dijous, 31 de març del 2016

DOS POETAS-PÁJARO DE UN CERTERO TIRO POÉTICO

A pocos días de la conmemoración del 74 aniversario de la muerte de Miguel Hernández y algunos más de la del centenario del nacimiento de Blas de Otero, un poema del bilbaíno, titulado "Miguel Hernández", me sirve para celebrar sus vidas y sus obras:
"Hay una muerte lenta que atraviesa/ la vida lentamente, lentamente./ No es la traidora muerte de repente/ que deja el ansia, aunque caída, ilesa.// ¿La súbita del rayo? No, no es ésa,/ es la que llega despaciosamente/ como claror confusa del oriente:/ trágica luz del rayo que no cesa.// Así, noche tras noche, sucumbiste/ en medio de una España negra y triste,/ como el toro en la plaza, como el toro.// La juventud de hoy, la de mañana,/ forja otro cielo rojo, audaz, sonoro,/ con un rayo de sol en la ventana."
(Euzkadi, 1962)

EL QUE SABE NO SABER PUEDE SABER SABER

En unas magníficas palabras proemiales a la obra "Imagen del mito", de Joseph Campbell, Leandro Pinkler resume el diálogo entre un padre y un hijo reproducido en la "Chhandogya Upanishad". Tras ser instruido por los brahmanes, un hombre se reúne con su padre, quien "lo ve orgulloso y presumido de su conocimiento, y le pregunta: '¿Pediste también esa enseñanza por la cual lo que no ha sido oído llega a ser oído y lo que no ha sido pensado llega a ser pensado?' Ante la perplejidad del hijo, llamado Svetateku, le hace traer un higo y dividirlo en la piel, y luego en la carne, hasta las semillas, y así llega a dividir las semillas, que se deshacen en la nada. Entonces le dirige las muy citadas palabras: 'En verdad, hijo mío, de esa sutilísima esencia que no percibes surge esa gran higuera sagrada. En eso que es la esencia más sutil, este mundo entero tiene su Ser. Eso es la Realidad, eso es el Atman. Eso eres tú -'tat tvam asi'-, querido hijo".

dimecres, 30 de març del 2016

DE LOS BENEFICIOS (LARGAMENTE BUSCADOS) DE LA EDAD

Cuanto más acepto el disenso ajeno, más libre me siento.

COSTATS

Santa espina, diabòlica punxada.

UN "MI" ENRILKECIDO

"No te inquiete, oh Dios. Ellos dicen "mío"/ a todas las cosas que son pacientes./ Son como el viento que roza la rama/ y dice: "mi" árbol.// Ellos apenas notan/ cómo arde todo lo que ase su mano,/ de modo que tampoco en su limbo último/ podrían sostenerlo sin quemarse.// Dicen "mío" como el que al conversar/ con campesinos llama amigo al príncipe,/ si el príncipe es muy grande y está lejos.// Dicen "mío" al señor de sus extrañas/ murallas, ignorando al de su casa./ Dicen mío y llaman su posesión/ a lo que se cierra cuando se acercan,/ al modo que un insulso charlatán/ llama acaso suyo al sol, y al relámpago./ Y así dicen: mi vida, mi mujer,/ mi perro, mi hijo, y saben muy bien/ que todo: vida, mujer, perro e hijo/ son hechuras extrañas donde ciegos/ tropiezan con las manos extendidas./ Certeza no hay sino para los grandes/ que anhelan ver. Pues los otros no quieren/ oír que su pobre deambular/ no tenga relación con cosa alguna,/ ni que, rechazados por su fortuna/ y por los suyos no reconocidos,/ les "sea" la mujer como la flor,/ cuya vida es para todos extraña."
(Fragmento de "El libro de la peregrinación", perteneciente a "El libro de las horas", de Rainer Maria Rilke, traducido por Jaime Ferreiro Alemparte para la "Colección Austral", de Espasa-Calpe)

AÑO DEL NONAGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE RILKE, EL PURO RAINER

