dimecres, 30 de setembre del 2015

REGALO DANÉS

"como uno se imaginase el aire sobre la tierra// como respiraciones surgidas de millones de bocas// como respiraciones como palabras como gritos como com-// binaciones químicas entre el terror a la vida y el terror// a perderla// este aire es nuestra única escritura indescifrable"
Inger Christensen

DUELOS Y QUEBRANTOS

Pan, mucho pan y apetito voraz. ¿Trance? Se verá; todo depende del colesterol y la tensión arterial.

EL VOTO (DUELO DE DEMÓCRATAS)

Plancha en mano y ante una imponente montaña de ropa me pregunto qué querría decir don Maligno con las palabras que dirigió a don Benigno ante la presencia democratizadora de doña Tentaciones, apoyados los tres en el quicio del colegio electoral, antigua mancebía del extrarradio, ahora centro mismo de la ciudad nueva.
-¿A quién piensa votar, don Maligno?
-Aún lo estoy rumiando, don Benigno. Pero, considerando que a juicioso nadie le gana, votaré la misma opción que usted.
-He aquí dos hombres cabales y libres -apostilló doña Tentaciones mientras mostraba dos papeletas electorales y un sobre dividido en tres partes.

dimarts, 29 de setembre del 2015

EN EL ESTUARIO

Como en el "Romance del Duero", de Gerardo Diego, hay demasiadas voces que anhelan "cantar siempre el mismo verso/ pero con distinta agua", pero a causa de su falta de imaginación se acaban contentando con rememorar y tararear las canciones del muy poético Julio Iglesias.

CONTENTACIÓN SIN CONTENCIÓN, O CON ELLA, SEGÚN IGLESIAS VISTAS

Más Heráclito y menos pereza inmovilista.

PARA LOS APÓSTOLES DE LA INMANENCIA (FRENTE AL ESPEJO)

"Desierto sin que nadie haya estado nunca allí,/ haya muerto y entonces ya no estuviese allí;/ allí sin ser ni un lugar determinado/ ni uno aleatorio,/ sin ser aleatorio por su/ falta de ausencia de lugar,/ sin ser determinado por su/ ausencia de lugar,/ sin determinación, aleatoria o no./ Como el puro ser donde no hay nada.// Fuera: todo lo sucio/ la velocidad la muerte lo aniquilado las palabras/ el jugo el comienzo la confusión: dentro."
"El escenario I", de Inger Christensen

dilluns, 28 de setembre del 2015

ADIVINANZA

¿Qué partido político español fundado en el siglo XIX por un obrero y autodefinido socialista colaboró en algún momento con la dictadura del general Miguel Primo de Rivera?

LAS MATEMÁTICAS NO ENGAÑAN (IBÉRICAS Y A CUATRO PATAS... NEGRAS)

¿Pero no era el algodón? Don Jaime, ¿qué opina su "hipócrita lector -mon semblable-, mon frère!"?

MOTS ESCAIENTS

"Es va atansant,/ implacablement, amb una bondat inflexible/ que penetra el futur...// Ell és l'impuls nou, la instauració de formes inèdites, la/
irresistible harmonia del poder que anuncien els/ temps./ Serà la voluntat de puresa en acció que canviarà les/ marxes gregàries en lliures voliors./ No baixarà com un àngel ni brotarà com un crit./ Senzillament: arribarà i s'estendrà. Serà!"
Fragment del poema "Messies", dins el poemari "L'arbre de foc", d'Agustí Bartra.

LA PERSPICACIA

Conocidos te da la vida con una perspicacia infinita: cuando están de vacaciones u ociando de mil maneras te lo hacen saber con todo lujo de detalles -para que compartas su alegría, claro. No se olvidan de ti tampoco cuando, de vuelta a su oneroso trabajo, dedican buena parte del tiempo de producción a informarte de lo mucho que hay que reivindicar en este injustísimo mundo de caciques, empresarios explotadores y desafortunados trabajadores por cuenta ajena. Leámosles y que, así, sean.

diumenge, 27 de setembre del 2015

LA LEY

Paece ser que el elector no puede depositar el sufragio por sí mismo en la urna (bueno, el elector que carece de popularidad o notoriedad social). Esta mañana, alguien ha objetado a un presidente de mesa que si le entregaba su voto, quién podía asegurarle que él no era un mago y cambiaba la papeleta por arte de birlibirloque, a lo que éste ha respondido que puede probar a creer. Las preguntas se acumulan: ¿es la ley una creencia? Y si así fuera, ¿es posible cambiar la ley? ¿Y cambiarla a capricho o, de nuevo, por ley? ¿Podemos dejar de vivir entre verdades inamovibles, irrefutables? ¿La política vertebrada por los axiomas no es una forma de autoritarismo?

