dijous, 29 de desembre del 2016
VISIÓN DEL AIRE
¿Es posible estar en desacuerdo con aquello que se desconoce? ¿Por qué pasamos la mayor parte de nuestra vida pontificando acerca de lo que no sabemos? ¿Es posible adorar el ídolo de la ignorancia con candidez?
LO QUE LAS GUERRAS EXPULSAN DE SÍ NO MUERE, PUES, COMO MARES TRÁGICOS Y GENESÍACOS, ACABAN DÁNDOLO EN LA ORILLA DE LA OTRA VIDA, O DE LA VIDA DEL OTRO. ASÍ LOS POETAS, ASÍ LOS HOMBRES, TODOS MAYORES OBRAS DE CUANTO EXISTE
Hay poemas que deben recitarse periódicamente como si de un salmo, religioso o secularizado, se tratase. Es el caso de "Romero sólo...", una maravillosa composición del bergante poeta León Felipe, hombre de bien y mal, como todos nosotros, comprometido con la vida y natural con sus semejantes, como pocos de nosotros.
"Ser en la vida/ romero,/ romero sólo que cruza/ siempre por caminos nuevos;/ ser en la vida/ romero,/ sin más oficio, sin otro nombre/ y sin pueblo.../ ser en la vida/ romero... romero... sólo romero./ Que no hagan callo las cosas/ ni en el alma ni en el cuerpo.../ pasar por todo una vez,/ una vez sólo y ligero, ligero, siempre ligero.// Que no se acostumbre el pie/ a pisar el mismo suelo,/ ni el tablado de la farsa,/ ni la losa de los templos,/ para que nunca recemos/ como el sacristán/ los rezos,/ ni como el cómico/ viejo/ digamos/ los versos./ La mano ociosa es quien tiene/ más fino el tacto en los dedos,/ decía Hamlet a Horacio,/ viendo/ cómo cavaba una fosa/ y cantaba al mismo tiempo/ un / sepulturero./ -No/ sabiendo/ los oficios/ los haremos/ con/ respeto-./ Para enterrar/ a los muertos como debemos/ cualquiera sirve, cualquiera.../ menos un sepulturero./ Un día todos sabemos hacer justicia;/ tan bien como el rey hebreo,/ la hizo/ Sancho el escudero/ y el villano/ Pedro Crespo.../ Que no hagan callo las cosas/ ni en el alma ni en el cuerpo.../ pasar por todo una vez,/ una vez sólo y ligero, ligero, siempre ligero.// Sensibles/ a todo viento/ y bajo/ todos los cielos,/ Poetas,/, nunca cantemos/ la vida/ de un mismo pueblo,/ ni la flor/ de un solo huerto.../ Que sean todos/ los pueblos/ y todos/ los huertos nuestros."
(Poema IV de "Versos y oraciones de caminante", de León Felipe.)
dimecres, 28 de desembre del 2016
¿ACLARACIÓN?
"Inútil decir más./ Nombrar alcanza."
(Poema nº 58 de "No", obra de la enigmática poeta montevideana Idea Vilariño.)
dimarts, 27 de desembre del 2016
LAS MANOS SOBRE LA LUMBRE
En días de comidas casi siempre pantagruélicas y elaboradas y servidas con no poco enojo en muchos hogares, quiero tender la mirada a una parrilla especial donde un asado concierta gustos y aviene a discordantes. Ante ella, el maestro en tantas artes, el polímata Antonio Tello, como Cervantes hermana estómago y seso. Un bocado, un pensamiento; una palabra, una ambrosía. Hoy, a miles de kilómetros, el recuerdo y, oh inmerecido privilego, la lectura de su "El maestro asador y ella", una delicia que, a no tardar en disiparse la estulticia editorial reinante, verá la luz allí donde en verdad el yantar y el arte una misma cosa sean. Sabrán, entonces, unos el cómo y otros el porqué de las figuraciones ante las llamas y aún cosas del origen de este o aquel avatares personales, históricos o naturales. El vate no arruina la carne.
AUTOANULACIÓN, AUTOCASTRACIÓN (DOS MUJERES ADOLESCENTES)
-Oye, tío.
-Dime, tío.
-¿Vamos de fiesta,tío?
-Vale, tío, pero sin tías.
¿DESDE CUÁNDO LOS MALOS TIEMPOS?
"El profeta y el soñador deberán morir, pues han predicado la rebelión contra Yavé..."
(Deuteronomio, 13, 6.)
