dimecres, 30 de novembre del 2016
dijous, 24 de novembre del 2016
JUEVES
París, jueves, otoño, literatura: negra conjunción.
(Koko Loko, ha querido la casualidad que hace un rato leyera que a las 8 de la mañana de un día como hoy, jueves 24 de noviembre, de 1870 en este caso, murió en París el conde de Lautréamont. Era anteayer cuando nos mostrabas una magnífica ilustración de portada de "Los cantos...")
dimecres, 23 de novembre del 2016
EL PODER VITALIZADOR DE LA MUERTE
Ella ya es buena. Las malas obras permanecen, pero no así el recuerdo de quien las ideó. ¿Guardar un minuto de silencio es una señal de respeto? ¿Apuntamos los minutos que se adeuda a tantos y tantos muertos? Los custodios de la morgue fina han sacado el luto de último diseño y el vocabulario de coloquial espectro para, olvidándose de la que fina, avivar la inquina con los que odian y dicen que con naturalidad también nosotros podemos odiar. Alabado sea... ¿Dior, por ejemplo?
divendres, 18 de novembre del 2016
NOUVINGUT
Potser ja hi éreu, vosaltres, ací? El vostre pas de sang va alenar-me? Per què trobo que us conec d'antic?
dijous, 17 de novembre del 2016
'POTSER JA HO SABÍEM PERÒ NO HO VOLÍEM SABER', HI DIRÀ MÉS D'UN
"Hem assistit al funeral del nostre amor./ L'esquela no ha sortit en cap diari./ Jo volia dir el respons/ però el meu discurs/ era un embull incomprensible./ Tu també ho has provat/ i no sé si és que no et sentia/ o potser no ho entenia/ però els mots que proferies/ semblaven el repic/ d'una màquina d'escriure./ (Un so més antiquat que el del teclat de l'ordinador.)/ I és que és això, que s'ha fet vell/ el nostre amor. No ha mort/ precisament d'inanició,/ que era de vida./ Vam abocar-hi molt de tot,/ i al final era un obès/ que no es movia del sofà de casa,/ amorrat a les pantalles,/ i amb prou feines deia res./ No sé si és que s'ha fartat del seu cos,/ o, simplement, de nosaltres./ I, per cert, t'has fixat que al funeral/ no hi ha vingut ningú?"
(El poema "Solemnes exèquies" obre "Inferns del tresor humà", primera part del llibre "Dret al miracle", de Víctor Obiols, premiat amb el Carles Riba 2015.)
DYLAN LO QUE DYLAN O LA CADENA DE LOS ERRORES
Aceptemos que otorgar a Bob Dylan el Nobel de literatura no es un error; que la Academia Sueca tiene criterio propio y no sigue los dictados de nadie; que escribiendo, hablando y cantando se entiende la gente. Aceptemos que, como tantos cándidos, Bob Dylan denuncia y hasta lucha contra las injusticias; que la buena educación no solo no es retrógrada, sino que puede ser revolucionaria. Aceptemos que la coherencia existe, e incluso un poco de libertad con que defenderla. Pregunto ahora: ¿por qué Bob Dylan acepta el premio pero no acudirá a recogerlo? ¿Sabe algo de Jean-Paul Sartre? Canta, Bob Dylan, ¡vaya si canta! Y, como la cabra, tira al monte, pero para acompañar a las perdidas sardinas.
APERTURA SOLEMNE DE LA LEGISLATURA POR LOS AMIGOS DE LO AÑEJO
El periodismo basura español y españolista de las televisiones presentes en el Congreso de los Diputados traza círculos (¿dianas?) en las pantallas de los receptores para criminalizar acciones u omisiones de miembros de partidos no afines al establishment. No aplaudir al rey o la ridícula, por rutinaria y oportunista, declaración de apoyo a las víctimas del terrorismo (excluyendo, por supuesto, al de Estado) se equipara a la comisión de una falta y aun de un delito. ¡Viva, francamente, la libertad!
