dimarts, 18 de febrer del 2014

ÚTIL, INÚTIL

"La primera de todas las fuerzas que dirigen el mundo es la mentira". Con semejante rotundidad principia el filósofo francés Jean-François Revel su ensayo titulado "El conocimiento inútil". La obra, escrita a finales de la década de los 80, analiza el estado del conocimiento en la sociedad de la información y la función que cumplen los intelectuales. Según Revel, la creación y la divulgación del conocimiento están supeditadas a la eficacia inmediata de su contenido, esto es, a su beneficio, de modo que el criterio discriminatorio es el de la utilidad, cuya traducción principal es el dinero y, por ende, el poder. Todo lo que no sirve, en términos de acumulación de riqueza, se presenta como inútil y no es objeto de la atención de los medios de comunicación de masas ni merece el patrocinio de las instancias económicas. Por su parte, la naturaleza venal de la mayoría de los intelectuales está en el origen de su espíritu dimisionario y, por lo tanto, de su felonía. Centrados más en el cuidado de sus estómagos que en el irrenunciable deber, como elementos de vanguardia que son, de comprometerse con la sociedad a fin de promover su bienestar, los intelectuales de entonces, como tantos ahora, han depositado su independencia en la caja fuerte de la codicia o el miedo. Y así, no es difícil comprobar cómo los “pensadores a sueldo” se afanan en le reelaboración de los contenidos de las diferentes disciplinas del conocimiento para adaptarlos a las necesidades de sus empleadores. En palabras de Antonio Machado, se han convertido en esa útil “guitarra del mesón que hoy suenas jota,/mañana petenera,/según quien llega y tañe/las empolvadas cuerdas.”

diumenge, 16 de febrer del 2014

EL DESIERTO

Contempla Simón el Estilita la imposible feracidad del desierto. Ni el sol revela la sustancia de las prédicas vanas ni puede ser culta la vacuidad que la algarabía oculta.

divendres, 14 de febrer del 2014

EL HOMBRE MÁS IMPORTANTE DEL PUEBLO

El hombre más importante del pueblo murió de hambre y tristeza porque el hombre más insignificante del pueblo enfermó y no pudo labrar el campo ni el ganado pudo pasturar ni pudo seguir siendo objeto de escarnio del hombre más importante del pueblo. El hombre más importante del pueblo se dio cuenta poco antes de morir de que no lo era y envidió la enfermedad del hombre más insignificante del pueblo porque le había salvado de la muerte que a él estaba a punto de sobrevenirle.

EL MIEDO EN EL ARTE O POR QUÉ NO SE CELEBRA EL TALENTO AJENO

El cordero de la envidia se disfraza de lobo en el interior del miedo a la mediocridad. No sabe el doliente del talento ajeno que del arte forma parte.

LA P.A.H. DEL SAGRARIO

¿Quedan muchas viviendas por desalojar y muchos desgraciados a los que lanzar de sus domicilios? La conculcación del derecho consitucional... a la vivienda es tal, tan sistemático el acoso a los ciudadanos más desfavorecidos de la sociedad que, próximo el agotamiento de habitáculos seglares que clausurar, los abyectos lanzadores empiezan a mirar a la Iglesia. Pero no se crea que la jerarquía eclesiástica corre peligro, no. Habida cuenta del descreimiento generalizado, el elemento sobrero en la casa del Señor es precisamente su incorpóreo morador. El lanzamiento de Dios, pues, está a punto de realizarse. Alertados por dicha posibilidad, grupos de creyentes, pero de creyentes en la liberación de los hombres, incluido el Cristo desharrapado, se están organizando en plataformas similares a las de las conocidas Plataformas de Afectados por la Hipoteca. La Iglesia, bendecidora de desmanes, tropelías e injusticias de toda laya, aún no ha decidido si decantarse por el Sacramentado o por los amigos de lo ajeno. Al parecer, la naturaleza levantisca y reivindicadora del hijo de Dios, que es Dios mismo, amenaza con volverse contra los venales miembros de la Conferencia Episcopal Española. La duda, en clave de fe, lacera a estos fementidos heresiarcas como el mayor tormento que los tiempos del otro Dios, el de los felones tundidores de la ciudadanía, han conocido. Mas la PAH del sagrario es ya una realidad inexorable. Hágase, entonces, su voluntad, y allí PAH y aquí gloria.

