dijous, 22 de setembre del 2016

BORGES, LA TRADUCCIÓN Y EL GENIO NO COMPARTIDO, SINO AUNADO

En un maravilloso prólogo a una no menos maravillosa traducción de "Hojas de hierba", de Walt Whitman, don Jorge Luis Borges afirma que "el idioma de Whitman es un idioma contemporáneo; centenares de años pasarán antes que sea una lengua muerta. Entonces podremos traducirlo y recrearlo con plena libertad, como Jáuregui lo hizo con la 'Farsalia', o Chapman, Pop y Lawrence con la 'Odisea'. Mientras tanto, no entreveo otra posibilidad que la de una versión como la mía, que oscila entre la interpretación personal y el rigor resignado.
Un hecho me conforta. Recuerdo haber asistido hace muchos años a una representación de 'Macbeth'; la traducción era no menos deleznable que los actores y que el pintarrajeado escenario, pero salí a la calle deshecho de pasión trágica. Shakespeare se había abierto camino; Whitman también lo hará."
Los genios se acompañan y a su vera nos hacen un hueco para, con ellos, ser. Gracias por la gracia.

LA RESEÑA Y EL RESEÑADOR

Sorprende que algunos libros no llamen la atención de quienes se ocupan de dar a conocer buenas obras. Sucede algo parecido con premios como el Nobel, la lista de cuyos ignorados contiene seguramente nombres de valía universal, algo que no poseen muchos de los galardonados. No incomodaré a nadie con nombres. Entristece, sin embargo, comprobar cómo estrechas capillitas de escribidores se vertebran en torno a revistas literarias y publicaciones de pensamiento o aburrimiento de toda laya desde donde intentar imponer gustos propios. Acostumbran a verse los cazatalentos en santuarios protegidos. Bien en baretos de garantizada herrumbre, bien en diseñadísimos despachos del centro urbano, quizá en añosos palacetes de historia conocida, impenetrables reductos son para las ideas libres de servitudes. Ni una reseña echa a la mar el reseñador cuya nao de intereses amarrada al noray de la conveniencia permanece hasta mejor ocasión. Quimérico es invertir el orden del ahogamiento.

A LES ENVISTES D'UNA ALTRA GLÒRIA

"La bellesa d'aquest món/ pervé dels altres mons? És mirall? O, senzillament,/ és el nostre somriure,/ la casa que pintàrem, el llibre que llegim?// Preguntes inútils, com totes les preguntes,/ car d'elles sóc qui sóc, un crani ressonant/ protegit per les ales del dubte,/ regat per les gotes perdudes del sol.// Així som bells, així som dubtosos./ Així ens persignem en el nom del pare,/ de la mare i del somni."
(El poema "La bellesa d'aquest món" pertany al llibre "La taula i les estrelles", de Màrius Sampere. Dedico la seva transcripció als meus amics Pepa i Xavier, que ens han hostatjat i amb qui Pepi i jo hem gaudit del bé de la fraternitat.)

EL EMBUTIDO

Rajoy visita un secadero de jamones y sonríe sin parar. Lo mismo le daría que fuera de chorizos. Y no tanto por las gallegadas de que tanto gusta hacer gala cuanto por el españolísimo juego de las disyuntivas: galgos o podencos, churras o merinas, moros o cristianos, azules o rojos, robadores o robados.

LOS EUFEMISMOS DEL VECINO SON MIS EUFEMISMOS

Pedro Sánchez afirma que "Barberá, Rato, Bárcenas y Granados son piezas de un engranaje que se llama financiación irregular del Partido Popular". No, Pedro Sánchez, financiar, robar, individuo, partido... Sigue el camino de la pasta y verás que a las Romas de Génova y Ferraz se llega por los caminos de las leyes... arbitrarias. El robo de altura en España no es robo.

LECCIONES DE A. TELLO

Construye ese hombre porque es emperador. Levanta sures desde los inhumados libros. Raíces son sus pensamientos y frutos sus actos como palabras. Ved que no canta, oíd que no vuela. Impera en el signo de la tácita memoria, en la vaina del orbe de los huesos. Espera pero encauza. Hacia la muerte vencida orienta el códice de su aliento para enaltecer la vida y no dar por perdido el esfuerzo de ese sol sobre el tas en que se perfilan las sombras.

