dimarts, 24 de novembre del 2015

EL BUMERÁN O LA RECIPROCIDAD TRUNCADA

Muchos usuarios de fb reclaman para sí o sus allegados o amistades tangibles el favor de los "me gusta" a fin de que estos logren éxito, notoriedad o nombre. Quien vende artesanía, quien cacharros; unos son artistas precoces; otros, alambristas vencedores de cualquier vértigo; aquel alumbra oscuridades, esotro... Todos ellos merecen, a juicio de sus mentores, el mayor reconocimiento, pero sobre todo el calor unánime, el aliento de los a buen seguro entendedores y afectos a pies juntillas de los preceptos de los maestros. Mas si de la reciprocidad hablamos, perdidos andan los suplicantes en contiendas terribles con el tiempo y la amplitud de los quebrantos que el mucho demandar les ocasiona. ¿Será verdad que, como cantaba "El puma", el bumerán (su búmeran) tiene algo que ver con la "numeración"?

POLÍTICA Y SOCIEDAD: CANCIÓN INFANTIL

"Antón Pirulero, cada cual que atienda a su juego..."

dissabte, 21 de novembre del 2015

YO (II)

No, consunción del otro y nueva aspiración.

YO

Perdido polvo omnipresente, inasible.

NOS QUEDAN LAS PALABRAS, POR SUPUESTO, CON QUE ATRAPAR LA PALABRA

Hace casi ochenta años, Bertolt Brecht escribió el poema "Catón de guerra alemán". Se trata probablemente del mayor alegato a favor del hombre común que se haya publicado. Transcribo solamente tres fragmentos de este extraordinario poema:
"LOS DE ARRIBA DICEN: LA PAZ Y LA GUERRA// son de naturaleza distinta./ Pero su paz y su guerra/ son como viento y tormenta./ La guerra nace de su paz/ como el hijo de la madre./ Tiene/ sus mismos rasgos terribles.// Su guerra mata/ lo que sobrevive/ a su paz. [...] CUANDO LOS DE ARRIBA HABLAN DE PAZ// el pueblo llano sabe/ que habrá guerra.// Cuando los de arriba maldicen la guerra,/ ya están escritas las hojas de movilización. [...] ES DE NOCHE// Las parejas/ van a la cama. Las mujeres jóvenes/ parirán huérfanos."

EL "CLÁSICO" MADLIDvBALÇA, LAS PASIONES, LAS NACIONES Y EL DESCANSO EN... ¿PAZ?

El horario del partido lo han decidido los chinos.

divendres, 20 de novembre del 2015

CUARENTA AÑOS SIN, PERO CON, EL DICTADOR DE LA VOZ MELIFLUA

"Muerto el perro, se acabó la rabia", dice un conocido refrán. Se cumplen hoy cuarenta años del anuncio del deceso del tirano Francisco Franco Bahamonde. Cuatro décadas en que el franquismo no ha dejado de irrigar el sistema circulatorio de la sociedad española; ocho lustros de imposición "democrática" de reyes y memorias arregladas que han ocultado la auténtica memoria del horror y una mal llamada paz, impuesta a base de garrote vil, cárcel y deportación so capa de emigración económica. Cuarenta años en que casi nada se sabe de aquellos otros cuarenta años, de aquellos cuatrocientos ochenta meses de baldío frente a la puerta, de gónadas bovinas marcando horizontes, de aquellos más de catorce mil días con noches llenas de noche, de esa "noche más larga", que presentía Luis Eduardo Aute.
"Muerto el perro, se acabó la rabia", miente entonces el refrán, pues la rabia, el franquismo sociológico o ambiental que desde la estructura de la Administración sigue irradiando su credo, no se ha acabado. Los hijos de los hijos de los que algo fueron son hoy los que son, siguen siendo, por los hijos de los hijos... amén. Por mi parte, vaya para ellos la invectiva fernangomeciana más popular: ¡a la...! Nada que conmemorar.

dimecres, 18 de novembre del 2015

SOBRE LOS HOMBRES A HOMBROS DE LOS HOMBRES

Ayer fue la selva de Vicente Aleixandre; hoy, el hombre de Charles Baudelaire. El mar no contiende, pero enfrente tiene un mar de hambres verdes y ondulantes sangres. De "Las flores del mal", con Carlos Pujol como trujamán, "El hombre y el mar (XIV)":
"¡Tú, por ser hombre libre, amarás siempre el mar!/ Porque el mar es tu espejo: en él ves tu propia alma,/ el despliegue infinito de sus olas, tu espíritu/ no es abismo que tenga amarguras menores.// Te complace el hundirte en lo que es como tú,/ y le besas los ojos y los brazos, y olvidas/ hasta el propio rumor que resuena en el pecho/ escuchando esa queja indomable y violenta.// Ambos sois tenebrosos y discretos a un tiempo:/ hombre, nadie ha condenado tus abismos, oh mar,/ nadie sabe qué son tus tesoros más íntimos./ Defendéis uno y otro todos vuestros secretos.// Y no obstante hace siglos incontables que estáis/ empeñados en lucha sin piedad y sin tregua./ Hasta tal punto amáis la matanza y la muerte,/ luchadores eternos, implacables hermanos."