"Quién, si yo gritase me oiría desde los órdenes/ angélicos? Y aun suponiendo que un ángel me estrechara/ súbitamente contra su pecho: mi ser quedaría extinguido/ por su existencia más fuerte. Pues lo hermoso no es más/ que el comienzo de lo terrible que todavía podemos soportar,/ y lo admiramos tan sólo en la medida en que, indiferente,/ rehúsa destruirnos. Todo ángel es terrible.// Y así, pues, me reprimo y ahogo la llama seductora/ que brota del oscuro sollozo. Ay!, ¿a quién podremos/ recurrir? No a los ángeles, ni tampoco a los hombres. Y ya los animales con la sagacidad del instinto se percatan/ de cuán inseguros y vacilantes son nuestros pasos/ a través del mundo interpretado. Nos queda quizá/ algún árbol al pie de la ladera, al que solemos/ contemplar diariamente; nos queda el camino del ayer/ o la morosa fidelidad a una costumbre/ que nos fue grata, hizo en nosotros su morada y no nos abandonó."
(Fragmento inicial de la "Primera elegía", en "Elegías duinesas", según traducción de Jaime Ferreiro Alemparte para "Colección Austral", de Espasa-Calpe)
"Tú eres el futuro, la gran aurora/ sobre los valles de la eternidad./ Eres gallo tras la noche del tiempo,/ el rocío, los maitines, la moza,/ el forastero, la madre y la muerte.// Eres la figura en transformación,/ que solitaria emerge del destino,/ que se mantiene sin gloria ni pena,/ indescriptible cual bosque salvaje.// Eres el compendio hondo de las cosas/ que del ser calla la última palabra,/ y siempre otro a los otros se muestra:/ a la nave costa, a la costa nave."
(Fragmento de "El libro de la peregrinación", de "El libro de las horas", traducido por Jaime Ferreiro Alemparte)

EL GALGO NUNCA ALCANZARÁ A GOETHE PERO "FAUSTO" ALECCIONA AL PERRO LEBREL QUE LO DESEE

"Todo lo transitorio/ es solamente un símbolo;/ lo inalcanzable aquí/ se encuentra realizado;/ lo Eterno-Femenino/ nos atrae adelante."

ZAPATERO (J. L. RODRÍGUEZ)

Remendón, remendón.

DUELO CON TESTIGO

-Mozart, Mozart, Mozart.
-Sí, sí, sí. Pero Bach...
(-Sí y sí. Y el melómano.)

LA SOLA UNIDAD, LA TOTALIDAD

"Hay una propiedad en el horizonte de la que ningún hombre es dueño, salvo aquél cuya mirada puede integrar todas las partes, es decir, el poeta."
R. W. Emerson, "Naturaleza"

CORRESPONDENCIAS DE VIERNES SANTO

El Cristo ha vuelto a morir. ¿Qué ha sido de sus ejecutores, de los cómplices de sus ejecutores, de sus seguidores negadores, de sus seguidores afirmadores, de sus padres vilipendiados por sus prosélitos con su tácita aprobación o mirada a otra parte? ¿Qué ha sido del cristo del Cristo? En esta madrugada, en las calles los corifeos, los que obedecen y los que mandan, no han abandonado el ser de piedra, mientras la verdadera tragedia se encarna en otros orientes, quizá demasiado lejanos. Viernes, pues, de interrogantes inanes, sin respuestas. Viernes de entremés de entreacto y llantina cómica. Viernes de farsa y cacerolas para matar en el mismo acto el hambre, el tiempo y la historia.

SEMANA SANTA

Pasa el paso con cansancio sabido, esfuerzo previsto, imprevistos asegurados. Tan quieto como siempre, lo miras sin añadir una emoción nueva. Las lágrimas de cada año como hollín tacan tus mejillas. Nada ha ardido en la calle, sin embargo. El humo que te envuelve de otra combustión viene. El que no eres exhibe vapores que el paso pasea con pasión deleble. El hombre, ese hombre que pasea su quietud, ese hombre que en negritud mira al hombre, tú, él, es, eres, sois confusión, festejo, celebración de un inmemorable acto. Pasan los hombres con cansado paso. De mañana, ni un adelanto.