OTRO POETA SE HA PARADO EN EL ALFÉIZAR DE MI VENTANA. EL TRINO DE BORGES LO HA ATRAÍDO
"¡Oh, casa de mis padres! Viejo caserón/ En la ladera de una colina,/ Donde, al son encubierto del Recuerdo,/ Merodea mi fantasma de niño:/ El ángel que sobrevive a la criatura/ Y vela, después de muerto, su sepultura;/ Y en su nombre se aparece a Dios, más inocente/ De lo que era/ Antes de haber vivido la vida pecadora/ Y penitente...// Antigua casa maltratada/ Por el paso del tiempo... Oh, salas que el luar,/ A través de la ventana, inunda... Qué tristeza/ Remota y congelada.../ ¡Silencio! Ahí está, bajando, susurrante,/ A mis ojos que son aljibes de agua ardiente.../ En una hostia de luz, así comulgo la muerte;/ La Diosa oscura que se viste/ De blanco fulgor celeste,/ Cuando sopla, ya de noche, el viento norte./ Y la luz del luar, llenando el salón antiguo/ De palidez -sonrisa que quedó/ Helada en boca de calavera-,/ Da nuevo colorido y casi habla y vida/ A los viejos retratos de familia,/ Donde se posaron/ Las alas del tiempo abiertas en sombra y polvo.../ Algunos traducen aún viejos dolores/ Despiertos, en vigilia.../ Tristezas, pesares, arrobos de ternura,/ Orgullos, risas del alma, ingenuidades... ¡Mirad/
Qué trágica ironía! ¡En color la vida eterna!/ Vida póstuma al óleo en el marco/ Que oscurece, cuadrado, el blanco de la pared."
Qué trágica ironía! ¡En color la vida eterna!/ Vida póstuma al óleo en el marco/ Que oscurece, cuadrado, el blanco de la pared."
(Fragmentos iniciales del poema "Finca de la paz", dedicado a Guerra Junqueiro, perteneciente a "Siempre", primer libro del poeta saudosista portugués Teixeira de Pascoaes, que data de 1898, año de tantas cosas buenas y malas a un tiempo aquí y allende el mar; año también del nacimiento de poetas luminosos y de concepción de otros no menos luminosos que a redundante luz fueron dados, como por ejemplo Jorge Luis Borges, a quien he citado en mi anterior entrada. La traducción de "Finca de la paz" es la de Antonio Sáez Delgado para Ediciones Trea, 2006.)
BORGES, SIEMPRE BORGES. INFARTADA LA NOCHE, ESCRIBE EN LA CALLE PORQUE LA LUZ SE HAGA Y EL CUERPO SE LEVANTE ANTES DE QUE AMANEZCA. VIENE BORGES COMO UN ORTO Y YA SE COLUMBRAN, EN EL SUR TAMBIÉN, LAS LABORES DE ALGÚN CONDUCTOR DE LUZ, EN ORTO A SU VEZ SUBIDO, INTERNÁNDOSE EN CIERTA DERROTADA NOCHE O DESHABITADA LATITUD INAPTA PARA LOS HOMBRES CIEGOS DE MANOS Y HECHURAS
"Por el deceso de alguien/ -misterio cuyo vacante nombre poseo y cuya realidad no abarcamos-/ hay hasta el alba una casa abierta en el Sur,/ una ignorada casa que no estoy destinado a rever,/ pero que me espera esta noche/ con desvelada luz en las altas horas del sueño,/ demacrada de malas noches, distinta,/ minuciosa realidad.// A su vigilia gravitada en muerte camino/ por las calles elementales como recuerdos,/ por el tiempo abundante de la noche,/ sin más oíble vida/ que los vagos hombres de barrio junto al apagado almacén/ y algún silbido solo en el mundo.// Lento el andar, en la posesión de la espera,/ llego a la cuadra y a la casa y a la sincera puerta que busco/ y me reciben hombres obligados a gravedad/ que participaron de los años de mis mayores,/ y nivelamos destinos en una pieza habilitada que mira al patio/ -patio que está bajo el poder y en la integridad de la noche-/ y decimos, porque la realidad es mayor, cosas indiferentes/ y somos desganados y argentinos en el espejo/ y el mate compartido mide horas vanas.// Me conmueven las menudas sabidurías/ que en todo fallecimiento se pierden/ -hábito de unos libros, de una llave, de un cuerpo entre los otros-./ Yo sé que todo privilegio, aunque oscuro, es de linaje de milagro/ y mucho lo es de participar en esta vigilia,/ reunida alrededor de lo que no se sabe: del muerto,/ reunida para acompañar y guardar su primera noche en la muerte.// (El velorio gasta las caras;/ los ojos se nos están muriendo en lo alto como Jesús.)// ¿Y el muerto, el increíble?/ Su realidad está bajo las flores diferentes de él/ y su mortal hospitalidad nos dará/ un recuerdo más para el tiempo/ y sentenciosas calles del Sur para merecerlas despacio/ y brisa oscura sobre la frente que vuelve/ y la noche que de la mayor congoja nos libra:/ la prolijidad de lo real."