POLÍTICO FAMILIAR POLÍTICO

Algún familiar político tengo que recrimina a los poetas escribir solo para los poetas y tras proferir un denuesto tras otro se entrega al fantaseo franquistoide y megalómano tan popular en Iberia. He de suponer que entre los zaheridos por sus invectivas no se encuentra el muy pagado de sí mismo José Mª Pemán, estandarte e ideólogo del régimen criminal y falsamente autárquico (pues no a todos llegaban los alimentos y los artículos de primera necesidad y de hambre se morían los de siempre, o sea, "los rojos" y "los separatistas"). Pero no porque sus escasas lecturas le hayan permitido inferir que lo que aquel literato escribía era clara y santa prueba de la probidad y donosura de los servidores de la patria aherrojada por el general asesino, no, sino porque en el país en que se había criado la escuela era solamente el lugar abandonado al que acudían él y los demás zoquetes del poblacho a aliviarse por la entrepierna. Este pobre hombre, lejos de pensar que su incapacidad para entender a los poetas es hija de la espantosa miseria sobrevenida o acentuada tras el pronunciamiento del 18 de julio de 1936 a cargo del infausto caudillo ferrolano, anda dándose cabezazos contra todo lo que, con sereno albedrío, traspone los lindes de la mal llamada corrección cultural y política. Vela armas en Granada, a la sombra de "La Roja", la otra, la de los nazaríes, aquellos de cuyas cultura, religión y costumbres abjura con indisimulada grosería. Mi político familiar político...

EL PRESIDENTE Y MI VOTO

Acabo de votar, no sin que ello me haya costado una discusión con el presidente de la mesa donde he ejercido mi derecho al sufragio. Cuando me disponía a depositar el sobre con la papeleta en la urna y el susodicho se preparaba para pronunciar un rutinario "vota", en el instante definitivo saca una mano de donde la Providencia haya querido para interceptar mi sufragio. Hemos forcejeado con tensa cortesía hasta que el hombre me ha espetado que "ya hemos sido abroncados por dejar a la gente 'echar' el voto". Molesto, a mi vez le he dicho que como mucho le dejaba acompañar mi sobre, pero que quien vota es cada elector, y yo en el caso que nos estaba ocupando. Comoquiera que se ha avenido a ello, él ha sonreído embarazosamente sin que se le atragantase el "vota" y yo he visto introducirse mi voluntad y derecho en forma de papel en el arca para su propio embarazo y ulterior molestia de los escrutiñadores nocturnos. Mañana, tras la batalla incruenta de hoy, mi convecino presidente ¿pensará en mí?

dissabte, 26 de setembre del 2015

REFLEXIÓN FINAL CON SENTENCIA POPULAR

Prometer hasta el meter; una vez metido, todo perdido.

EL VOTO, LA AMISTAD Y EL PARÉNTESIS

Serna y aplicación en la labor no bastan para frutar sin la clemencia del tiempo y la concurrencia de otras suertes.
(A punto de expirar el día de reflexión, una amiga le pregunta a otra a qué opción política va a votar. "Cuando nos veamos te lo diré", responde la interpelada. "Ah, claro, estas cosas no se preguntan", apostilla la primera, quién sabe si prejuzgando la futura acción de la segunda. De la amistad y su aplazado ejercicio, nada de nada.)
P.S.: Entre los extremos del paréntesis, el silencio ha desplazado incluso a la soledad. (¡Voto a Dios que hoy voto y amisto!)

GREGUERÍA

Reflexión imposible y, además, poco deseable.

INFLEXIÓN

Flexión de según qué.

UNA GENUFLEXIÓN DESESPERADA

Las rodillas no sirven al Señor, pero aleccionan a quien sufre del menisco.

REFLEXIÓN-NÓIXELFER (y IV)

IRREFEXIÓN OBLIGADA (reflexión a posteriori del enfermo no imaginario: bueno es tener a mano los teléfonos del fisioterapeuta y del médico).

REFLEXIÓN-NÓIXELFER (III)

Yo-Tú (reflexión de Yo y de Tú sin ayuda mutua).

