divendres, 30 d’octubre del 2015

ALUCINAR/ALUNIZAR

Solamente un pequeño detalle, apenas una letra sujeta a la norma da en la cuenta de la diferencia. Mas debe de ser alucinante alunizar, si es que tal cosa es posible.

EL ESPEJO INTOCADO Y EL ORIGEN DE LA CORRUPCIÓN

Es imán, y lo sabes, el espejo para tu cara. Si no quieres saber dónde empieza a descomponerse el retrato de tu prójimo, vence la fatal atracción que el cristal ejerce sobre tu voluntad y en el reflector no te espejes.

EL FELIZ ENCUENTRO

A la sombra espiritual de las ruinas del llobregatense castillo de los fieles, y con ocasión de una comida, nos disfrutamos ayer, como hacía tanto que no sucedía, mi amigo Jordi-Jiménez-Gamero-Jorge-Gamero-Jordi-Gamero-él-casi-Él y yo. De nada divino hablamos, todo fue carne y, como decía el poeta chileno, naufragio, pero con bien y en playa segura resuelto. La literatura guarnecía los temas de conversación como una necesidad no menos que como una exquisitez culinaria. Pero inevitablemente la política, como el comino, aportó su aspereza, si bien no logró imponer su sabor más allá del reconocimiento de su concurso y sus cualidades. Así, preguntándonos en qué momento se encuentra la (literatura) poesía catalana, recordé, aunque no las mencioné por razones obvias, unas palabras proemiales de Jordi Virallonga a su "Sol de sal. La nueva poesía catalana. Antología 1976-2001", obra cuya primera edición data de septiembre de 2001. Pese a los catorce años transcurridos, considero incuestionable su vigencia. Dicen como sigue: "Ojalá que el siglo XXI la coloque [a la poesía catalana] en el lugar de honor que le corresponde y se le preste la atención que merece, especialmente en los países de habla castellana, pues en general, y aunque parezca mentira, el desconocimiento de la poesía catalana, sin ir más lejos en el Estado Español, es monumental, aunque menos en Galicia y el País Vasco, pues la relación entre sus literaturas y la catalana es frecuente, incluso se celebra un encuentro anual entre ellas, llamado 'Galeusca'. Es, por ejemplo, sintomático el hecho de que muchos de los poetas aquí antologados, aun habiendo sido traducidos a varias lenguas, vasco y gallego incluidos, nunca lo hubieran sido al castellano".

dimecres, 28 d’octubre del 2015

EL HAMBRE

Tiene el hambre fama y trato benevolentes en los corazones "art déco", que protestan respetuosamente en las oficinas de las ONGs donde se idean los eslóganes que limosnean o urgen a limosnear, no para dar de comer a quien pasa hambre, sino para dárselo a quien es más oscuro de piel, está más contrahecho o tiene menos años y se encuentra en una situación menos apropiada a su edad. Nada dicen, sin embargo, de los verdaderos cuestores que a tantos parónimos envían al desamparo. ¿Será porque la caída de la burocracia de la caridad obligaría a tomar la intocada Bastilla? ¿El hambre está satisfecha con quienes deben sufrirla porque les ha tocado?

LOS HABLADORES Y LA POLÍTICA DESNATURALIZADA

Hablan, hablan, hablan y no cejan políticos, periodistas y conciudadanos entradores que apuestan de pega el poco seso que legado les han o que, y aun desmañadamente, han sabido conservar. Hablan, hablan, hablan de cuanto no saben, y menos aman, pero hablan para de sí mismos hablar sin desmayo ni propósito distinto que el de adorarse. Hablan políticos con leyes sin tablas en las manos; hablan periodistas con noticias sin cuento ni en el magín ni en la punta del bolígrafo o en la yema de los dedos; hablan a pie de calle los vecinos de las patrias chica y grande con afectado coturno mientras liban mostos o derivados y miden despacio el ancho del asfalto que a sus pies se abre. Hablan, hablan, hablan unos y otros con despuntada letrilla de ripioso fondo del drama de la vida y la tragedia del pensamiento, y no viceversa. Hablan unos y otros; hablan los habladores sin requerir el concurso de escuchadores, ni de oidores siquiera, por lo que hablan de cualquier especie desatendiendo a la sujeción de la palabra dicha al significado asignado por el mundo pasado y pasante. Hablan, hablan, hablan y solo "Diego" dicen, salvo que, con Benavente, concertemos que "cuando no se piensa lo que se dice es cuando se dice lo que se piensa".