DIVERTIMENTO

Pizzicato, pizzicato,/ el sexo del gato toca./ Amor no es, ni sexo,/ ni arco postergado es./ Pizzicato, pizzicato./ Como de monja, el pellizco./ Y el ay, caray, caray,/ de los dedos toma nota/ y notas que se amolla/ y trueca o confunde/ gemidos y maullidos./ Pizzicato, mejor negros,/ el zumbón y el arco.

divendres, 9 de setembre del 2016

LOS AMIGOS

Transcribo este maravilloso poema de un maravilloso poeta para otro maravilloso poeta. Hay sagas de tinta, pantalla o sangre poéticas que surgen no por generación espontánea, sino por imperativo natural, por necesidad telúrica tanto como humana hambre de poesía y carne de carnes calientes y frías. No hay lógica, hay subversión hasta el poniente de los sesos. Vamos:
"Cruzo un desierto y su secreta/ desolación sin nombre./ El corazón/ tiene la sequedad de la piedra/ y los estallidos nocturnos/ de su materia o de su nada.// Hay una luz remota, sin embargo,/ y sé que no estoy solo;/ aunque después de tanto y tanto no haya/ ni un solo pensamiento/ capaz contra la muerte,/ no estoy solo.// Toco esta mano al fin que comparte mi vida/ y en ella me confirmo/ y tiento cuanto amo,/ lo levanto hacia el cielo/ y aunque sea ceniza lo proclamo: ceniza.// Aunque sea ceniza cuanto tengo hasta ahora,/ cuanto se me ha tendido a modo de esperanza."
("Serán ceniza..." es un poema incluido en el libro "A modo de esperanza", de José Ángel Valente. Si bien no soy su autor, me permito dedicar su traslación a Antonio Tello, miembro, en pie de igualdad, de la tal saga, en la que figuran nombres como Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre o Pedro Salinas, por referirme exclusivamente a poetas españoles y en lengua castellana.)

dijous, 8 de setembre del 2016

EN LA ISLA DE LA CALMA Y EL AMOR

El Vaticano acaba de apartar de su cargo al obispo de Mallorca por mantener relaciones sexuales con su secretaria. El hecho fue denunciado a las autoridades eclesiásticas por el exmarido de la mujer, de la ruptura de cuyo matrimonio culpa al prelado. Viéndose "islero" a su pesar, el isleño ha comprobado en carnes propias que el amor no es siempre benigna suerte ni Dios bendice todas las intimidades y alivios so capa de sentimientos irrefrenables. Como en los casos de homosexualidad y pedofilia, sorprende, sin embargo, que no se reconvenga antes la actividad sexual per se, prohibida ex profeso por la Iglesia católica, que el uso que de la misma se hace, con ser, especialmente en el caso de los menores, de suyo aberrante práctica. Así las cosas, podría parecer que la heterosexualidad resultaría bienquisto ejercicio, incluso natural comunión entre los miembros de la Iglesia. Al contrario, si incluso el onanismo está penalizado, el sexo debe permanecer recluido en sus aposentos, esos interiores ardientes y asfixiantes donde se cuece el más pintado de los pensamientos impúdicos, esas catacumbas donde la verdad entierra la teología con o sin remordimientos. El amoroso mar, la insularidad del hombre a merced del viento...

LOS HIJOS DE MONIPODIO Y SUS VÍCTIMAS

Con Miguel Hernández empecé el día y con él lo terminaré. Los ladrones se siguen multiplicando y algunos reciben incluso trato especial en las audiencias; se diría que hasta crecen en singular sementera. Mientras tanto, los míseros menguan para comer menos, para beber menos, para respirar menos, para repartirse entre todos el sinvivir antes de morir de golpe, a la vez, aprovechando el mismo silencio. Concluye el poeta de Orihuela el poema "El silbo de afirmación en la aldea" con unos versos escritos esta misma tarde: "Lo que haya de venir, aquí lo espero/ cultivando el romero y la pobreza.// Aquí de nuevo empieza/ el orden, se reanuda/ el reposo, por yerros alterado,/ mi vida humilde, y por humilde, muda.// Y Dios dirá, que está siempre callado."