DEMOCRACIA

Las posiciones están tomadas: el de arriba, arriba se queda; el de abajo, a soportar en vano la espera se resigna. El cambio, la flexibilidad, para el siguiente acto. Se beneficiará el otro, si quiere o sabe querer, de la virtud que encierra la negritud de la concesión al contrario. No es malo perder, sino necesario ver que, a sabiendas, ganar o perder no son disquisiciones ayunas. Son, en ley, contiendas.

CONJUNCIONES (II: DISPAROS ENTRE LAS LUCES)


La globalización ha revelado, de forma paradójica e inopinada, la potencia del hombre solo. A este ser imprevisible que ahora tanto conturba a la asamblea de los hombres despavoridos, pero que siempre ha estado contenido en ellos, aunque fuera de su campo visual a causa de su deliberada ceguera, debe conocérsele como el hombre nuevo y único, pues es aquel que de veras empieza y acaba en sí mismo. La fuerza del fogonazo-isla, cuyo brillo logra imperar en el archipiélago de las luces, prueba es de que el todo inerme no es la suma, sino la resta, de unidades atomizadas para la ignorancia y la soledad más hiriente y despiadada.

dimarts, 17 de novembre del 2015

LA REUNIÓN

Se ha levantado el asesino y ha preguntado a la asamblea dónde está el asesino. El silencio homicida su sombra ha prolongado.

CONJUNCIONES

Vicente Aleixandre es, para mí, el mejor poeta de la generación del 27. Muy a propósito de las actuales circunstancias, transcribo el fragmento inicial del poema "La selva y el mar", perteneciente al poemario "La destrucción o el amor" (1935):
"Allá por las remotas/ luces o aceros aún no usados,/ tigres del tamaño del odio,/ leones como un corazón hirsuto,/ sangre como la tristeza aplacada,/ se baten con la hiena amarilla que toma la forma del poniente insaciable./ Largas cadenas que surten de los lutos,/ de lo que nunca existe,/ atan el aire como una vena, como un grito, como un reloj que se para/ cuando se estrangula algún cuello descuidado.// Oh la blancura súbita,/ las orejas violáceas de unos ojos marchitos,/ cuando las fieras muestran sus espadas o dientes/ como latidos de un corazón que casi todo lo ignora,/ menos el amor,/ al descubierto en los cuellos allá donde la arteria golpea,/ donde no se sabe si es el amor o el odio/ lo que reluce en los blancos colmillos."

diumenge, 15 de novembre del 2015

ENMIG DE LA TENEBRA

Ara que anem a les palpentes i tot són pals de cec, potser una mica més de confusió acabarà per ennegrir el panorama o, com quan el poeta Foix dorm, fer que s'hi vegi clar. Fa gairebé vint-i-cinc anys, el filòsof Pere Saborit va escriure a "Introducció al desconcert" que "ens pensem que no ens enfonsem perquè els fonaments són prou ferms, però això és fals, segons Z., perquè els fonaments ja fa temps que estan podrits i no ens aguanten; el que passa és que si no caiem és perquè no hi ha cap lloc on anar a parar".

VISTAS

Repara Pepi en la panza que desluce el perfil de tantos varones de nuestro entorno, empezando por el mío. "País de lanzas soñadas", le digo antes de rematar a bote pronto: "y de panzas en más Sanchos apellidadas".

dijous, 12 de novembre del 2015

PUNT DE VISTA

Els absents som darrere els flaixos.

DE UN INVENTADO GOLPE DE ESTADO DE LOS QUE ASPIRAN A LA SECESIÓN A UN DESPIADADO O SIMPLEMENTE CAPITALISTA GOLPE DEL ESTADO DE QUIENES SE REGODEAN EN SUS BAJOS INSTINTOS NACIONALISTAS, AUNQUE AMPARADOS POR LOS EUROPLUTÓCRATAS

Respirad, respirad, malditos; hablad, hablad, malditos, que en la Administración deciden los de siempre, y en el hambre también. Todo está en su sitio.