YA
Mide el arco, su temple y tu fuerza; pero no la distancia que te separa de un objetivo que avanza mientras te decides.
dilluns, 19 de desembre del 2016
¿DÓNDE LOS ELEVADORES?
"-¿Por qué el azul mudo y el espacio insondable?"
(Verso del poema "Credo in Unam", de Rimbaud, según traducción de Mauro Armiño para Atalanta.)
dissabte, 17 de desembre del 2016
CADA UNO DE NOSOTROS, VOSOTROS
Empeñados estamos en encontrar al responsable de esto y aquello aquí y allá; decididos, abrimos la boca con ignorada temeridad y juzgamos cuanto sucede y no es de nuestro parecer o gusto. Mientras tanto, aquí, en cada uno de nosotros, se opera la tragedia que solo veremos en el confín del mundo; pero también aquí, en cada uno de nosotros, está el modo de atajarla. Para ver a lo lejos es necesario no perder ripio de lo que sucede cerca, muy cerca, en el interior de cada uno de nosotros.
divendres, 16 de desembre del 2016
DESIGUALDADES ELUDIBLES
¿Quién convenció al extraordinario Luciano Pavarotti para que destrozara la canción "New York New York" que cantó a dúo con Liza Minnelli, salvadora de lo poco que le dejó el italiano?
SIGNIFICADOS
Si un periodista (?) de televisión, pongamos que de básquetbol, parece el butanero voceando sus bombonas...
EL MENDIGO
Pobre eres, pues tanto necesitas de la alabanza ciega que cualquier boca profiera con o sin fundamento. Cerca de ti, el mendigo recoge la moneda que su vergüenza se ha ganado y alivia la ansiedad de su estómago. Mañana, él volverá a exigir el alimento, y tal vez lo obtenga, pero a ti, aunque lo consigas, no te satisfará el mismo que hoy te ha saciado.
EL NUEVO REY DE LA SELVA SE PARECE AL DE HACE MIL AÑOS
"...no veo que justicia ni razón se mantengan mucho tiempo desde el momento en que el dinero hace de un sinvergüenza un emperador."
(Fragmento del poema "Escuchad cómo el canto progresa y mejora", del trovador gascón Marcabrú, cuya obra compuso en la primera mitad del s. XII.)
NO AZAR
Se le cayó el mundo encima, pero lo que lo mató no fue eso, sino la bala que disparó el autómata que apuntaba sin pensar, pues hacía mucho que dejó de hacerlo, exactamente desde que creyó que el mundo se le había caído encima.
VALOR Y PRECIO (A. MACHADO EN LA MEMORIA)
Si los cabellos son de oro y el peine de plata fina, ¿por qué, entonces, todo lo demás?
LA CIMA, LA SIMA Y EL CISMA
De niño, el profesor de gimnasia (un militar, un policía o similar, retirados en la flor de la juventud casi siempre) me excusaba de saltar el potro, el plinto y cualquier aparato gimnástico que entrañase dificultad para un cuerpo obeso como el mío. No lo hacía para evitar mi mal, sino para no avergonzarle ante cualquier espectador ocasional. Hoy, ante la solemnidad de "la segunda ley" (como, al decir de algunos entendidos, mal o acomodaticiamente se traduce la palabra Deuteronomio), y a la vista del mundo, me pregunto si "alguien" me podría eximir no ya de su observancia, sino siquiera de su lectura, pues el avergonzado ahora soy yo, el derrotado más que el caído.
QUE SAIS JE?
"Je sais les cieux crevant en éclairs, et les trombes/ Et les ressacs et les courants: je sais le soir,/ L'Aube exaltée ainsi qu'un peuple de colombes/ Et j'ai vu quelquefois ce que l'homme a cru voir!"
("Le bateau ivre", Arthur Rimbaud.)