dimecres, 23 de març del 2016

TIEMPO A DESTIEMPO

Nunca es tarde para descubrir a un poeta como el bretón Eugène Guillevic (1907-1997):
"Bien quisieras/ avanzar en tu poema/ como un arroyo/// Rápido, sinuoso/// y tiemblas de devenir/ como un estanque// donde podrías, estancado,/ ya no reconocerte."

dimarts, 22 de març del 2016

ERASMO, MAQUIAVELO, MORO

-"Y quiénes fueron, sobre todo, los que acusaron de tedioso al sino de su vida? ¿No fueron los familiares de la sabiduría?" (Erasmo de Rotterdam, "Elogio de la locura", Cap. XXXI)
-"Nunca le faltan a un príncipe razones legítimas para cohonestar la inobservancia. [...]Todos ven lo que pareces, pero pocos comprenden lo que eres." (Nicolás Maquiavelo, "El príncipe", Cap. XVIII)
-"Abominan de la guerra considerándola como cosa claramente brutal, aunque sea el hombre quien la practique con mayor saña y frecuencia." (Tomás Moro, "Utopía", Cap. VII)

VÍCTIMAS, VERDUGOS/VERDUGOS, VÍCTIMAS

—Vendo armas, drogas, petróleo, paraísos fiscales, sexuales, medioambientales, vendo, vendo...
—Compro, hermano, te lo compro todo.
—¿Dónde será el safari?

LA OCULTA VERDAD

—"...Fuiste y eres muy pesado, Niño.
—Y tú muy irreflexivo al darme la vida sabiendo que me dabas la muerte. Deberías explicarme eso. Además, tienes una deuda conmigo."
("Niño", en "Exploradores del abismo", de Enrique Vila-Matas)

¡BOOM!, BLA, BLA, BLA, ¡BOOM, BOOM, BOOM!

Sin diagnóstico no hay tratamiento, sino acabamiento.

LO QUE NOS FALTA NOS IMPELE

"...está claro que no basta un vizconde completo para que se vuelva completo todo el mundo. [...]A veces uno se cree incompleto y es solamente joven."
("El vizconde demediado", Italo Calvino)

dilluns, 21 de març del 2016

dissabte, 19 de març del 2016

AU REVOIR (MONTESQUIEU, TOCQUEVILLE, ROUSSEAU)

Albert Camus: "Cuando se ha meditado largamente sobre el hombre, por oficio o por vocación, se llega a sentir cierta nostalgia por los primates. Ellos no tienen segundas intenciones". ("La caída")

¿DÓNDE ESTÁ EL EXTRANJERO?

Ayer por la mañana, mientras contemplaba el escaparate de una librería, una mujer alta y rubia que aparentaba no más de treinta y cinco años conversaba con un niño de apenas tres o cuatro. Puesto que no sé el suficiente inglés, ignoro qué estaban diciéndose. De pronto, un anciano robusto y tocado con una boina irrumpe en mi campo visual y, con el volumen que suelen emplear los ignorantes, interpela a la criatura. "¡Tan pequeñico tú y ya sabes hablar en extranjero!", se admiró el hombre, que debía de frisar, si no superar, la ochentena. Huelga decir que el menor no hizo caso del desconocido; no así la que bien podría ser madre de la criatura, que esbozó una sonrisa a caballo entre el cumplido y el embarazo antes de refugiar la mirada en el cuerpecillo del niño a fin de no denotar incomprensión e incluso rechazo. Contumaz, el intruso insistió. "Hay que ver la manía esta de hacer que los nuevos se enreden con el extranjero. ¡Con lo chicos que son!", se exclamó, quizá ya algo enojado, antes de simular entrar en el establecimiento. El encuentro concluyó con la pronta marcha de los anglófonos, quienes no pudieron apercibirse de la última mirada del gritador, que había salido de su escondite para ver sin ser visto y cabecear repetidamente al tiempo que afectaba preocupación y una inteligencia que a todas luces no le asistía. La escena de la que fui testigo me recordó unas palabras de Albert Camus en "La caída": "¡Imagínese al hombre de Cromagnon hospedado en la torre de Babel!" Según se ve, no es necesario imaginar tanto.