[El poema "La noche que en el Sur lo velaron", dedicado a Letizia Álvarez de Toledo, pertenece al tempranero libro "Cuaderno San Martín" (1929), de Jorge Luis Borges, poeta, por supuesto, afincado exclusivamente en la patria de quien lee.]
dimarts, 15 de novembre del 2016
PARA APRENDER
"[...]Soy de los que gustan de que se les refute cuando no dicen la verdad y de refutar a los otros cuando se apartan de ella, complaciéndome tanto en refutar como en ser refutado. Considero, en efecto, que es un bien mucho mayor el ser refutado, porque es más ventajoso verse libre del mayor de los males que librar a otro de él."
('Sócrates' a 'Gorgias' en el diálogo de Platón "Gorgias, o de la retórica", según traducción de Luis Roig de Lluis para Espasa Calpe en 1938.)
dilluns, 14 de novembre del 2016
POR LA ALFABETIZACIÓN UNIVERSAL
José Manuel García Margallo pierde la silla ministerial y no encuentra de inmediato la sensatez intelectual en el sofá de su casa, pero publicita un libro propio y busca lectores entre quienes jamás votan al PP.
PÓNGANLE AL QUÍDAM EL ADJETIVO APROPIADO
La libertad y la democracia entendidas al carpetovetónico modo amparan a individuos cuya misantropía es jaleada en España por no pocos. El ciudadano Eduardo García Serrano, al parecer periodista de abolengo falangista y reconocido homófobo, sexista, racista, xenófobo y no sé cuántas cosas más, ha dejado en el programa televisivo "El Gato al Agua", del grupo Intereconomía, las siguientes muestras de aversión a la libertad y a la democracia que le permiten manifestarse a diario sin respeto y con un marcado odio a cuanto considera diferente a sí mismo. Lean, por favor:
-"No se puede equiparar constitucionalmente una lengua universal con lenguas regionales, locales."
-"Poner una lengua aldeana en el mismo lugar que una lengua que hablan 700 millones de personas es una aberración constitucional."
-"¡Pero si lo que se habla en todo el mundo es el español! [...] Esta epidemia de imbecilidad constuto-legal respecto de las lenguas aldeanas igualándolas con el español..., es que me pone enfermo."
-"Unamuno decía de la lengua de su aldea que el euskera era para hablar a las vacas y a las berzas. Bueno, pues hemos igualado una lengua para hablar a la vaca y a la berza con la lengua de Cervantes, con la lengua de Calderón, con la lengua de Pablo Neruda... ¿Es que estamos locos? ¿Nos hemos vuelto locos todos a partir del 78?"
-"Y encima esta gente se lo toma en serio y condena a sus hijos a la ignorancia... y a la emasculación lingüística renunciando a una herramienta universal de comunicación como es el español."
Un proctólogo, por favor.
PÓNGANLE AL QUÍDAM EL ADJETIVO APROPIADO
La libertad y la democracia entendidas al carpetovetónico modo amparan a individuos cuya misantropía es jaleada en España por no pocos. El ciudadano Eduardo García Serrano, al parecer periodista de abolengo falangista y reconocido homófobo, sexista, racista, xenófobo y no sé cuántas cosas más, ha dejado en el programa televisivo "El Gato al Agua", del grupo Intereconomía, las siguientes muestras de aversión a la libertad y a la democracia que le permiten manifestarse a diario sin respeto y con un marcado odio a cuanto considera diferente a sí mismo. Lean, por favor:
-"No se puede equiparar constitucionalmente una lengua universal con lenguas regionales, locales."
-"Poner una lengua aldeana en el mismo lugar que una lengua que hablan 700 millones de personas es una aberración constitucional."
-"¡Pero si lo que se habla en todo el mundo es el español! [...] Esta epidemia de imbecilidad constuto-legal respecto de las lenguas aldeanas igualándolas con el español..., es que me pone enfermo."
-"Unamuno decía de la lengua de su aldea que el euskera era para hablar a las vacas y a las berzas. Bueno, pues hemos igualado una lengua para hablar a la vaca y a la berza con la lengua de Cervantes, con la lengua de Calderón, con la lengua de Pablo Neruda... ¿Es que estamos locos? ¿Nos hemos vuelto locos todos a partir del 78?"
-"Y encima esta gente se lo toma en serio y condena a sus hijos a la ignorancia... y a la emasculación lingüística renunciando a una herramienta universal de comunicación como es el español."
Un proctólogo, por favor.
RETIRADAS
La verdad que entre tú y yo custodiamos es mentira a ratos, sobre todo cuando no estamos juntos.
dissabte, 12 de novembre del 2016
¡OJO!