dimecres, 7 de setembre del 2016

LOS LIMONES OFRECIDOS

Nos alumbra con limones nuestra querida amiga Inmaculada Jiménez Gamero para que veamos con ojos, sin importar de quién ni cómo. De otro modo, un poeta que a ella le gusta especialmente en el juego del limón con Josefina Manresa exprimió las esencias del amor y de la vida e hizo que trocasen su sustancia los sabores que en una somera apreciación amigos no parecen. Veamos, pues quiere:
"Me tiraste un limón, y tan amargo,/ con una mano cálida y tan pura,/ que no menoscabó su arquitectura/ y probé su amargura, sin embargo.// Con el golpe amarillo, de un letargo/ pasó a una desvelada calentura/ mi sangre, que sintió la mordedura/ de una punta de seno duro y largo.// Pero al mirarte y verte la sonrisa/ que te produjo el limonado hecho,/ a mi torpe malicia tan ajena,// se me durmió la sangre en la camisa,/ y se volvió el poroso y áureo pecho/ una picuda y deslumbrante pena."
(Poema 23 de "El silbo vulnerado. 1934-1935", de Miguel Hernández, más Gilabert, como su madre, silenciada siempre, de forma incomprensible, teniendo en cuenta sobre todo que el poeta oriolano ha celebrado como pocos a la mujer.)

INICIO DE CURSO

Es urgente que empiece el colegio, pues hay que salvar a padres e hijos de hijos y padres.

INICIO DE CURSO (II)

¿Puede algún político, periodista o paisano de a pie decentes decir a la realeza y a la alta magistratura que el ciudadano no es ni un fámulo ni un reo de Estado? ¿Pueden los insidiosos dejar de urdir amenazas contra quienes se aventuren a pensar sin tutelas? Abran las aulas para acoger a los ínclitos, cierren las puertas y echen todas las llaves que fuere menester con cidiana intención. ¿Se aceptaría el vasallaje incluso si "oviesse" un buen señor?

HUERTO, DESPENSA, BOTICA Y...

Las verdades y las mentiras que con tanto celo cultivamos a menudo acaban siendo adictivas, autodestructivas.

dimarts, 6 de setembre del 2016

EL CIRCO CHINO DE MANOLITA CHEN

China al alcance de una angustia y una sonrisa desvaída, sin tao ni "comida para llevar" del restaurante de la esquina. El desconocimiento de la cosa es parejo.

L'HOME SENSE HONOR

Benvolgut Rafel, per bé que no s'ho mereixi, aquest quídam (fins i tot "el tal Blázquez" ens dóna més bon rotllo), recordarem l'electricista-ministre de la patacada a la porta amb un poema de'n Joan Margarit:
"Wittgenstein, manejant un reflector/ en un vaixell de guerra, meditava/ sobre quëstions de lògica simbòlica./ Tot pot confondre's amb la veritat/ però el soroll de fons que fa la història/ m'alerta que pertanyo al meu temps,/ i que és només allí on hi ha la clau/ per desxifrar l'horror./ Hem perdut poc però ho hem perdut tot./ Em queda un reflector/ per no oblidar qui sóc ni el meu temps:/ l'existencialisme romàntic del qual vinc/ -la Ilíada a les venes i la Bíblia,/ brutal, dramàtica, el pitjor de mi."
("Foraster", poema del llibre "Es perd el senyal", del poeta de la lleidatana Sanaüja Joan Margarit i que edità el 2012 l'editorial Proa.)

TRÍO

La falta de simetría se paga con la invención del ausente o la supresión (al modo de los replicantes) del menos avisado de los presentes.

LA ÓPTICA DE RAJOY

Dice Rajoy que "no ve más que lo que le parece obvio". ¿En qué óptica comprará sus gafas?

divendres, 2 de setembre del 2016

EL DIÁLOGO

Dos hombres hablan entre sí con gesto grave. Usan palabras cuyo significado simulan sobrentender a pesar de que lo modifican sobre la marcha. Cuando agotan el caudal de sonidos, sonríen mudamente, con movimiento de arcada. Nada vomitan. Se despiden con gestos. Sobran las palabras. ¿Hasta cuándo? ¿Hasta luego? ¿Adiós? ¿Nos vemos? ¿Cuándo? ¿Pero no nos acabamos de ver? ¿Será mañana, dentro de un rato? Ya en la lejanía, el grito: "esta noche, el fútbol".