EL AUTÓNOMO Y EL PAREDÓN DE LAS LEYES RAJOYNIANAS

Hace solo unas horas, nuestra gestora acaba de pormenorizarnos las nuevas medidas fiscales que la Agencia Tributaria ha adoptado para los autónomos. El resumen es que a partir del próximo año, con el mismo esfuerzo y tiempo invertidos en la tienda de alimentación que regentamos, percibiremos la mitad del salario. La persecución fiscal al pequeño comercio es un hecho, y eso que, como demuestran los números, es el sector que más puestos de trabajo genera en el conjunto del Estado. Los ideólogos de tamaña injusticia están muy ocupados en cuestiones políticas, "urgentes" a tenor sobre todo de las consultas y recursos remitidos al Consejo de Estado y al Tribunal Constitucional, respectivamente. Por otro lado, el periodismo sumiso tampoco ejerce sus auténticas funciones y no ya oculta desmanes como este, sino que ignora por completo lo que le sucede a la ciudadanía, si ello, por supuesto, no conlleva un rédito inmediato para sus empresas. Ni el idolatrado, y al parecer, imprescindible J. Évole parece estar en el caso. Rajoy y sus secuaces están de enhorabuena, "el problema catalán" le vuelve a sacar las castañas del fuego a la ultraderecha española. España va bien, muy bien, aunque muchos españoles aún no lo sepan ni lo lleguen a saber porque las leyes y las normas "democráticas" las redactan quienes dan sopas con hondas a cuantos con ellas muestran sus discrepancias.

LLEGIR EN SILENCI

S'acaba de publicar la traducció al català del llibre "Temps de segona mà. La fi de l'home roig", un assaig de l'escriptora bielorussa Svetlana Aleksiévitx, Premi Nobel de Literatura 2015. No he llegit cap obra d'aquesta autora, i per tant no en tinc opinió. Però en obrir el volum m'hi trobo amb dues cites esfereïdores que precedeixen el text:
"Tant la víctima com el botxí són igualment innobles i la lliçó dels lagers és la fraternitat en l'abjecció." (David Rousset, "Els dies de la nostra mort".)
"En qualsevol cas, hem de recordar que els responsables del triomf del mal en el món no són en primer lloc els executors cecs, sinó els qui, amb clarividència espiritual, es creuen servidors del bé." (Fiódor Stepun -Friedrich Steppuhn-, "El que va ser i el que podria haver estat".)

dimecres, 11 de novembre del 2015

UN ASCENDENT SUPERB (PERE MARCH)

Sens dubte, els homes, mudables com som en la nostra petitesa, alhora no ho som tant, de canviants, com ho palesen aquests versos clarividents escrits a les darreries del segle XIV o començaments del XV pel pare del gran Ausiàs March, Pere March, però que hom els podria datar avui perfectament. Heus-los ací:
"De cor pregon deuríem advertir/ en l'estat d'hom qui tot jorns se canvia,/ que el ric és baix, el baix pren manantia,/ el fort és flac, el flac sap enfortir,/ e el jove sa dolor breument l'acaça/ e mor tan lleu co'l vell despoderat;/ el vell mesquí fai lleó de son gat,/ e pensa pauc en la mort qui el menaça.// Déu sap per què lleixa mal hom regir,/ o foll o pec, e los bons calumnia;/ que tal és bo com no té gran batllia,/ que és fer o mal si ho pot aconseguir,/ e tal, humil quan és monge de Grassa,/ que és ergullós quan ha gran dignitat,/ e tal regint una granda ciutat/ fóra millor a porquer a Terrassa."

TOT I EL BROGIT EIXORDADOR

Hi ha un silenci que plana com una ombra sobre el sentit comú i esborra els marges del riu del seny.

ESTADO/ NACIÓN

Rajoy, busca las diferencias y las accidentales y obligadas coincidencias.

CRUZADO MÁGICO

Mariano Sánchez/ Pedro Rajoy. ¡España en marcha!

LA NACIÓN DE RAJOY

Seguir llamando nación al ámbito ocupado y sojuzgado por los carpetovetónicos no es ni siquiera una obcecación de ensoñador ricohombre, es simplemente una inexactitud con forma de cagada. Si además, el valor de aquélla son los quinientos años que hace que por la fuerza se formó, entonces, Mariano, tus palabras no merecen más consideración que los jadeos profesionales que se oyen en las mancebías.

