dimecres, 31 de maig del 2017

dimarts, 30 de maig del 2017

ELOGIO DE LA CORDURA

No perder ni ripio sobre todo de los enemigos; o sea, de quienes piensan diferente que nosotros; es decir, no perder de vista al que huye de los espejos de nuestra conciencia; por lo tanto, no buscar la síntesis interior, sino los matices diferenciadores que el ficticio yo quiere ocultar.

¡VIVA LA HONDURA!

A una gran parte de los españoles parece no hacerles falta la democracia (ay, la cabra siempre tira al monte), así como tampoco necesitan más que un carril para conducir por las autopistas, el central: los otros dos y el libre albedrío son accesorios, perfectamente soslayables -la vorágine y el vértigo de la vida, ya se sabe. A muchos españoles parece bastarles con salir a la calle a refrescar manzanillas insípidas y decir amén sin pisar una iglesia..., porque así lo ha querido ese dios de carterilla de Ubrique. Afanar y afanarse en afanarse los unos a los otros: hete aquí la regla única de su catecismo.

POEMA PARA ORIENTARSE EN LA OSCURIDAD INTERIOR

"Exacto y cotidiano/ el cielo se derrama como un oscuro vino,/ se agazapa a dormir en los zaguanes,/ endurece los patios, los postigos,/ enciende las pupilas de los gatos./ En las mezquinas calles minuciosos golpean/ los pasos de la frágil solterona/ que sabe que no hay luz en su ventana./ En el aire hay olor a col hervida/ y detrás de la ropa que aporrea la piedra/ un canto de mujer abre la noche./ Es la hora/ en que el joven travesti se acomoda los senos/ frente al espejo roto de la cómoda,/ y una muchacha ensaya otro peinado/ y echa esmalte en el hueco de sus medias de seda./ Abre la viuda el clóset y llora con urgencia/ entre trajes marrón y olor a naftalina,/ y un pubis fresco y unos muslos blancos/ salen del maletín del agente viajero./ Un alboroto de ollas revuelca la cocina/ del restaurante donde un viejo duerme/ contra el sucio papel de mariposas,/ mientras como una red sin agujeros/ nos envuelve la noche por los cuatro costados."
["Soledades" pertenece al poemario "Círculo y ceniza" (1989), de la poeta colombiana Piedad Bonnett, cuyo estro me tiene maravillado.)

dissabte, 27 de maig del 2017

LA INTRANSIGÈNCIA EDULCORADA

Per a la democràcia i el lliure pensament, Bono n'és BO? NO.

BONO, LA DERECHA, ¿POR DERECHO?

Si lo importante son las personas, y no de dónde son, ¿por qué defiendes a capa y espada la integridad de España?

DETALLE DEL GRAN FRESCO

"En la quietud de los muelles al atardecer,/ en infinitas habitaciones donde el sol es una serpiente clandestina,/ en bancos que blanquean la noche de los parques,/ duermen su eterno insomnio/ buscando un rostro suyo que olvidaron,/ tanteando el porvenir,/ siempre a la espera."
(El poema "Los viejos" pertenece al libro "De círculo y ceniza", de la poeta colombiana Piedad Bonnett.)

divendres, 26 de maig del 2017

DELENDA EST CONSCIENTIA

"No resistir. No resistir-se. Esperar, expectants,/ l'afebliment de la veu, la resolució de l'agonia./ sentir com es desferma certa, positiva,/ la tempesta, com plana la malaltia damunt dels somnis,/ dels projectes, damunt dels fragments d'eternitat/ que a cada moment desfilem, incansables, en un treball/ de Sísif, com la millor manera de recuperar el temps./ Ni redempció ni consol. Només les veus del mar/ que inútilment ens reclamaven en un paisatge d'oliveres/ i espígol, de pols i de suor. I la incursió en espais nocturns/ olorosos de menta i gessamí, de llums llunyanes,/ i un sol batec al cor guardat com a penyora/ del cos que lentament es vincla i es marceix,/ com desistint, en el triomf del temps tempestuós,/ en l'àrdua, impossible comesa de restaurar un paisatge,/ un equilibri, de refer estructures debolides per la incúria,/ per la ignorància, la devastació i la derrota."
(Últim fragment de la part III del poema "Morir com un riu", del poeta Josep Maria Fulquet, premi Miquel de Palol 2016.)