REFLEXIÓN-NÓIXELFER (II)

-Oye, tú...
-Pues anda que tú... (reflexión de un conciudadano cualquiera)

REFLEXIÓN-NÓIXELFER (I)

ABANICO: Ventilador de mano (reflexión de C. H. R.).

divendres, 25 de setembre del 2015

MODOS

Imperativo: suspende el tiempo sin término.

Infinitivo: impera en el tiempo.

EL TIEMPO

De niño, tenía una familia; también de adolescente. Después de casarme, empecé a dejar de tener esa familia porque me decían que yo había de tener la mía propia, como si la anterior no fuera mía. De mayor, de hombre cincuentenario, constato que mi primera familia se ha borrado en nombre de la legitimidad de la familia subsiguiente; es decir, se ha cansado de ser familia de veras para ser ahora una pesadez de conocidos consanguíneos. ¡Pobres, qué harán cuando los miembros de su nueva "familia" empiecen a dejar de serlo y ellos se queden en el vacío de no ser cuando en verdad son sin remedio! Traducción: Padre, madre y dos hermanas primera familia son. De mayores, hermanas tienen esposos e hijas y yo esposa e hijos. Los padres siguen siendo los mismos (¡aunque parezca mentira!). Hijas de hermanas tienen parejas e hijos. Huy!, ya nada es lo mismo. Las familias, familias no son aunque otras sean. Pero en el futuro sus "propias" harán lo propio y sin familia las familias quedarán. Alirón, alirón, familas en acción a su accidente fluvial van: río son y serán y nunca, nunca en su ser estarán.

TANATOPRÁCTICOS SIN FRONTERAS

Nada más ver al difunto, les fue imposible saber si era humano o cuál era su origen. Sólo unas horas más tarde, el voluntario recién llegado al centro supo explicarles que se trataba de un homínido que pasó sus últimos años aquejado de enfermedades consideradas extrañas socialmente. De acuerdo con el posterior estudio del cuerpo, las afecciones guardaban relación -y eran inversamente proporcionales su manifestación y crecimiento- con el ejercicio de la bonhomía y la naturalidad, tan beneficiosas para la conservación de la piel. Al parecer, este... ¿hombre? llevaba adherida una calcomanía (cosa rara, pues hacía muchos años que los niños nacían con multitud de tatuajes) bajo cuya imagen irreconocible podía leerse la palabra "HOBBES".

dijous, 24 de setembre del 2015

LOS LLAMADOS (FRAGMENTO TOMADO AL AZAR DEL DIARIO DE UN IMPOSIBLE TONSURADOR DE CALAVERAS -TAMBIÉN LLAMADO CON EL POCO ORIGINAL APELATIVO DE "EL NOVIO DE LA MUERTE"- EL ÚLTIMO DÍA DE UNA CAMPAÑA ELECTORAL)

"A estas horas, mi cuerpo aún no ha experimentado mutación alguna. La democracia no me está ocasionando mayores quebrantos, ni a estos tampoco, pues a todos se les ha caído el pelo con naturalidad. ¿Volverán, sin embargo, de la muerte impelidos por la fuerza genésica y la acción vitalizadora que conlleva, dicen, el depósito del sufragio en la urna? Por si así fuera, dispondré un arca de humo infesto en lugar discreto, mas encontrable, para los demócratas de toda la... muerte."

TERAPIA INCRUENTA DE CHOQUE

Quimiodemocracia contra el cáncer carpetovetónico.

HORAS PARA -ORAS (SIN ORAR)

Mañana, flexiones vivificadoras y reflexiones esclarecedoras.

"CUANDO FERNANDO VII USABA PALETÓ..."

"...Usaba paletó." Y reinaba él, el deseado, el felón -¿cómo puede ser deseado un felón, si no es por otros felones, indeseables a todas luces?-, reinaba, digo, sobre paletos, pelotones de paletos. Cada cual en su corte reinaba: aquel en la que se nombra con la boca llena de mayúsculas solemnes; estos en los corrales y ergástulas. Cuando Fernando VII usaba paletó desnudos iban muchos por las tierras de España, como antes lo fueron tantos en tiempos del enteco francés Felipe V... ¡"el animoso"! Y tan animoso, el pendenciero. Y ahora, ¿Felipe VI usa paletó? Porque paletos sí hay en su reino, muchos paletos. Entre el primer y el último Borbón el aprisco ha mantenido sus lindes y el ganado todo lo ha perdido, todo. La metamorfosis ha sido imposible porque la hierba no es democracia. Las bestias se apacientan en el "prao" y en ciertas cortes, no en las Cortes. Ni éstas son necesarias en los predios de felipesexto, ¿el que usa paletó...? Cuando Felipe VI use paletó los paletos caerán al mar.