LA GUERRA DE PABLO MOTOS

Pablo Motos, presentador de "El hormiguero", en un nuevo alarde de inteligencia y oportunismo, acaba de referirse a la declaración del Parlament de Catalunya de este tenor: " digámoslo ya claramente, esto es la guerra". A continuación, ha seguido haciendo el ridículo y diciendo y haciendo sus habituales majaderías para gozo de la empresa que le paga y de la audiencia cuya estatura moral a la suya se iguala. Nunca el suelo ha dado cabida a tantos mentecatos.

dimarts, 27 d’octubre del 2015

ALIMENTO SEGURO O LEGAL CONCIERTO DEL HAMBRE

Está el día ("Dia") en el área ("Bon Área") en que comparece la noche. Negra noche y negro día donde los hombres pierden la seña de sí mismos y el nombre con que los nombran.

LA IGUALDAD

Celebro desde hoy ser igual que Mariano Rajoy ante la ley.
P.S.: ahora, si de la realidad hablamos, no puedo decir lo mismo.

LA OMS YA TIENE QUIEN SE MUERA DE HARTURA

¿Las salchichas de Fráncfort o los perritos calientes estadounidenses también están bajo sospecha o solo las salchichas procedentes de carnes menos encumbradas que las sacrificadas en la gran Alemania o en la "nación" de la libertad armada? Si dejas que los pobres coman a su albedrío... ¡como el "sangonereta" de Blasco Ibáñez acaban, los muy bribones! Por lo tanto, comer menos toca, evitar el hartazgo, porque la hartura y la sepultura...

EL VENENO DE LA OMS

Nos informa la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que el consumo regular de carnes procesadas (salchichas, hamburguesas y embutidos) puede favorecer la contracción de enfermedades cancerígenas. ¿Hemos de envidiar la suerte de quienes poco o nada tienen que comer? ¿Se congratularán estos de que por fin una desconocida justicia natural haya tomado partido por la mayoría antes de que la inanición y otras penalidades los envíe al silencio de la tierra seca? ¿Podría la OMS, de una vez por todas, tratar el hambre como la más grave y contagiosa de las enfermedades provocada por "agentes" archiconocidos?

RUBÉN DARÍO (FERNÁNDEZ) EN AZUL ASPIRACIÓN

Las apreturas se encalman en las holguras que se columbran en tus hacedores deseos.

EL ARMADO

A Cecil, el león de Zimbabwe, no lo mató un desalmado, sino un arma con alma y la ineluctable condena que en ella se alojaba.

UNA NUEVA ENFERMEDAD RARA

El doctor "46" es su diagnosticador y primera víctima.

¿QUIÉN SERÁ QUÉ Y CON O POR QUIÉN?

¿Se espera que Arrufat en realidad sea Arrufatkis?

¿PERIODISTAS Y COMENTARISTAS?

No, cobardes sin ética ni deontología en "Telahinco".

diumenge, 25 d’octubre del 2015

LA DECISIÓN VALENTINA

En Valencia tendrá lugar la resolución: el mundial lo celebrará un piloto u otro, pero la derrota corresponderá solamente a uno. Valentina será la decisión, pero de Rossi la duda. Rodolfo, el otro Valentino, quedó sin mácula; la tuya a crecer empieza, ¡so golfo!, pese al detergente de la superestructura. La memoria, sin embargo, no engañará si se graba a la zocata a modo de ariete golpear una muralla que nunca cederá por más que al suelo fuera. Rossi, ni ganar en buena lid enluce sin más, ni perder de cualquier manera desluce porque sí. Ahora te miro y a nadie veo. "Addio", o hasta la cruel memoria.