PLANTÓN

Me sorprendo escribiendo que "en vez de saber de dónde vengo, mejor sembrar lo que quiero". ¿Soy yo ése de la palabra oída? ¿Subiré, tallo inexorable, con todas las savias aprendidas?

LO QUE LA DICTABLANDA DESCUBRIÓ EN SU DÍA HOY LO REAFIRMA LA TRAMPOCRACIA CARPETOVETÓNICA

El franquismo sociológico instalado en el PSOE, y cuyo precedente hay que buscar en los leales militares africanistas al marqués de Estella, el general Miguel Primo de Rivera, y en la secular ignorancia de la sociedad española, nunca se reconocerá nocivo, sino BONO para EHPAAAAÑIA.

LA CONTUMACIA DE LOS HONGOS

¿Puede un champiñón ser tonto o sólo futbolero compulsivo o fanático?

QUIEN SABE NO SUFRE DE OLVIDOS (A RAÚL HERRERO)

Quien mucho habla de sus profesores, mucho tiene que enseñar.

dijous, 25 de maig del 2017

REUNIONES, REUNIONES

"Igual que los elementos las palabras poseen valencias ocultas./ Como cuando la palabra Sodio se zambulle en la palabra Agua/ para refrescarse, sin imaginarse las consecuencias del salto./ Así se pueden manifestar las tensiones ocultas.// En el indescriptible instante en que la lucha aún continúa/ se genera una intensa luz. Se pueden leer palabras./ Eso puede pasarles también a dos personas corrientes./ El poema es un lugar de reunión para tales encuentros."
(Poema incluido en "Como si no hubiera pasado nada", obra del poeta Claes Andersson antologada en "Y la palabra se hizo poesía", preparada y traducida por Francisco J. Uriz para Los libros del Innombrable.)

PRESENTIR, TAL VEZ

"Duele bastante, es cierto,/ todo lo que se alcanza./ Es cierto, duele/ no tener nada."
(Fragmento del poema "Me gustó que lloraras", perteneciente al libro "Horal", de Jaime Sabines.)

LOS IGUALES CONTRARIOS

Recabo a diario con creciente curiosidad cuanto dice, intuyo que quiere decir o piensa y, sobre todo, no dice o simula no decir, cierta figura de las letras del mundo. "Nada", me digo con la misma periodicidad, "este no suelta prenda de otra cosa que no sea de él mismo. ¿No será que, en realidad, nosotros somos parte de su obra?" Caigo en la cuenta de que, si fuera así, mi interés por él sería espurio, pues no dejaría de ser la oculta expresión del amor propio. "Ay", me plaño, "cuán parecidos, si no iguales, son el desprendimiento y la codicia, la inclinación y el desapego, la dedicación y el desistimiento, la acción y la omisión; cuán parecidos, si lo que los propicia y guía no es otro sentimiento que el de la autocomplacencia".

dimecres, 24 de maig del 2017

APAGAR LA LUZ

Entras en la habitación tras encender la luz; al salir, la apagas. Sales a la calle (¿o entras en el mundo?) y te enciendes (¿o te apagas?).

ÁBRANSE

Abro al poeta con avidez. En la primera página o piel primera -¿no será hueso, a tenor de lo leído?- una válvula me atrapa e impide volver atrás, si así lo quisiera. Entren, o vean desde la ventana que al efecto abato:
"Del singular encuentro de la ortiga/ y el satirión/ ha surgido la angustia./ Imagínate -construida en el interior del hombre-/ una pirámide de cuchillos que vibran imperceptiblemente./ O -si prefieres una metáfora zoológica-/ una rata hambrienta, encerrada/ en la despensa de tu cerebro. El grito/ no es más que una válvula de seguridad inútil,/ la cuerda y la bala/ son algo más útiles."
[Poema del vate finlandés de expresión sueca Claes Andersson perteneciente a "Válvula" (1962), antologado en "Y la palabra se hizo poesía" , cuya recopilación y traducción se debe a Francisco J. Uriz y cuya edición corre a cargo de la editorial zaragozana Los libros del Innombrable, dirigida por Raúl Herrero.]