FELIPE GONZÁLEZ-ZELÁZNOG EPILEF

Felipe González ("Isidoro", ¿"el señor X"?, el don Guido del siglo XXI) anda enloqueciendo de mentirijillas por las esquinas de la razón política y ante las puertas de la moral ciudadana. Lo mismo le da Venezuela que L'Hospitalet, Sevilla que Madrid. La calle es suya, como antaño lo fuera de don Manuel (Fraga, por supuesto), con quien ahora está de acuerdo en aquello que otrora les separara. "El pretendido derecho de autodeterminación...", pronunció anoche en un discurso como quien mastica sin saborear la peor comida que probarse pudiera. El auditorio, integrado por hombres de su edad, pero cuya suerte se despeñó desde lo alto de Suresnes hace ya..., aparenta igualarse en las canas, resignarse a la ortodoxia de la senectud. La memoria falla, y si no, avala el cambio el reconocimiento milagroso de las certezas. Las pancartas aquellas, aquellos gritos, la libertad cantada, la ruptura y la reforma balanceadas en antesalas con hombres con bisoñé -ya peluca ibérica- y sin él, con estrellas y galones y sin ellos. Todo fue nada. Nada es, Felipe-mon-amour, leguleyo inexperto, abrazador de extras en el largometraje de la más falsa historia política del mundo en el tardofranquismo jamás contada. Felipe, Feli, Fe..., no, menos.

dimarts, 22 de setembre del 2015

DERMÓCRATAS Y EXCRETORES FINOS

Cuando amenaza, al oscurantista no se le entiende nada; pero cuando alaba o calla, se le entiende todo.

LA VIDA DE LA VIDA O LA VIDA PROPIA

El mejor de los hombres esconde, pequeña o grande, una maldad inconfesable. Si yo confesase cierta verdad, nada habría valido la pena.

LO QUE IMPORTA

Leo en la obra "Los caminos del recuerdo", de Robert James Waller, algo que me acerca a cuanto -¡bien poco, por cierto!- me parece importante: "...más allá de los cálculos físicos, los matemáticos y de lo que muchos humanos sienten, algunas pocas cosas realmente pueden ser infinitas."

dilluns, 21 de setembre del 2015

LA TENENCIA Y LA FRONTERA

Quien tiene asegura no creer en los haberes, pero abre y cierra la caja de los caudales con matizado disimulo.

NUEVAS MEDIDAS (LA ALDEA GLOBAL O EL ORBE DOMÉSTICO)

En la actualidad, sólo los problemas son globales, sólo la enfermedad, sólo el mal. Sin embargo, las soluciones a aquellos, la curación de aquella y la transmutación de éste en bien sólo pueden verificarse de forma parcial.

PIG GATE

Porc l'amor de Déu, David!

LA CEGUERA EN EL ÚLTIMO SUSPIRO

Cansados, los simuladores ciegos decidieron serlo de veras y dejar al tuerto la responsabilidad de la angustia razonable.

dimecres, 2 de setembre del 2015

EN MEMÒRIA DE NA Mª LLUÏSA GONZÁLEZ PÉREZ



La darrera vegada que et vam veure va ser a Sitges, tot just quan s’ensumava l’estiu. Caminaves de bracet del teu espòs carrer de les Parellades avall. A penes vam poder veure-hi els vostres caps entre els vianants que passejaven la tarda, la petjada daurada de la qual dóna lluentor ara al teu record. No sabíeu que sabíem o intuíem, però en aquell moment nosaltres sí sabíem que no sabíeu. Tant de bo ni vosaltres ni nosaltres res no sabéssim a hores d’ara i tot es reduís a un joc de lums i ombres una tarda sitgetana d’estiu. No pot ser discreta la mort, ni l’amor deixar de cercar la remor de la vida. Ens sobra tot l’ocàs, potser.
P.S.: Ha estat un honor conèixer-te, Maria Lluïsa.

TRENCAR EL SILENCI I XIUXIUEJAR (PER A M. L. G.

Si no ens estiméssim, la mort fóra un acte inútil i, fins i tot, ridícul. Però ens estimem mortalment.