VALENTINO, EL MENOR

Pateas a Márquez y te caes tú, Valentino.

divendres, 23 d’octubre del 2015

YUXTAPOSICIÓN

Un hombre. Otro hombre. No hay victoria. No hay derrota. Un hombre. Otro hombre. Nada.

"AL PASAR EL TRÉBOLE..."

Fascinado tiene Jordi Évole a un público desidioso y más afecto a la copa que a la sobria introspección. Como fundador de lo consabido, alecciona, rictus grave mediante, a quienes libran su inteligencia y su memoria en tuertos que, vista la extensión de la ceguera, el fiel de su balanza ignoran para componer la desigualdad en igualdad a su manera. "¿Qué quieres que te traiga/ si voy a Madrid? [...] No quiero que me traigas/ que me lleves sí. [...] A pasar el trébole/ los mis amores van". Oscura luz, Évole, Évole, oscura luz enciendes cuando apagas tú.

ESTIMACIÓN

Prosodia del querer, inanimada forma de sentir, poética de la indiferencia.

EL OVILLO DE LAS PALABRAS Y LA EXTRAÑEZA DE LA LIBERTAD

Cuando extravagantes seres y no menos estrambóticos políticos como Mariano Rajoy hablan de "los secesionismos" como actos cuasi genocidas quedo persuadido de la importancia del onanismo criminal en sus vidas.

dijous, 22 d’octubre del 2015

EL PENSADOR

A primera hora de la mañana, el perro de mi vecino parecía pensar -y pensar en algo triste, además- mientras intentaba exonerar el vientre con manifiesta dificultad delante de nuestro edificio. No le iba en zaga el dueño, cuyas ínfulas de perito en balcones y terrazas afirmaban su elegante traje y los braceos inteligentes que todo hombre trajeado ejecuta. "Parece que hoy no va a llover", le digo al de aéreo perfil, pero sin apartar la vista del taciturno o esforzado pensador cánido. "Que digo que...", me atrevo a insistir. "¡Lo que le gusta hablar a la gente!", me interrumpe de mala gana, como de vuelta de un mundo más elevado que el que nos ha tocado en suerte a los tres. "No, si lo decía pensando en la deposición que 'José Luis', aquí presente, va a dejar en el suelo", aclaro. "No creas, no, me temo que hoy habré de aplicarle un laxante; y es que los del súper ese, el 'Mercamonas', se están luciendo últimamente con la comida para estas criaturas". A continuación, una liberadora y oportuna ventosidad instauró el silencio antes de que mi vecino y yo buscáramos en la acera la inspiración para otros diálogos y nuevos pensamientos.

UN PAR DE SENTENCIAS CARCELARIAS DE OSCAR WILDE

"...el destino emplea un nudo corredizo/ para el mejor de los hombres y para el peor."
"...quien vive más de una vida/ más de una muerte ha de morir."
De "La balada de la cárcel de Reading", en traducción de Jesús Munárriz para Hiperión

LA VERDTIRA Y LA MENTDAD: VERDADEAR

Mentir con la verdad, como morirse por vivir.

dimecres, 21 d’octubre del 2015

¡AY!

El escritor mexicano Juan Villoro ha pasado unos días en Barcelona, donde a principios de los años veinte del siglo pasado había nacido su padre, el filósofo Luis Villoro. Preguntado por la existencia de familiares del novelista en Cataluña, éste ha afirmado que las mejores familias son las que surgen por el afecto.

EN VÍAS DE EXTINCIÓN O CREACIÓN

Cuanto existe su inexistencia arrostra.