divendres, 18 de març del 2016

FILIBUSTERISME

El Congrés dels Diputats i el Parlament de Catalunya han estat testimonis darrerament de pràctiques filibusteres per part dels partits conservadors de sengles càmeres. PP a Madrid i Junts pel Sí més el PP català de bracet a Barcelona hi han deixat ben palès que la cabra avesada a saltar fa de mal desavesar. Ni a la capital del regne el govern en funcions vol donar explicacions dels seus actes, i, per tant, vol ser irresponsable, ni a la ciutat comtal els democristians, amb l'inestimable i inexplicable ajut d'Esquerra Republicana, volen deixar de subvencionar els colegis segregacionistes i continuarà havent-hi aules per a nois i aules per a noies, la qual cosa potser conculca un dret fonamental, atesa la discriminació per raó de sexe. Repeteixo, alguns salten i saltaran.

VERSIONES

En el libro de narraciones "Exploradores del abismo", Enrique Vila-Matas reproduce parcialmente el breve cuento de Kafka titulado "La partida". En éste, un servidor le pregunta a su amo si conoce la meta de su vida. El señor le responde que sí, "fuera de aquí, tal es mi meta". Con la respuesta del inquirido en la obra del checo, Vila-Matas da por zanjado "su" cuento. Pero la conversación entre ambos hombres continúa en el texto de Kafka. El servidor repone que "no lleva reservas de comida", a lo que el interpelado contesta de forma tajante que "no las necesito[...], el viaje es tan largo que moriré de hambre si no consigo algo en el camino. Ninguna reserva de comida me puede salvar. Por suerte se trata de un viaje realmente exorbitante". Sin duda, Vila-Matas se "comió" lo mejor del cuento de Kafka, quizá para poder llevar su versión hasta la meta del libro que ahora tengo entre mis manos.

dijous, 17 de març del 2016

DIADA DE LA POESIA EN CATALÀ

He sabut per na Rosa Serra Sala que avui es commemora la Diada de la poesia en català a Internet. Bé, jo també hi vull participar.
[Abans dels homes]
Res o tot, però no Déu
en absència d'home.
I amb l'home, tanmateix,
déus esborranadors d'homes,
déus esborradors d'homes.

PARA SABER NO HA NACIDO (CHISPORROTEA NERUDIANAMENTE)

Pere Escobar canta como Manolo (el del carro robado): mucho grito, poca música y ninguna letra.

dimecres, 16 de març del 2016

UNA ALCURNIA IMPOSIBLE, UNA BERENGUELA SIN TIEMPO NI ENEMIGO A LA VISTA

Bátese el vate, al quevediano modo compuesto, en litigios que, por más que a memorias ajenas invoque, no un nuevo lacre traerán para sellar con seguridad un sobre que ninguna carta contiene. Sea ésta no la suya, sino la de infortunados sufridores de otros lares, de otros tiempos. No sufra el vate de una nostalgia que no le aqueja, ni trate de enderezar afuera lo que bien podría corregir dentro. Hombre es el vate, blancos sus pocos cabellos e inabarcable el despoblado en su cabeza.

RÉGIMEN LETAL

La familia numerosa echó a correr con lo puesto. Por el camino se fue desprendiendo de la ropa, del padre, de la madre, de los hermanos mayores, de los gemelos, del amor a la vida, de la vida, de...

OCULTACIÓN Y FUGA SIN FOGATA AMPARADORA. HAMBREAR SIN TREGUA

Búscase a elementos venidos de otro mundo cuyo rostro no muestran por, entre otras razones, estar en proceso de formación. En gestación se hallan o en falso marsupio escondidos. A la lumbre mojada se calientan sus frías portadoras -a la lumbre que enciende el combustible de la miseria y la tristeza. Al hernandeciano modo, no serán mañana los fugitivos frontera de beso alguno, pues ni fronteras hay para ellos. No serán nadie, no serán nada, porque hoy son los gérmenes del hombre-sin-occidente.