LO QUE EL TIEMPO SE LLEVÓ

Y bien, es el tiempo aquel que ensancha lo que se apura y pierde inagotablemente. No existe el olvido, sino el arrepentimiento insincero.

FRANQUISTAS/NEOFRANQUISTAS ("APESTADOS TODOS", que recitaría con aflautada voz el asesino desde el balcón)

Dolores (terribles) de Cospedal, cuando hablas de golpe de estado mencionas la soga en la casa del ahorcado.

DURAMENTE

Pensamiento marmóreo.

FALSOS PROFETAS

A algunos les da un "évole" como si fuera un vahído o una inequívoca pulsión de eretismo. Angelicales avisadores o voceros de las cogitaciones del cornellanense "follonero", salvados se sienten invocando su nombre y manejando sus heces, pues en muy alto lugar sueñan haber recibido el dictado de los nuevos mandamientos sagrados. Recuerden, sin embargo, el uno y los otros, que nadie les ha encomendado portavocía alguna -que no otra cosa es un profeta-, ni la sociedad ni el preclaro, respectivamente.

NUNCA ES TARDE PARA LLEGAR A SABINES

No llegar, saber. Sin embargo, alcanzar, perder en la ignara osadía, ignorar. A tanto llegaré después. Los poetas siempre esperan al lector retardado; su poesía abre sendas que nunca se cerrarán. Paso.

LA VISIÓN

Acabo de ver a un hombre en la calle. Mi balcón es prismático, aunque a veces lo salto para verlo con el prisma pobre del suicida. Apenas lo hago, me persuado de que las divinidades y las apariciones no merecen mayor reparo.

DELIRIOS DE LA PASIÓN EN EXPANSIÓN

Al final, los asientos acaban siendo de madera, de piedra, de hierro, de tierra... El agua, el aire y el fuego, al gobernalle del ingenio autodestructivo.

ES NO ES

¿Es un acto morir?

CAMINOS

Cada vez más gente hace, o lo intenta o empieza, el camino de Santiago y menos el de su casa.

L'EDAT DECREIXENT

Ningú no pot negar que els poetes de fa mil anys, els trobadors, van assolir les més altes cotes de sensibilitat i tècnica poètiques. Contràriament a allò que hom pensa, d'ençà d'aleshores s'ha esdevingut una davallada tant de l'home com de l'escriptor. Us faré només cinc cèntims del pa que es coïa als forns de la baixa edat mitjana:
"La nostra amor fa com la branca de l'espí, que està tremolant en l'arbre tota la nit, sota la pluja i la gelada, fins a l'endemà, que el sol s'expandeix per les verdes fulles i el brancatge. Encara em recordo d'aquell matí que posàrem fi a la guerra i que ella em donà un present tan gran: el seu amor i el seu anell; Déu em permeti de viure fins que hagi posat les mans sota el seu vestit!"
(Guillem de Poitiers, duc d'Aquitània, 1071-1127.)
"I: He estat en greu dolor per un cavaller que em festejava, i vull que per sempre sia sabut que l'he amat ultra mesura. Ara veig que he estat abandonada per no haver-li atorgat la meva amor; i em passo una gran pena, de dia i de nit.
II: Bé voldria tenir el meu cavaller, una nit, nu entre els meus braços. Que feliç que se'n sentiria, si jo li fes de coixí! N'estic mé enamorada que Floris no ho estigué de Blancaflor; jo li ofereixo el meu cor i el meu amor, el meu seny, els meus ulls i la meva vida.
III: Bell amic, plaent i bo: quan sereu meu? Si pogués jeure amb vós, una nit, i fer-vos una besada amorosa! Sapigueu que tindria gran plaer de tenir-vos com a marit, amb tal que em prometéssiu de fer tot el que jo voldria."
(Beatriu de Dia, comtessa de Dia, ca 1160.)
[Tots dos textos pertanyen a la crestomatia "Els trobadors", a cura d'Alfons Serra-Baldó.]