CREÍBLE E INCREÍBLE EN LA MISMA PÁGINA

Patricia Highsmith parece jugar con el lector en el cuento "La coartada perfecta". Lo hace, además, llevándolo a los extremos de la verosimilitud. Lo que ella califica de curiosidad, hoy nadie se atrevería a no llamarlo terror. La multitud que no huye despavorida ante lo sucedido, sino que fisgonea, es de otro mundo, de otra circunstancia. Pero a pesar de la casi yuxtaposición de lo creíble y lo increíble, o precisamente por ello, el relato nos deja una indudable sensación de solidez, pues describe magistralmente cómo se rinde el albedrío, algo de ayer, de hoy y de mañana. En la primera página, a pocas líneas de distancia, lo uno y lo contrario resuelven su dicotomía con naturalidad ejemplar:
"La multitud se arrastraba como un monstruo ciego y sin mente hacia la entrada del metro. Los pies se deslizaban hacia adelante unos pocos centímetros, se paraban, volvían a deslizarse. Howard odiaba las multitudes. Le hacían sentir pánico. Su dedo estaba en el gatillo, y durante unos segundos se concentró en no permitir que lo apretara, pese a que se había convertido en un impulso casi incontrolable."
[...] "La entrada del metro estaba a tan sólo un par de metros. Dentro de los próximos cinco segundos, se dijo Howard, y al mismo tiempo su mano izquierda se movió para echar hacia atrás el lado derecho de su sobretodo, hizo un movimiento incompleto, y una décima de segundo más tarde la pistola disparó.
Una mujer chilló.
Howard dejó caer la pistola a través del abierto bolsillo.
La multitud había retrocedido ante la explosión del arma, arrastrando a Howard consigo. Unas cuantas personas se agitaron ante él, pero por un instante vio a George en un pequeño espacio vacío en la acera, tendido de lado, con el delgado cigarro a medio fumar aún sujeto entre sus dientes, que Howard vio desnudos por un instante, luego cubiertos por el relajarse de su boca.
-¡Le han disparado! -gritó alguien.
-¿Quién?
-¿Dónde?
La multitud inició un movimiento hacia adelante con un rugir de curiosidad, y Howard fue arrastrado hasta casi donde estaba tendido George.
-¡Échense atrás! ¡Van a pisotearlo! -gritó una voz masculina.
Howard fue hacia un lado para librarse de la multitud y bajó las escaleras del metro. El rugir de voces en la acera fue reemplazado de pronto por el zumbido de la llegada de un tren. Howard rebuscó mecánicamente algo de cambio y sacó una moneda. Nadie a su alrededor parecía haberse dado cuenta de que había un hombre muerto tendido en la parte de arriba de las escaleras."
("La coartada perfecta", Patricia Highsmith, traducción de Domingo Santos para Ediciones Primera Plana.)
M'agrada
Comenta-ho

dijous, 1 de setembre del 2016

PARA LOS AMIGOS Y PARA LOS QUE NO LO SON POR SU MERCED

"Es fortaleza el amigo cuando gritan los calumniadores,/ es la verdad cuando amenazan los tiranos,/ valor varonil en la adversidad,/ constancia cuando los débiles se hunden./ Amor, paciencia y calor beben/ los amigos de la mirada del amigo."
(Fragmento de la "Canción de la amistad", poema del libro "Los himnos de Tubinga", de F. Hölderlin.)

¿LLEGAR TARDE ES LLEGAR?

Hoy no es ayer, aunque lo recuerde como si hubiera de ser mañana.

CONSISTENCIA

Una sólida duda asegura la ilusión de mi vida.

EUFEMISMOS

Alimentos con que satisfacemos el apetito diario de sociedad pero no el hambre antigua de humanidad.

CONTRADICCIÓ APARENT I VITAL

"¿Qui és l'om viu, tal dolor suffertant,/ que desig ço de què se desespera?/ Aytant és greu que no par cosa vera/ desijar ço de qu· és desesperant./ Ne só ·nganat de mon mal estament:/ tot quant pratich tornar me sent en dan;/ menys de poder me trob, havent-lo gran,/ car no·m esforç per mostrar mon talent."
(Estrofa II del poema XIX del poeta gandià Ausias March.)