dimarts, 11 de febrer del 2014

PUIG ANTICH Y EL FRANQUISMO

Una prueba más de la pervivencia del franquismo en los órganos rectores de la sociedad española es la depuración de los osados magistrados que intentan justiciar sus acciones criminales y a sus actores. Los carpetovetónicos valedores de los símbolos patrios, el nombre de cuyos augustos antecesores figura en infinidad de plazas, calles y avenidas de toda España (¡dígase, por favor, con enfático ardor guerrero!), han logrado, mediante sus políticas de idiotización social, establecer como verdad la sangrante equidistancia en lo tocante a la responsabilidad de la sublevación militar del 18 de julio de 1936 y sus consecuencias, a saber, la guerra fratricida y una represión asesina sin precedentes. Sentada su mentira; establecido como condición sine qua non el olvido a fin de mantener la mal llamada paz social; o sea, desvirtuada la historia por medio de la emasculación memorística y notarialmente convenida tras referéndums dirigidos, ahora hemos de acudir a las instancias foráneas para defender a nuestros muertos y nuestra auténtica historia. Es el caso de las víctimas republicanas de la guerra iniciada por los genocidas "nacionales" y de Salvador Puig Antich, ejecutado por las autoridades franquistas de 1975 y vetado por la justicia franquista de la "democracia". Hasta Argentina ha habido que ir, como el que va a Pamplona, mas no con una bota y un calcetín, sino con la contundencia de testimonios, hechos contrastados y razones universales para reclamar la justicia que los asesinos y sus cómplices niegan en redondo. Digamos limpia y fieramente, Salvador, víctimas del franquismo, ¡PRESENTES!

DETENER AL MENSAJERO PARA NO ATRAPAR AL LADRÓN

En el caso de la declaración-burla de la infanta Cristina de Borbón, ¿a quién se persigue con más ahínco, a la presunta delincuente o encubridora de delincuente o al autor de la grabación de la farsa real? Entre los personajes que dan cuerpo al sainete ibérico, el bombero torero o el hombre orquesta encarnan valores de indiscutible dignidad, mientras que los miembros de la realeza y sus partidarios representan el papel del noble sin nobleza y carecen de toda honorabilidad.

LA FERDAD Y LA VENTIRA (UNA TOMA DE LA BASTILLA)

Todos, o casi todos, nos admiramos de la toma de la Bastilla de San Antonio el 14 de julio de 1789. A todos, o a casi todos, nos parece un ejemplo a seguir. ¿Pero aceptamos también lo sucedido después? En caso afirmativo, ¿lo desearíamos, casi todos, para España? ¿Los reyes y las casas reales que engañan, saquean, sojuzgan y explotan al auténtico soberano, esto es, al ciudadano, deben seguir en sus posiciones y asuntos amparados en una supuesta legitimidad divina? Y si el hombre es resultado de la voluntad de un tal dios, ¿no están asimismo legitimadas sus acciones por la misma divinidad? La falsedad vestida de verdad o la mínima verdad engalanada con los atuendos rimbombantes de la mentira. Tales son las añagazas y despropósitos que nos dispensan la monarquía borbónica y sus valedores plebeyos, marcadamente franquistas, y que nos proponen como modo de entendimiento unidireccional. ¿Este es el juego que debemos practicar? ¿Y si seguimos el camino que nos señala la susodicha toma de la Bastilla? ¿Y si nos empeñamos en conseguir una paz "sólida y duradera" como la de los muy españoles "vencedores" de la última guerra fratricida? ¿Y si, en vez de coger el barco o el avión, obligamos a algunos a viajar hasta Mallorca, como "Helena y los Mismos", caminando, en bicicleta o autoestop, pero no para confesarse en el confesionario, sino para declarar y responder ante un juez y una Justicia deudores de la ciudadanía y la verdad? Sería, efectivamente, "maravilloso".

MONARCOFRANQUISMO Y FASCIOCRACIA

"En España empieza a amanecer...", de nuevo. [Marca España]
Apenas queda monte al que echarse, otra vez. [Llaga Hispania]

JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ, EL INOLVIDABLE

A Rajoy y a los miembros de su gabinete no se les puede reprochar la falta de actividad ni el calado de sus acciones. La economía, la cultura, la sanidad, la seguridad... Detengámonos en este punto para valorar la última insensatez cometida por el poco ingeniero, aunque ingeniero de profesión, Jorge Fernández Díaz, ministro del Interior. Este antiguo deportador vocacional de intelectuales, afortunadamente frustrado, durante su etapa de gobernador civil, por ejemplo, de Barcelona, acaba de prohibir el uso del uniforme de Guardia Civil como disfraz en los próximos carnavales. La prohibición se refiere tanto a la indumentaria completa como a cualesquiera de sus partes, cuyo uso deberá ser autorizado previa petición motivada. Fernández Díaz, el vallisoletano que presume de vivir en Barcelona y hablar catalán pese a su catalanofobia, tal vez pretenda emular al caudillo, esto es, al genocida general Franco, en el terreno de las "necesarias" desapariciones. Si el asesino ferrolano vedaba los carnavales porque tras los disfraces podía esconderse algún rojo o judío o terrorista soviético, el ministril carpetovetónico impide ahora que nadie se mofe de los símbolos de su patria... interior. Sin duda, es todo un mago, pues cada vez que abre su capa o levanta la chistera desaparece una parcelita de libertad. Lo dicho, inolvidable.

A SOCHI SE VA A LA GUERRA

Los componentes del equipo olímpico español desfilaron anoche en el acto inaugural de los juegos de invierno que se celebran en la ciudad rusa de Sochi. El grupo, cuyo abanderado era el patinador Javier Fernández, lucía una indumentaria que invita a la reflexión. Los trajes rojos, de un rojo español-y-de-nadie-más, no hubieran dejado de ser anecdóticos si no fuera porque los deportistas iban tocados con una boina azul de tipo militar. En una ciudad amenazada por la violencia de grupos procedentes de todos los confines de la antigua URSS y por los efectos de las políticas represoras de variado género del presidente Putin, la elección del mencionado complemento no parece una idea acertada. En el recuerdo aún la aportación franquista a las tropas nazis con la "División Azul"; candente el azul que recorre la piel de toro y se presenta en trajes de impopulares políticos populares, de empresas eléctricas o camisas viejas en la memoria, la expedición de deportistas hispanos más bien semejó una avanzadilla de milicianos. ¿A Sochi se va a la guerra?

AUTOCENSURA Y SEGUIDISMO

La cobardía se extiende por las tierras de Iberia. Los hombres se prohíben pensar antes de prohibirse decir lo que sin querer hayan podido discurrir. Perseguidos por sus sombras, amenazados por la pujanza de pensamientos sombríos, huyen despavoridos en dirección al hambre original, la miseria intelectual. Y en el camino, se unen a nómadas y fugitivos que les enseñan a reconocer el mal, no en el estómago, sino en la cabeza.

EL HAMBRE Y LA MISERIA

¿Habremos de repetirlo ad infinítum? El hambre tiene que ver con el estómago, y la miseria con la cabeza.

EL ARTISTA Y EL HOMÚNCULO (OBITUARIO O SUCESOS)

-Philip Seymour Hoffman ha fallecido, al parecer, a causa de una sobredosis de heroína. El mundo del cine y el de la cultura en general lloran su pérdida. Era un gran actor, un extraordinario artista.

-R. O. B. es uno de los cuatro indigentes encontrados muertos en el despoblado de la zona sur. El lugar es frecuentado por delincuentes habituales. Los cuerpos han sido trasladados al depósito de cadáveres de la ciudad, donde R. O. B. ha sido identificado de forma casual por un funcionario del servicio de pompas fúnebres como el presunto autor de numerosos robos realizados mediante la técnica del tirón.

divendres, 7 de febrer del 2014

LA SUSPENSIÓN DE LA DEMOCRACIA

Quien amenaza teme. Quien amenaza con suspender las instituciones democráticas teme a la democracia. Quien teme a la democracia confía en la fuerza de su verdad y pertrecha la santabárbara y el arsenal. Quien inventaría el estado de su fuerza toma a sus semejantes por meros abalorios. Quien amenaza a la democracia arriesga la suerte de su propia estirpe.

dijous, 6 de febrer del 2014

LO MÁS

Si nos empeñamos en establecer, con cegato rigor individual, quién y qué son lo mejor de lo mejor, lo más, en lo suyo, que es lo nuestro, seguramente minusvaloramos o incluso olvidamos todo lo demás, que es de todos y, por ende, también nuestro. Como demuestra el ingenio eléctrico al que falta el interruptor o el mecanismo sin posibilidad de aplicación, lo más es todo, ni menos ni más.

LA MOBILITAT FICTÍCIA

Diferir el moviment o només deixar que es desenvolupi en l'imaginari col·lectiu i d'això dir-ne mobilitat, no és cap paradoxa, sinó una mentida i una ficció, tot i que hi ha ficcions reals.