EL HOMBRE, EL PERRO Y SU DIFÍCIL DISTINCIÓN

Tira el perro sin miramiento al otro extremo de la correa. El hombre malhumorado que apenas puede contenerlo farfulla a voz en grito. Jadea el animal; el hombre jadea. Unos irresistibles restos orgánicos atraen al cuadrúpedo, mientras el bípedo dirige sus miradas a los cuartos traseros de las viandantes. El can alcanza su objetivo y descansa; su custodio en frustrados anhelos queda. "Guau", profiere suavemente uno. "Guauuu", bisbisea el otro antes de atreverse a preguntar: "¿estás tonto, o qué?"

dimarts, 20 d’octubre del 2015

LA BOCA PARA AHONDAR

Los besos son, en el novísimo o increado lenguaje no sexual, extraños adherentes del hombre que, insatisfecho, busca lo mejor de sí mismo y no lo reconoce bajo su piel.

LA INOCENCIA Y LA ILUSIÓN

Parece claro que puede perderse la ilusión, pero ¿y la inocencia? Si lo primero que se pierde es la inocencia, ¿la ilusión desaperece a continuación? Y, si perdidas ambas, ¿es posible recuperar la inocencia y la ilusión? ¿Es posible perderlas más de una vez? ¿Ilusiona ser inocente o eso se sabe cuando todo se ha perdido? ¿Es posible perder y perder y no saber que todo es ilusión o voluntad a prueba de inocencia?

diumenge, 18 d’octubre del 2015

LA CEGUESA IMPOSSIBLE (LA INCONSCIÈNCIA ESPONEROSA)

Llautó català o plumero castellano (mes no plomall distintiu o aclaridor): se us ha vist per complet. El polvo que el tiempo concita, como los pájaros que el albedrío sentencia: con liria. Apegalosa forma d'anihilar la bonhomia. Ai las!, la remor de la alegria tocant el dos.

divendres, 16 d’octubre del 2015

SÁBADOS CAÍDOS, HOJAS QUE REVOCAN EL ESTÍO

Del suelo fértil recojo los restos de este sábado que apenas principia. Derrotado está. Pero las hojas hijas son de la feracidad oculta. Asumir el estío toca como una deuda íntima. Lo que muere no es más que el primer aspecto de lo que vive. Leo a Ida Vitale ahora: "Cuántas sombras,/ cuántos pálidos nombres vienen en el otoño/ a morir en el fondo de algún agua quieta./ Cuántas sedas ajadas/ se alzan de pronto fúnebres, tensas."

LA FATUIDAD EN EL GALLAR Y EL GALLEAR DEL GALLO "HISPANICUS"

"Eternizaron con letras de oro los antiguos en las paredes de Delfos, y mucho más con caracteres de estimación en los ánimos de los sabios, aquel célebre sentimiento de Biante: 'Conócete a ti mismo'. Ninguna de todas las cosas criadas yerra su fin, sino el hombre. Él sólo desatina, ocasionándole este achaque la misma nobleza de su albedrío. Y quien comienza ignorándose, mal podrá conocer las demás cosas. Pero ¿de qué sirve conocerlo todo, si a sí mismo no se conoce? Tantas veces degenera en esclavo de sus esclavos, cuantas se rinde a los vicios. No hay salteadora esfinge que así oprima al viandante, digo viviente, como la ignorancia de sí, que en muchos se condena estupidez, pues ni aun saben que no saben, ni advierten que no advierten."
Fragmento de "Crisis IX: Moral anatomía del hombre", de "EL CRITICÓN" (Primera parte), obra de Baltasar Gracián.