NADA VUELVE A COMENZAR PUES TODO ES UN LARGO FINAL

"Sobre la blanca mesa de fórmica/ una hormiga solitaria/ gira en sentido antihorario/ semejante a la aguja viviente/ de un reloj biológico./ Tal vez está atareada en devanar/ el ovillo del tiempo."
(Versos iniciales del poema "El ovillo del tiempo", incluido en el libro "Metafísica de bolsillo", de Valentino Zeichen.)

PARAULES PER TU I PER A TU, Mª LLUÏSA G. P., AVUI QUE EL TEMPS TAMBÉ ES REVOLTA I ENS SACSEJA

Per bé que inoportuna, de la mort tens el seu secret. Havies de ser tu qui en fes la gran descoberta. Teu és el silenci, però la solitud és dels qui t’estimen, dels teus i, si m’ho permets, si m’ho permeten ells, un xic nostra, d’aquells que t’hem conegut tardanament. Teves les respostes a les preguntes… Però de les preguntes, què en fem? Avui, el dia durarà la resta de la nostra vida i de la teva mort. Per això et diem, amb Salvador Espriu, “Desperta, és un nou dia,/ la llum/ del sol llevant, vell guía/ pels quiets camins del fum./ No deixis res/ per caminar i mirar fins al ponent./ Car tot, en un moment,/ et serà pres”. Al turó que duu el teu nom, i on hi creix el record d’un somriure formós com pocs, se sent aquesta cançó d’amor de’n Lluís Llach que de forma coral cantem tristos però cofois, perquè tots hem rebut el regal de la teva coneixença: “Com t'ho podria dir/ perquè em fos senzill, i fos veritat,/ que sovint sóc tan a prop teu, si canto,/ que sovint sóc tan a prop meu, si escoltes,/ i penso que no he gosat mai ni dir-t'ho,/ que em caldria agraïr-te tant temps que fa que t'estimo./ Que junts em caminat,/ en la joia junts, en la pena junts,/ i has omplert tan sovint la buidor dels meus mots/ i en la nostra partida sempre m'has donat un bon joc./ Per tot això i coses que t'amago/ em caldria agraïr-te tant temps que fa que t'estimo./ T'estimo, sí,/ potser amb timidesa, potser sense saber-ne,/ t'estimo, i així és,/ i el poc que valc m'ho nego, si em negues la tendresa;/ t'estimo, i em sé feliç/ quan veig la teva força, que empeny i que es revolta, que jo.../ Que passaran els anys,/ i vindrà l'adéu, com així ha de ser,/ i em pregunto si trobaré el gest correcte,/ i sabré acostumar-me a la teva absència./ Però tot això serà una altra història,/ ara vull agraïr-te tant tamps que fa que t'estimo./ T'estimo, sí,/ potser amb timidesa, potser sense saber-ne,/ t'estimo, i així és,/ i el poc que valc m'ho nego, si em negues la tendresa;/ t'estimo, i em sé feliç/ quan veig la teva força, que empeny i que es revolta, que jo.../ T'estimo...” T’estimem, Mª Lluïsa, Lluïsa, Lluïsa.

OÚ SONT ILS?

Todos esos diputados inobservantes del mandato democrático que han abandonado el escaño "cames ajudeu-me", o sea, a toda leche, se despiden a la francesa, pero de una Francia anterior al 14 de julio de 1789. ¿Por qué? Porque habla uno de quien después hablarán con algún lingotazo de más y alguna raya de menos en el bolsillo. ¿Saber? "¡Silencio todo el mundo!"

DE MONOS Y HOMBRES

Efectivamente, Albert Rivera, es un problema sentarse o no sentarse en una mesa. Sentarse o no sentarse a una mesa no lo es. Monos y hombres distinguen la diferencia.

MACHADO Y LÍSTER EN LA MEMORIA

Cormac McCarthy, si las historias y los meridianos que tu pluma surte valieran mi intención, te metería a tiros en el Congreso de los Diputados para que tú les dieras todo el café que fuera necesario... y no se durmieran, sin embargo.

FUM, FUM, FUM (bis)

El vint-i-cinc de desembre...

COLORES

La gravedad de sus señorías cuando duermen en sus escaños no sabe de la tragedia cotidiana de tanta gente. Azul y marrón son los colores que ven cuando despiertan en broma, macabramente.