dimecres, 14 de desembre del 2016
EL CANTADO AQUÍ FUE, SIGLOS ANTES, UN VASALLO CUYO SEÑOR JAMÁS HUBIERA LUCIDO LOS GALONES MORALES DE CAPITANÍA ALGUNA
"¡Oh, Capitán, mi Capitán! Ha terminado el proceloso viaje./ El barco ha salvado todos los escollos, y hemos ganado el premio que perseguíamos./ El puerto está cerca, ya oigo las campanas, la gente proclama su júbilo./ A la firme quilla siguen los ojos, al navío porfiado y audaz./ Pero, ¡oh, corazón, corazón, corazón!/ Oh, rojas gotas de sangre/ donde, en cubierta, yace mi Capitán,/ frío y muerto./ ¡Oh, Capitán, mi Capitán! Levántate y escucha las campanas./ Levántate: por ti ondea la bandera; por ti suena el clarín;/ por ti, los ramilletes y las guirnaldas engalanadas; por ti, el gentío que se agolpa en la orilla;/ a ti te llama la marea humana; a ti vuelven sus rostros anhelantes./ ¡Aquí, Capitán, padre querido!/ ¡Que tu cabeza descanse en mi brazo!/ Ha de ser un sueño que en la cubierta/ hayas caído, frío y muerto.// Mi capitán no responde; sus labios, lívidos e inmóviles./ Mi padre no siente mi brazo: no tiene pulso ni voluntad./ El barco ha anclado, sano y salvo: su travesía ha concluido./ Del proceloso viaje el barco arriba, victorioso, con su trofeo./ ¡Exultad, oh costas! ¡Repicad, oh campanas!/ Pero yo, con paso fúnebre,/ camino por la cubierta donde yace mi Capitán, frío y muerto."
("¡Oh, Capitán, mi Capitán!", poema perteneciente a "Hojas de hierba", de Walt Whitman, según la versión de Eduardo Moga para Galaxia Gutenberg en 2014.)
dimarts, 13 de desembre del 2016
SONET NO SONAT NI SONAT
"Bé que jo de mentir t'he protegit/ i t'he honorat com n'he estat capaç,/ ingrata llengua, mai però no m'has/ honrat, ans m'has irat i avergonyit:// que quan més m'ha calgut el teu delit/ per demanar mercè, llavors estàs/ més freda i tot, i si paraules fas,/ són imperfectes, com d'un adormit.// També llàgrimes tristes, a les nits/ m'acompanyeu, quan més vull estar sol,/ i ja fugiu cap a la meva pau;// i vosaltres que em deu angoixa i dol,/ sospirs, llavors sortiu lents i partits:/ només el rostre el cor diu sense frau."
(Sonet nº 49 del "Cançoner" d'en Francesco Petrarca, d'acord amb la traducció de Miquel Desclot que fa un mes, encara no, ha sortit de la impremta de l'editorial Proa.)
divendres, 2 de desembre del 2016
CON LAS LUCES DEL ALBA, LA LUZ
En los albores del segundo milenio de nuestra era, la naciente poesía, que componían los trovadores y difundían los juglares por una buena parte de Europa en una lengua romance "que inapropiadamente llamamos provenzal y modernamente occitano", de acuerdo con Martín e Isabel de Riquer*, ya se planteaba cuestiones de orden técnico para contribuir a la mejor comprensión de lo ideado:
"Si quisiera, sabría hacer cantar delgado y sutil; pero no es conveniente que uno afile su canto con tal delgada maestría que no sea claro como el día; porque el saber tiene poco valor si la claridad no le da resplandor, pues el oscuro saber es dado por definitivamente muerto, pero por la claridad revive. Por lo que yo canto claro, tanto en invierno como en verano."
* "La poesía de los trovadores", edición de Martín de Riquer e Isabel de Riquer, Fundación Biblioteca de Literatura Universal, Espasa Calpe, 2002.
(El poema titulado "Cantar delgado y sutil" se debe a Lanfranc Cigala, noble y trovador genovés de la primera mitad del siglo XIII que fue embajador en la corte de Provenza de Ramon Berenguer IV.)
ACERADAS INOCENCIAS
"Se fosse verdade/ que só o amor constrói,/ os favelados,/ que moram felizes em barracos de uma só peça,/ com oito, dez, doze ou mais filhos,/ viveriam em castelos amplos e confortáveis."
("Amor I", poema perteneciente al libro "Caolha", obra del poeta brasileño Julião Aibar Tesch.)
dijous, 1 de desembre del 2016
DE LAS ADIVINACIONES
"Entretanto, os arúspices famosos/ Na falsa opinião, que em sacrificios/ 'Antevem' sempre os casos duvidosos/ Por sinais diabólicos e indícios,/ Mandados do Rei próprio, estudiosos,/ Excercitavam a arte e seus oficios,/ Sobre esta vinda desta gente estranha,/ Que ás suas terras vem da ignota Espanha."
(Estrofa 45 del Canto VIII de "Os Lusíadas", el prodigioso poema de Luís Vaz de Camões.)
Subscriure's a:
Comentaris (Atom)