dimecres, 14 d’octubre del 2015

PRISIONES

"Pero aunque la flaca hambre y la fresca sed/ luchan como el áspid con la víbora,/ poco nos preocupa el rancho de la cárcel,/ pues lo que hiela y mata de golpe/ es que cada piedra que levantamos de día/ se convierte de noche en nuestro corazón. [...] Y todos los hombres matan lo que aman,/ que lo oiga todo el mundo,/ unos lo hacen con una mirada amarga,/ otros con una palabra zalamera;/ el cobarde lo hace con un beso,/ ¡el valiente con una espada!"
De "La balada de la cárcel de Reading", de Oscar Wilde, en magnífica traducción de Jesús Munárriz para "Poesía Hiperión"

dilluns, 12 d’octubre del 2015

DE LO QUE SE TRATA

Recordaba mi padre a menudo un refrán que hoy viene a colación con la particular "Fiesta de la Nación" de los carpetovetónicos: "Lo mío es mío y en lo tuyo entramos".

SU "FIESTA NACIONAL" Y LA TV DE TODOS LOS QUE PAGAMOS

Una presentadora sobria, casi adusta; un presentador sobrio, casi adusto; un ministro -el de Defensa- muy serio, muy sobrio, adusto sin más; un militar nada sobrio, casi alegre, grave, sin embargo, en adusta correspondencia. (Pero no, Franco no ha muerto de nuevo, ahora está vivo.) Detrás, militares de hoy vestidos con uniformes de otro siglo. Aunque es el día de "la Fiesta Nacional", de Turquía hablan, de la violencia terrorista, de los separatistas. Hablar sin hablar, decir sin mencionar. La TV no es la del franquismo, es peor, porque emite imágenes de lobos con pieles de cordero, porque miente con las tablas de la ley-verdad en la mano del realizador... gubernamental. A vivar, a vivar: ¡Viva el día de don Rodrigo Díaz del PILAR!

LA FIESTA NACIONAL

¿Pero no eran los toros? Entonces. ¿es más correcto decir "La fiesta de la vega" o " el toro de la fiesta? ¿Y lo de "la hispanidad" en qué matadero se ha quedado?

FUNDAMENTOS DE "LA NACIÓN ESPAÑOLA" [REGRESO AL FUTURO, DE NUEVO]

Picapedreros finos y canteros toscos (al revés, claro, como la razón de bolsillo) están aprovechando los materiales de todos los pudrideros que contienen el polvo y el no-recuerdo de cuantos sojuzgados y aherrojados en Iberia han sido para dar a la piedra nueva la luz que en trance de parturienta natural no darían tan dispares y aun contradictorios elementos. En "la nación española", sin embargo -¡y bien que lo sienten sus mentores o hacedores a destiempo!-, lejos de no ponerse el Sol -para su mejor lustre, visión y revisión-, en realidad sólo se pone el Sol. "La noche ha empezado", parece decir el vocero de 1939, quien, tras anunciar que "cautivo y desarmado el...", adoptó el matiz, no, la esencia de una voz coral venida desde los siglos de la ruina fundacional para barnizar de infamia el mundo actual. El moho de los siglos, la hediondez de la suficiencia. La noche de la noche. Su noche, su negra inspiración.

TROMPETERIA CIUTADANA I POPULAR

"El vici suprem és la superficialitat."
"De profundis", Oscar Wilde

LOGROÑO, PIQUÉ Y LA INTELIGENCIA FUTBOLERO-NACIONALISTA DE LA PATRIA CARPETOVETÓNICA

Mucha carne y poco seso.

DERROTAR

Pistolas o pensamientos (no populares, por supuesto).

dimarts, 6 d’octubre del 2015

BENVOLGUTS LLOPS, ODIATS HOMES

Deia la poetessa Montserrat Abelló que "Ens encercla un odi ancestral/ que aniquila els anhels/ més purs.// Quins moments més durs,/ més mesquins/ ens ha tocat de viure!// L'asfalt de la ciutat/ ho envaeix tot i busquem/ llibres entre les runes.// I tan mateix, escrivim/ amb el temor que/ se'ns perdin les paraules".

El poema "Ens encercla un odi ancestral" pertany al poemari "Memòria de tu i de mi" (2006).