LA MUERTE DE UNA MENTIDA AMISTAD

La animadversión asesta el tajo, la indiferencia congela el corte y la corrección sutura en falso. Sendas sonrisas incómodas escenifican el único acto de la farsa de los encantos. El telón nunca bajará. La risa, al final, será llanto.

dimarts, 10 de novembre del 2015

EL AUTOR, EL AUTOR

Se queja un autor de autoestima probada de la falta de correspondencia entre los "me gusta" que reciben sus opiniones, palabras, onomatopeyas y vahídos en fb y las ventas de sus obras en la calle ("que ya es hora de pasearnos a cuerpo...", desde el olvido sigue diciendo nuestro Gabriel Celaya). Joven, muy joven, el del quejar, es probable que sepa cuál es la diferencia entre el amigo virtual y el que en la amistad invierte con dinero"cash", pero, en su fuero interno, ¿se niega a aceptarlo?

CAHIER DE DOLÉANCES (LA PÉRDIDA DE LOS SENTIDOS)

Pese al esfuerzo de los canguros de tantos políticos lactantes y al de los asesores de imagen a horas extras condenados, con el ejercicio de la, en España así llamada, democracia el oído sufre, sufre la vista, sufre el olfato, se pierde el gusto y desaparece el tacto. Que nos gustamos muy poco es evidente; que mentimos mucho, también. Y ahora demonicemos a Hobbes y a Nietzsche.

RETICENCIA, PERO MENOS

Señoritos hablanchines, pimiento en mano, dan de ídem a placeres mundanos que no se satisfagan por otra boca que la que no habla. Mas lenguaraces son teclado, pantalla o papel mediante. Largan de cuanto se mueve tras el confín de su mundo cuadriculado; largan, y no para bien. Nada les convence, y afean y ajan hasta el último desmayo de quienes contravienen los preceptos convivenciales por más casposos que estos sean. Señoritos avejentados, si bien en posmoderna especie disimulados, pontifican y no paran sobre lo divino, lo humano y, sobre todo, y de acuerdo con la jerigonza de sus iguales o de los en la misma bilis amamantados o con ella sodomizados, lo catalano-circense.

dilluns, 9 de novembre del 2015

LA INTENCIÓN

¿Quien mira es responsable de lo que mira?

¿QUÉ, QUIÉN?

Las fieras, en el ruedo. La ferocidad, en la grada.

ROSSI, NI HEROICO GIOACHINO NI CASTRATI GIROLAMO

Entre cantar y cantar, Valentino Rossi, has perdido un mundial que podías haber ganado heroicamente. Pero la soledad ha derrotado al héroe que fuiste y solo sus artes bienquistas en el campo gris que las ruedas ruedan han reconocido en ti al que ya nunca serás. Único, héroe, el motociclismo ya no bajo el casco, sino entre las piernas. Único, de nuevo, pero esta vez de ordinario vestido. De Xest, Rossi, casi eterno has salido con tu última obra, tan romántica; pero también olvidable, efímero, como la voz de aquel primo castrati, cuyo vestigio no en aire, sino en papel perdura. Hombre pequeño, Valentino. Así de Xest has salido. Para siempre héroe en marcha, parado hombrecillo, sin embargo; castrato de veras, si las gónadas son collona rebeldía. Entre cantar y cantar, Rossi, entre cantar y cantar... con el aria no escrita me quedo, para que tú no la cantes, para que tú no la escuches, para que tú no la manches.

SOLIDEZ

Cuán poco conocimiento al tacto hay que fiar. Voluble está la materia, o en caprichoso espejeo representada.

SOLIDEZ (II)

Afirmaba Ignacio Aldecoa, en un mundo y un tiempo tal vez menos mudables que el actual, que "la moda es lo único que pasa de moda. Su esencia es pasar".

dissabte, 7 de novembre del 2015

UN 'ANIBALARIO' DEMASIADO HUMANO (CON PERDÓN)

La editorial Calambur acaba de publicar la "Poesía reunida (1967-1987)" del doblemente llano Aníbal Núñez. No me resisto a transcribir el poema "Situación del poeta", perteneciente al libro "Definición de savia":
"La mano sujetando/ con delicado gesto, levemente,/ la poma fue escogida/ por las puertas de alcurnia -doble hoja,/ herrajes estrellados...- para uso/ de llamador// Muy pocos/ se atrevían a alzar aldabas tales/ de bronce y bocamanga de blondas asimismo/ de bronce -demasiado/ finos los dedos para ser impune/ la llamada-// Cualquiera, sin embargo,/ podía empuñar aquellas más pequeñas,/ en hierro, de más tosco/ gesto, que señalaban una estirpe/ de baja fundición en las rebabas/ del molde... y esperar un diosleampare// de quien daría su mano/ derecha con tal de/ que el hierro fuera bronce de la noche/ a la mañana:/ el odio/ al enemigo nunca fue otra cosa/ que envidia/ Los poetas,/ convovados por unos y por otros,/ no pueden escoger entre metales/ (tan nobles en su puesto de materia/ inerte): sólo pueden/ reafirmar su desprecio a los dos bandos,/ morir entre dos fuegos".

divendres, 6 de novembre del 2015

EL SENTIDO PERDIDO

Los de "Charlie Hebdo" no han perdido el sentido del humor, sino el del amor.