dimecres, 10 de maig del 2017

LA POESÍA SIN DUELO

La poesía está salvada, y nosotros también, si la queremos y lo queremos. No me pongo dostoyevskiano, sino al contrario, pues la belleza no existe fuera de nosotros; somos nosotros los ingenieros de la belleza, sus inventores. Hoy ha llegado hasta mí Piedad Bonnett, como una aparición de Antioquia. Poesía que viste, alimenta y alberga; poesía con vistas y viajadora; poesía con segundero y ramitos de silencio con pasas de soledades benignas. Poesía para ungirse en la noche y al amanecer; poesía que nos unce a la vida total que, por su virtud, no está fuera ni nos es desconocida, sino en nuestro interior y logramos reconocer como parte de nuestro origen. Ahí va, lector, "Al lector", poema que encabeza una cita extraordinaria extraída de 'El Aleph', de Jorge Luis Borges, y que reza lo que sigue: "Palabras, palabras desplazadas y mutiladas, palabras de otros, fue la pobre limosna que le dejaron las horas y los siglos."
"¿Esto era todo?/ ¿Esto que nos han dado?/ Planchas viejas, botones sin ojal,/ lámparas rotas,/ una ventana inútil,/ tanto viento,/ unos ojos de vidrio, un bastón hueco,/ y palabras, palabras.../ Nos dijeron:/ No hay que llorar en público,/ y menos maldecir./ ¡Paciencia, hermanos!/ Mi madre me dio un beso,/ pero apagó la luz./ Y el cura dijo en el sermón: 'Amaos/ los unos a los otros'./ Intentamos./ Alguno descubrió/ entre el hollín y el polvo una marmaja,/ o en noches muy oscuras un resplandor lejano./ ¡Tanto sueño perdido,/ tanta esperanza rota,/ tanto para tan poco/ y tanta pena!/ Y apenas unas gotas de miel,/ licor ninguno./ Una canción lejana, los retratos/ ajados de remotos bisabuelos,/ y palabras, palabras astilladas,/ palabras mutiladas por el tiempo."
("Al lector" es el monumental texto que abre el primer poemario de la colombiana Piedad Bonnett, "De círculo y ceniza", publicado en 1989.)

¿AMBICIÓN?

La posteridad, esto es, el desconocimiento.

¿AVANZAR?

Si la humildad señala el hito del conocimiento, ¿qué la soberbia?

dimarts, 9 de maig del 2017

LA PÉRDIDA

¿Quién del punto se ocupa? ¿Es posible abandonar el propósito, en su perfección ya ideado, sólo porque es grosera la mano?

LO QUE LOS OJOS TAPAN

¿Puedes ver en la línea el boceto, la obra acabada?

¿QUÉ ES QUÉ?

Si en lo primario no intuyes un orden superior, eres una piedra -casi polvo o nada.

POTSER ENS CALDRIA TORNAR-HI

"Mas en temps som venguts que quaix home no usa de la final entenció per què los oficis foren començats al començament; cor lo començament de clergues fo fundat sobre bona entenció en primer, e açò mateix se segueix dels cavallers, juristes, artistes, metges, mercaders, religioses, ermitans, e tots los altres oficis; mas ara som en temps esdevenguts que, cor hom no n'usa tan fort com deuria, de la intenció per què los oficis a les ciències són, per açò és lo món en error e en treball, e Déus és ignorat, desamat, desobeït per aquells qui són obligats a amar e conèixer e obeir e servir Déu."
(Del capítol CXV del "Llibre d'Evast e Blanquerna", de Ramon Llull.)

dijous, 4 de maig del 2017

UNA FEBRE D'OR D'AQUESTA MENA FÓRA POSSIBLE?

"Les noblees e·ls honraments e les bones obres de l'amat són tresor e riquees de l'amich.
E lo tresor de l'amat són los pensaments e·ls desigs e·ls turments e·ls plors e·ls languiments que l'amich sosté per honrar e amar son amat."
("Matàfora moral" nº 150 del "Llibre d'amic i amat", de Ramon Llull.)