LA CUESTA DE LA RAZÓN(-CILLA) TIENE SU REVERSO EN LA PENDIENTE DEL SENTIDO COMÚN. "IQUEÍSMO" IBÉRICO.

Preparada está la rampa. Secreta la grasa el antiguo tundidor de alfombras imperiales -o más modernamente nacionalcatólicas- ahora metido en camisa de once varas. Resbalar nadie sabe, tampoco caer. Clamar e injuriar a todos concuerda en la especie de la sapiencia arrogada y en la certera dirección de los dardos, pero también a todos ciega. Voltarios -que no volterianos, cuyasustancia más bien a los inocentes otros conforma-, el pan y la sal que a los contrarios se niega a poco con la propia vida terminan de imponente atracón. Festín de locos que, como dijimos, cegados avanzan el pie que a la rampa o despeñadero conduce. Cegados de razón, ahítos de sí mismos. Por allí pierden altura, no descienden, ni es el tope de la sima más que un ligero aturdimiento. "Que dice usted 'qué'"; "¿y qué?"

dissabte, 12 de març del 2016

LA PREMATURA MUERTE DE WALLACE STEVENS

He visto la muerte de Wallace Stevens. La he visto nacer y crecer en un vislumbre tardío tras la ventana de la edad perdida. Coqueteaba con un haz de inteligencia que exorcizaba la metafísica idea del hambre. Pero ésta es imposible en medio del henil que a él y a nosotros nos da sustento. Como un mugido o un vagido capaces de un quejido, porque hay animales que son hombres y "hay hombres cuyas palabras/ son sonidos tan naturales/ en suslugares natales/ como el cacareo de los tucanes/ en el lugar de los tucanes". Viva ese hombre ahora, muerto o relativamente muerto, entre mendaces fantasmagorías. Pero fuego fatuo todavía es; lo justo para rendir como es debido tributo a la viva muerte del trampero metafórico que versea jugándose el sustento de la risa mientras las bestias la testuz ofrecen al tope de su latente demencia. Al cabo, no obstante, muerto queda Wallace Stevens entre muertes de Wallace Stevens, ingente, harmónico, sonador con noche germinadora. Al amanecer, bajo la escarcha temblará la nueva muerte de Wallace Stevens.

dijous, 10 de març del 2016

CENTENARIO Y MILENARIO, PERO SOBRE TODO DIARIO

La próxima semana se cumplirán cien años del nacimiento de un poeta contradictorio y, por ende, extraordinario. Ser uno y no ser el único; ser otros, muchos, todos a la vez y ninguno. Ser poeta, ¡vaya usted a saber! Blas de Otero. (San)Blas como un otero, (no)esperador de ansias, hombre desfallecido y logrador, inquiridor de derrotas en las victorias, dudoso, feral consigo mismo, pero solo fiero ("fieramente humano") con el yerro... divino. Hombre como castigo. Hombre como hombre. Y solo, solo, solo con su hombre. Centenario es y milenario será, pero la lejanía y la duración necesitan de la proximidad y la premura. Diario como el agua ha de ser, necesario. Leamos:
"HOMBRE
Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte,/ al borde del abismo, estoy clamando/ a Dios. Y su silencio, retumbando,/ ahoga mi voz en el vacío inerte.// Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte/ despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo/ oirás mi voz./ Oh Dios. Estoy hablando/ solo. Arañando sombras para verte.// Alzo la mano, y tú me la cercenas./ Abro los ojos: me los sajas vivos./ Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas.// Esto es ser hombre: horror a manos llenas./ Ser -y no ser- eternos, fugitivos./ ¡Ángel con grandes alas de cadenas!"
(Del poemario "Ángel fieramente humano", 1947-1949.)

GUIRIGAY GENERALIZADO

Ni río revuelto ni pescadores que puedan beneficiarse. La sociedad española se ahoga en el miasma de un pasado irresoluto, por desconocido, y se autorretrata, inconsciente, sumida en el marasmo de un presente estéril que en absoluto sueña con verse en un mejor y más feliz estado de buena esperanza. Filibusteros y estólidos, además de sedicentes de credos sinnúmero integran las legiones de quienes atesoran títulos de libertad con garantía del Estado. Pues no hay mañana, en el corro de la patata nos veremos, pero siempre que se forme en el patio de mi casa, que, como es sabido, es tan particular que "cuando llueve se moja/ como los demás". ¡Y a ver quién se agacha!