ÁNGEL NO ES UN ÁNGEL

El ex piloto de motociclismo Ángel Nieto, comentarista en la cadena de televisión que transmite en exclusiva las carreras del mundial de las dos ruedas, no ha sabido ser imparcial en el incidente entre Valentino Rossi y Marc Márquez. Amigo del primero y afín al segundo por sus excepcionales dotes para el pilotaje, pero sobre todo por su indisimulado afán por defender el españolísimo pabellón, ha sido incapaz de emitir una opinión experta a la vista de las imágenes de la controversia. Urgido de forma amigable por el conductor del programa a mojarse, como lo haría cualquier hijo de vecino, el señor Nieto no supo emitir más sonido que unas ridículas onomatopeyas que, descontextualizadas, hubieran llevado a pensar que estaba padeciendo alguna alteración gástrica. El entendido Ángel, no queriendo ser un judas, dio la espalda a la verdad, a la que negó más de tres veces. Aristóteles no cometió con Platón semejante parcialidad.

CONTUMACIA

Litigan los connaturales -de momento, con la palabra- por primar sus afanes -sin duda, semejantes.

dijous, 5 de novembre del 2015

EL SUEÑO DE CHICHINABO

Sueñan, sueñan, sueñan, sueñan. Sueñan sin parar los ciudadanos en la calle, sueñan un sueño colectivo que se olvida al regresar a sus hogares. Con Nueva York sueñan -ilusión de toda la vida-, como antes con Londres; sueñan con eurodisney, suplantación capitalina de la Francia prescindible entre ignorantes; sueñan un sueño asiático, sueñan con fotografiar el infierno de los hombres desgraciados desde la seguridad del turista satisfecho y afortunado o moderno "descubridor". Sueñan tras cada reprogramación televisiva; sueñan, como los corderos no sueñan; desbarran, como no pueden las ovejas cuando los paren. Sueñan los ciudadanos en la calle con los sueños pergeñados en las altas oficinas del invisible estado seráfico-consumista; sueñan y no paren nada que con gusto ajeno no les haya sido inoculado. Sueñan sin preguntarse si el sueño es de su carne.

dimecres, 4 de novembre del 2015

LA CONSULTA

- Aspire... o inspire, no sé... [Vase el radiólogo.]
- ... [El radiografiado piensa, está inspirado. Regresa el ausente.]
- Espire lentamente. ¿No se habrá movido, eh?
- No. [Enérgico. Ambicioso, al instante] ¿Puedo aspirar, de nuevo?
- Lo está haciendo, inconsciente. ¿O se refiere a otra aspiración? Aspire, sí, e inspire..., o respire sin parar, no sé. [Sale otra vez, no se despide.]
- Ha sido aspirado por la puerta. Aspiración tan alta... [Memoriza, todavía inspirado.]

INVENTARIO PREOCUPANTE

- Tiene usted los riñones pequeños y el corazón demasiado grande. Puede decirse que es usted una buena persona con problemas.

EL EXAMINADOR

Sabe el examinador de aspirantes a conductores de turismos que ejerce un poder que excede a sus conocimientos y sentido de la justicia. Sabe, por tanto, el que no sabe lo que en absoluto se ha planteado saber, que se erigirá en juez negro o magistrado del absurdo azar regulado. Sabe ese pequeño dilucidador mancado o sentenciador, que no se abruma por abrumarse con extrema facilidad, que emitirá sentencia extraña a la justicia, no menos que a la bondad y a la necesidad de conocimiento que a un hombre que aspira a ser hombre impulsa. Sabe el examinador que a sí mismo se reprobaría, si de sí mismo no se tratara.

AHOMBRAR

Cree el hombre, por ser hombre en apariencia, que el otro hombre, su semejante, su prójimo, de semejante apariencia, debe reconocer en él lo que para sí piensa de sí mismo y aunque en verdad jamás ansí haya pensado. Cree el hombre, sabe o reconoce el hombre que el hombre es aquel que de la regla y la excepción huye, pero que en la colada de la fundición está a merced del tiempo, el frío y el yerro de otro hombre que en hacedor, o en sinhombre se funda o esconde.