo, pero tampoco ha sido posible decidir quién debe correr con los gastos del educador canino. La reunión, claro, ha sido interrumpida varias veces por los ladridos de Julián, el perro de mi vecino Julio. Urgidos por el malestar reinante a encontrar una salida a tan nefando asunto, Simón, el misántropo presidente de la escalera, ha propuesto que cada miembro de la comunidad incorpore a su teléfono móvil una aplicación novedosa en lo relativo a la educación perruna en su propio lenguaje, o sea, en su salsa idiomática. Así, cuando Julián ladre, las lecciones ladradas le saldrán al paso a fin de buscar, y sobre todo encontrar, la senda sonora perdida. Cuando parecía que llegaba el consenso, Laika, la secretaria venida del frío, ha accionado su teléfono celular para que una voz grave y solemne sugiriese a los presentes un poco de urbanidad y sentido común. El silencio subsiguiente les ha incomodado tanto que han recibido con alivio y como colofón los ladridos de Julián. En lo por venir, no es difícil presagiar un magnífico duelo de silencios.

DON TELLO

Va el poeta Tello del calor al frío por el río y el mar crecientes; va del norte al sur por el norte norte de su aire a pulsar templas vivas y a domar conmociones de estío perpetuo. De un continente a otro continente. Va el poeta Tello con los continentes en los bolsillos, que suenan como falsa moneda. Pero no se desnorta el amigo, y menos el poeta. Más Europa, más América hacen falta en medio de su camino lleno de agua para confundirlo. Y en la despedida, extiende su carta de navegación sobre la barca del canon y Pachelbel se deslíe sonoramente. No, poeta, la despedida ya es imposible. Ahora me miro y me salen tus huesos al encuentro; ensayo después esguardar al que se ha ido y mi geografía a tu geografía veo zurcida. Vuelve a irte conmigo.

EL MÉDICO Y SUS RIESGOS (y IV)

Si está dispuesto el médico a curar la medicina, el ciudadano paciente se compromete a enfermar con orden y en silencio.

EL MÉDICO Y SUS RIESGOS (III)

En estos tiempos de irresponsabilidad, una segunda opinión en medicina acostumbra a ser una segunda equivocación.

EL MÉDICO Y SUS RIESGOS (II)

Mi cardiólogo y mi médica de familia echaron un vistazo a los resultados de mi analítica. "Estás hiperperfecto", dijo con ligereza el primero; "ándese con ojo", advirtió la segunda.

EL MÉDICO Y SUS RIESGOS

Los esperadores que se hacinaban en la sala de espera entraban impacientes en la consulta del médico y salían pacientes para toda la vida.

EL NOMBRE DE LA VERDAD

Ja, ja... Pero según cómo, cuándo y con quién.

ECCE LEPUS

Después de sacarle en silencio los ojos a un conejo, he visto sin ser visto. El animal elegido, sin corona de espinas que le protegiese, se ha mordido la lengua.

INTERPRETAR O NO INTERPRETAR

La maravillosa actriz Terele Pávez afirma que a la gente no le parece raro que vivas con una serpiente, pero sí con un hijo cuarentón. (Algo huele a podrido en la tierra de los hombres, sin duda.)

LA SOLEDAD DEL ENEMIGO

Mi único enemigo confeso ha pedido revelarme alguna intimidad pues ya no le queda ningún amigo con quien hacerlo. Ahora somos dos los carentes.

POETICIDIO

¿Qué buscan los ladrones en la casa del poeta? Su vida encontrarán, mas no su poesía.
¿A qué nuevos jinetes han contratado los ladrones para arrebatarle la vida al poeta? ¿En qué apocalipsis piensan los usurpadores?
No saben los ladrones que también ellos arribarán al interior de una noche eterna y yerma, pero donde sólo el poeta puede ver, donde sólo el poeta encuentra lo que busca.
¿Qué buscan, entonces, los ladrones en la casa del poeta?