"De los poetas huyen los pensamientos/ a los publicistas/ acuden todas las ideas."
(Haiku nº 6 de "Metafísica de bolsillo", de Valentino Zeichen, según traducción del italiano de Pablo Anadón para Vaso Roto.)
MORIR A CONCIENCIA, CON TODOS LOS ATRIBUTOS
No huir, no desaparecer; llenar la muerte, darle forma y, sin soplo, vida.
MUERTE DE UN BOXEADOR
Un periodista de TVE lee la noticia de la muerte del exboxeador zaragozano Perico Fernández, de 64 años de edad. Y digo 'lee la noticia' porque lo que ha pasado como información no ha sido más que un nuevo caso de desinformación, de tergiversación burda en la que ni el hecho luctuoso se ha explicado con el pormenor que el respeto al finado es exigible ni la frase, que a modo de resumen imposible de su vida ha pretendido justificar el triste final de un hombre, posee el mínimo carácter crítico. Enfermo, muy enfermo, y pobre, muy pobre, el hombre Pedro Fernández ha acabado sus días en un centro de salud, lejos -ahora hay que decir que afortunadamente- de la maledicencia y la mentira sociales. El hombre inculto que merced a los golpes dados y recibidos en un cuadrilátero dio de comer a tantos "ilustrados" arribistas del mundo de la política, la farándula y el periodismo, "no supo", dicen los enterradores de la televisión, "gestionar el dinero y la fama". O sea, que ni la brutalidad de la práctica pugilística, ni la extracción social del boxeador, ni la España franquista que lo parió han tenido nada que ver en la suerte final de... "Tutelado", así es como dicen que ha fallecido, tutelado por los servicios sociales del gobierno autonómico aragonés. Otro ejemplo más, ha venido a decir el periodista -él sí, tutelado por el medio de comunicación y la circunstancia política-, otro ejemplo más de autodestrucción como consecuencia de la mala cabeza de un hombre desordenado y disipado. Así de duras son las hostias que a diestra y siniestra reparten los inconscientes jovenzuelos de la información que -imagen de la belleza inteligente, creen ellos- el poder fáctico injerta en las pequeñas pantallas para que el mejor fruto se multiplique como una doxa amable y consentidora.
dijous, 10 de novembre del 2016
ESMORZAR AMB DIAMANTS ENTRE FRANCESOS I NO PAS NOVAIORQUESOS
"L'home sol és un somni. L'home sol és una il·lusió. Se'ls somia en una solitud emblemàtica, però els homes fan veure que estan sols. És un engany. Se'ls anomena feres, però les feres estan soles. Potser són feres a la seva arena, però fora són animals domesticats."
"Els escriptors teniu en comú amb els tirans el fet de doblegar el món a la vostra voluntat."
(Fragments inicials del llibre "L'alba el capvespre o la nit", de Yasmina Reza, d'acord amb la traducció d'Oriol Sánchez Vaqué per a Empúries/Anagrama el 2008.)
"Condición del hombre: inconstancia, tedio, inquietud."
"El hombre, por ejemplo, tiene relación con todo lo que conoce. Tiene necesidad de un lugar para contenerlo, de tiempo para durar, de movimiento para vivir, de elementos para componerlo, de calor y alimentos para nutrirlo, de aire para respirar. Ve la luz, siente los cuerpos; en fin, todo cae bajo su alianza. Hace falta, pues, para conocer al hombre, saber de dónde procede el que tenga necesidad de aire para subsistir; y para conocer el aire, saber por qué tiene esta relación con la vida del hombre, etc.// La llama no subsiste sin el aire; así pues, para conocer al uno hace falta conocer al otro.// Por lo tanto, siendo todas las cosas causadas y causantes, ayudadas y ayudantes, mediatas e inmediatas, y manteniéndose todas por un lazo natural e insensible que liga las más alejadas y las más diferentes, tengo por imposible conocer el todo sin conocer particularmente las partes."
(Aforismos 24 y 199, respectivamente, de los "Pensamientos", de Blaise Pascal.)
dimecres, 9 de novembre del 2016
CUANDO TOMEN EL PRÓXIMO TAXI, EXHÓRTENLE AL TAXISTA: 'SIGA A ESE POETA'
Los poetas, vivan donde vivan y en el tiempo en que lo hagan, acaban hollando las mismas tierras.
"A reta/ é o menor/ caminho/ entre dois pontos,/ mas poderá/ não ser o/ mais interessante!"
"Vivam os que, como eu,/ preferem o inferno,/ porque estarão livres das/ transformações infernais."