DE HITO EN HITO PERO SIN DAR EN ÉL

Que se forme gobierno en España, sea el que sea, y que con él se busque el bien general, ¿guarda relación con la flexibilidad de la política y/o con la capacidad de muchos políticos para abjurar hasta de su nombre o con el anquilosamiento inexorable que su carpetovetónica vocación les produce? (¡A mirar, a mirar, que el Demonio y el contador del Congreso van a pasar!)

QUIEN RAZONA PRIMERO...

— Nos hemos cruzado dos veces –rozándonos, además– y no me has saludado.
— Cierto. Y tú a mí tampoco.

DEMOCRÀCIA (HAM)BURGESA

-Vull el millor per a tu.
-I jo també.

dimecres, 9 de març del 2016

DUDA PERMANENTE

"...nuestros sentimientos se hacían incoloros y obtusos, ya que nos sentíamos como perdidos entre maldad y virtud igualmente humanas."
(Fragmento perteneciente al capítulo IX de "El vizconde demediado", de Italo Calvino, traducción de Esther Benítez para Ediciones Siruela)

dimarts, 8 de març del 2016

EMPIRISMO COMPARADO (OCULTACIÓN PÍRRICA)

Sufre el pobre de solemnidad una pobreza ingente y pública. La miserabilidad de su ocasionador se constata empírricamente en privado.

DONA, DONA, DONA (TRIPLE AFIRMACIÓ ABANS I DESPRÉS QUE CANTI EL GALL)

Ésser fill de dona, i un xic d´home si convé. Ésser la seva clau i obrir per a ella la porta de la pròpia voluntat, del seu desig, de la seva humanitat. Ésser fill de dona como el més preuat dels privilegis de la vida.

dijous, 3 de març del 2016

CHAMARILEROS

De cuantos artículos sus señorías pretendían obtener pingües beneficios en la esperpéntica almoneda del Congreso de los Diputados, los menos valorados sin duda fueron las máscaras, pues con éstas, como afirmaba Oscar Wilde, el hombre dice la verdad.

RELINCHOS DONDE CUMPLEN HONESTIDADES

Estos políticos sin lustre que interpretan en el lugar donde el pan debe hornearse la farsa de un hambrear de cinco tenedores muestran bien a las claras cuán poco debe fiarse el futuro de sus invectivas criminales. Criminales, sí, pues reprensibles son sus alaridos o relinchos mientras el trigo se desampara en el campo. Para ellos vaya el soneto 162, de Góngora, fechado un 19 de agosto de 1623:
"INFIERE, DE LOS ACHAQUES DE LA VEJEZ, CERCANO EL FIN A QUE CATÓLICO SE ALIENTA:
En este occidental, en este, oh Licio,/ climatérico lustro de tu vida/ todo mal afirmado pie es caída,/ toda fácil caída es precipicio.// ¿Caduca el paso? Ilústrese el juicio./ Desatándose va la tierra unida;/ ¿qué prudencia, del polvo prevenida,/ la ruina aguardó del edificio?// La piel no sólo, sierpe venenosa,/ mas con la piel los años se desnuda,/ y el hombre, no. ¡Ciego discurso humano!// ¡Oh aquel dichoso, que la ponderosa/ porción depuesta en una piedra muda,/ la leve da al zafiro soberano!"

FRACTURAS HISPANAS

Acabo de tropezar y fracturarme la inteligencia. Por favor, votemos, que quiero rendir pleitesía al bobo mayor del reino.

PESADILLA EN LA COCINA PARLAMENTARIA EN AUSENCIA PERMANENTE DE RAJOY Y DE LA DIGNIDAD POPULAR

Tardà, con dos... razones (y más) y muchas luces. Demasiado para la empolvada España.

ESPAÑA, AÑA...

TV. acaba de cortar su emisión por la 1 justo cuando interviene el "diablo", Joan Tardà. Es la democracia "española".