EL JUICIO DE ALGUNOS JUECES PRIVA DE JUICIO A SUS GOBERNANTES

El órgano de gobierno de la judicatura, el Consejo General del Poder Judicial, sigue empeñado en su particular caza de brujas, o sea, de jueces liberales cuya entereza deontológica molesta a la superestructura. Defenestrado y deportado Garzón, Pablo Ruz y Elpidio José Silva parecen tener los juicios contados. Este último, acaba de serapartado de sus funciones tras abrir el Tribunal Superior de Justicia de Madrid juicio oral contra él por los supuestos delitos de "prevaricación, retardo malicioso en la administración de Justicia y contra la libertad individual" en la instrucción del caso del expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa. El alto tribunal ha movido ficha a instancias de la Fiscalía, resorte gubernamental, como es sabido, que en los últimos meses ejerce de cancerbero, ora dóberman, ora pastor alemán, de los malhechores que, en el poder o fuera de él, pero con él, están arrasando lo que con mucho aparato llaman España. Con su habitual y descarada torpeza, los criminales también han vaciado las arcas del juicio, con lo que éste pasa ahora a engrosar la lista de carencias que nos han llevado a la presente anemia democrática.

EL PERIODISMO DE HOY Y LA CENSURA DE AYER (LA DENTADURA DEL ASALARIADO)

"Muerto el perro, se acabó la rabia". Este sencillo pero contundente adagio popular parece guiar los pasos del periodismo español actual. Más o Marx aún, el perro de hoy se autocensura, se arrebata la vida. Como ayer, la muerte es muerte; como ayer, la rabia espera una buena dentadura.

L'IMMOBILISME

Si els homes i el seu pensament, si les societats, en definitiva, fossin immutables, l'úter primordial encara romandria buit.

ALBERT BOADELLA

Enloquecer dramáticamente o enloquecer idiosincrásicamente... Son dos formas diferentes de padecer, pero sólo una responde a la realidad que aspira a la cordura y a la bendición de ser sin tiempo ni apreturas.

LA DICTADURA DE LA CERRAZÓN POPULAR

Hoy se cumplen 75 años de la entrada en Barcelona de las tropas insurgentes del genocida general Franco. La ciudad, cuyo mortal silencio buscaba amparo o eco entre los muertos muertos, no asistió al ignominioso paseo militar de los subversores de la Constitución de 1931. Solo unos pocos esperpentos humanos, el hambre y el dolor levantados de los actores forzados por el miedo, dejaron ver sus cuerpos en aquel día gris de enero de 1939. Hombres acaso, sólo las nubes impidieron que sus sombras doblasen la infamia intolerable de su presencia por las calles de la moribunda urbe. Hace 75 años, la muerte entraba en la capital catalana encinta de más muerte, llena de purulento odio a la vida, la libertad, la diversidad cultural y la democracia; preñada de angelicales cantos marianos y la promesa de una paz, la de los cementerios, duradera y homogeneizadora. Hace 75 años, la España cainita mostraba también en la ciudad condal que la historia, el pasado y el futuro de los vencedores, la escriben quienes nada saben de letras y la padecen quienes no conjeturan con la convivencia. Hace 75 años. Los asesinos entraron por la avenida Diagonal hace 75 años. En la plaza de Cataluña, hace 75 años, los rebeldes celebraron su criminal entrada con una misa reparadora y llena de consuelo y amor al prójimo. Hace 75 años, el pavor castraba a los hombres libres, mutilaba sus pensamientos y los reducía a simples testimonios de carne macilenta.
75 años después, el registrador de la propiedad Mariano Rajoy Brey entra triunfal y democráticamente en un inmueble de Barcelona con la fuerza de la cerrazón de los millones de votantes que lo encumbraron a la presidencia del Gobierno. Esperado por el puñado de paniaguados populares que de su boca anhelaban oír la palabra sanadora, evangelizadora o legitimadora, el ultraderechista gobernante no defraudó a los suyos. Y Rajoy, 75 años después de la conmoción franquista, registró de nuevo el predio que con tanto dolor conquistara el carnicero ferrolano. Y así dijo el santiagués, Cataluña es UN BIEN INDIVISO. La gritería y el follón que siguieron, amén de los aplausos de los propietarios del bien, no obstaron para que un silencio estremecedor abandonase la sala de convenciones y se hiciese sangre de teletipo, sustancia del ciberespacio o aire pútrido en la decadente atmósfera democrática. LA DEMOCRACIA HA MUERTO, podía haber dicho, pero no, se conformó con que todos ensalzasen el bien incorpóreo del cadáver muerto muerto.

YO-ÉL

¡Pobre yo, tan perdido en sí mismo!