(Los poemas "Caminho" y "Transcendental" pertenecen al libro "Caolha", del magnífico poeta brasileño Julião Aibar Tesch.)
dimarts, 8 de novembre del 2016
GOLPES, PUNTAS Y DIANAS
Unos viven del gol y otros viven del gal. (Epistemólogos, sigan el pasillo hasta el fondo y giren a la derecha.)
ORAR, DAR, FALTAR
Y bien, y bien, tan aquilino estás,/ o estabas, en el suelo cruzado/ de silencios y espaldas negadoras./ Todo ese mundo inerte, vivido/ ya en una lejanía solo/ remedada por los gusanos y la/ angustia de quien te mira porque no hablas.// ¡Cómo se arma de solemnidad el baldío!/ ¡Qué cuchillo de mármol te encinta/ y con qué asombroso panteón/ te cubre y aísla del cetro perdido!// Y bien, y bien, el ápice señala/ lo que amolla el retardado cuerpo,/ su falta. Tan aquilino estás,/ o estabas, tan ausente mientras/ te afanabas o me afanaba en tu nada.
(Poema robado de "Suma de desmesuras", como prueba de que el descomedimiento alancea tanto o más que el mismo reflejo de la muerte.)
EL SINSENTIDO DE ALGUNAS PREGUNTAS
La memoria de lo que importa me asiste con una fidelidad pareja a la de tus embustes.
LECTURES PER NO DORMIR
"ANTÒNIA. [...] ¿Qui és la classe obrera? ¡Som nosaltres! ¿Saps? Amb la nostra mala bava i la nostra misèria, som iguals que els altres veïns que despatxen de les seues cases. Mira'ls: semblen les files dels camps de concentració. Però tu no vols veure com estan realment les coses. Tu vols continuar amb els ulls tapats. Tu no arribes ni a socialista... Tu ets un sagristà d'esquerres, ¡un covard!
JOAN. [...]¡Jo no sóc un covard, no senyora! Jo veig que la política del meu partit fa fàstic. ¡I diuen que són d'esquerres! Sí, jo em sent enganyat, perquè no es pot dir als patrons: 'Escolte, vosté perdone, faça's una miqueta cap allà, deixe'ns respirar un poquet. Siga vosté més amable, més comprensiu, més humà; siga cristià, siga demòcrata, siga socialdemòcrata, no sé, siga liberal, siga reformista, ¡siga alguna cosa!' No. L'única forma d'enraonar amb ells és tirar-los a la tassa del wàter i estirar la cadena. Comprenc la fúria dels obrers. Jo també estic furiós. La ràbia que porte en el cos no va contra tu, Antònia, sinó contra mi mateix, perquè em sent utilitzat, perquè el partit no està ací, amb nosaltres, ni al carrer, amb tota aquesta gent que es quedarà sense casa... Segur que el periòdic, demà, dirà que som una colla d'avalotadors."
(Fragments de l'escena divuitena de l'acte segon de l'obra "¡Ací no paga ni Déu!, de Dario Fo, segons la traducció al català de València d'Empar Claramunt i Josep Ballester per a Edicions Bromera de l'any 1992.)
DE PUNTA A PUNTA DEL MUNDO Y DEL TIEMPO POR EL PUENTE DE LA POESÍA (CON WISLAWA SZYMBORSKA EN LA MEMORIA)
"Para irmos do nada ao nada/ Levamos a vida inteira./ A nada adianta levar nada,/ Todo egoísmo é besteira.// A distância máxima/ Consegue-se com a vida máxima./ Viver não é só não estar morto./ Viver é ser feliz e pronto.// Àqueles que encurtarem/ O meu já curto caminho./ Agradeço-lhes desejando/ Um nada a nada repleto de carinho."
(El poema "Nada" pertenece al libro "Caolha", del poeta brasileño Julião Aibar Tesch, a quien hace solo unos días ha conocido mi hijo Andreu en la 34ª Feira do Livro celebrada en Novo Hamburgo, cerca de Porto Alegre, capital de Rio Grande do Sul. Mi agradecimiento a ambos.)
PERO-PEDRO (SÁNCHEZ)
¿Te han robado el corazón, la vergüenza o la promesa de una vida mejor o solo se ha comido tu lengua el gato de la "dignidad" psoetista?
QUINS SÓN ELS NOMS DEL PORC I DE LA TRAÏCIÓ I LA TRAÏDORIA
Rajoy, Sánchez, PP, PSOE, democràcia de nyigui-nyogui.
Subscriure's a:
Comentaris (Atom)