divendres, 29 de juliol del 2016

LA PLANA, EL CIM I NINGÚ

Hi ha un ordre aparent, però sense tu n'és real, complet.

DIGO DIEGO SIN SER CIEGO

Ni sé de ti ni sabes de mí. Es decir, sé de ti a mi pesar y sabes de mí, mal que te pese. De donde ciegos no somos pero lo estamos a voluntad. ¿Ciega voluntad nos guía o clarividente miopía? Veamos: la luz se hizo y la oscuridad dada a luz fue al mismo tiempo. En el empeño, la inanidad. Tú y yo. Nadie, nada. La oscura luz. Nosotros en simulada ajenidad.

LAS CAMPANAS DEL PP Y EL PSOE

"Con violencia nada; en ausencia de violencia todo". ¿Quién hizo sonar las campanas? ¿Por quién doblan ahora?

PARA UNA MUJER INTELIGENTE Y SENSIBLE A QUIEN NO LE BASTAN TALES TESOROS NI LA JUVENTUD LE ENTRETIENE

La contumacia busca legitimarse con la opinión interesada de la falsa amistad, esa que mueve a confundir alegremente el disparate con el libre albedrío. Cuídate, joven impetuosa, de quienes el brío que exhibes codician para sí y piensa, con Séneca, que "el que verdaderamente ama nunca mira a su provecho".

dijous, 28 de juliol del 2016

ACURADA REFLEXIÓ

"Al costat del lloc on aparco/ un home de la meva edat/ furga -un bastó de ferro a la mà-/ els contenidors de les escombraries./ Ni ell ni jo no esperem tresors,/ només papers o ferralla per malvendre/ o la roba estripada i bruta/ que encara ens estimem quan s'accentua el fred./ Tanco el cotxe d'esma davant aquest altre jo/ que només ha tingut una mica menys de sort/ en l'equilibri damunt les teranyines de la vida./ Camino carrer enllà i de seguida me n'oblido./ Però, només una mica més amunt,/ topo, de sobte, amb un noiet jove/ que regira també deixalles d'un altre contenidor./ El destí que acabo d'acceptar en l'home gran/ -més atzar o menys sort per a una fi inexorable-/ ara em burxa com un ganxo damunt el pit:/ en la desolació d'aquest jove també hi veig/ els meus fills que regiren/ amb el mateix meu ferro/ les deixalles del futur."
(El poema "Contenidors", de'n Francesc Parcerisas, pertany al seu llibre "Seixanta-un poemes", Barcelona, Quaderns Crema, 2014.)

EXTREMOS ROMOS

Conseja no veas donde solamente hay murmullo de decantado río o bisbiseo de vencido justador. Pero advierte qué tiempo se toma quien te ha escuchado en considerar cada aspecto de tus inasibles disparates.

SOBRE PAJAS AJENAS Y LIVIANDADES PAJILES

De escuderil tropiezo puede ponderarse el mal paso dado por ese paje adventicio, nada místico, por cierto, como el sirio Efraín. De singular a considerar empiezo el silencio que con invertida gritería informas y que a contrafuerte destinas del yerro de aquel cuyo mester es servirte en el infierno del oscurantismo, la impostura y el denuedo en falso. Si por reconvenida no contestas, otorgas sin más. Quizá lo prefieras, pues, conociéndote, la retahíla de incongruencias que estarías dispuesta a proferir a modo de "excusatio non petita" te colocaría ante el paredón de la "accusatio manifesta".

dimecres, 27 de juliol del 2016

DONALD TRUMP

Un feixista fa seu el discurs de l'esquerra irresponsable (la que no té responsabilitat governamental). Pobres pobres del món!

COROLARIO CON ESPINAS

Se recomienda el extrañamiento para arribar a la familiaridad.

LOS RAZONADORES

Que no está hecha la miel para la boca del cerdo, no le queda claro a mucha gente, especialmente a ciertos razonadores virulentos -vulgo cierto-, libérrimos rehenes de sus bajas pasiones.

EL AUTOBÚS, EL VIAJE

Cuando subimos al autobús, ningún pasajero parecía dispuesto a facilitarnos un sitio a su lado. Quien colocaba el bolso en el asiento vacío junto al pasillo; quien se situaba en el del exterior a fin de dificultar el acceso al de ventanilla. Ya se sabe que el hombre de este primer mundo no está preparado para las relaciones humanas cara a cara. Nos acomodamos como pudimos en la parte trasera del vehículo, donde unos tipos conectados a un móvil y encerrados en la oscuridad de sus gafas no dejaban de espiarnos y, es de suponer, desearnos un destino lejos de ellos. Aún no habíamos encajado el desaire que una mujer nos había hecho en la parada y ya nos encontrábamos metidos como protagonistas en otra escena de amor de especie. Al arrancar el autocar, Andreu lanzó discretamente una última mirada a la mujer de los anteojos negros que nos había negado el saludo unos minutos antes y yo le espeté con cansada sorna que el día lo podíamos dedicar al descubrimiento de seres humanos a este lado de las lentes defensivas que nos rodeaban y que conferían al reto un nigérrimo augurio.

divendres, 22 de juliol del 2016

UNA SINÈCDOQUE POÈTICA PER A RESTABLIR L'ORDRE DELS AMORS UNIVERSALS

Queda clar, Rafel Ballús, que el que segueix és per a tu, un vallesà en exercici. El poeta nacional hi va ben acompanyat:
"¡Ai casa tan camperola,/ Déu me la guardi de mal!/ A l'eixida, tota sola,/ veig una malva reial.// Al safareig, de basarda,/ batega la llum que mor./ Allí plau, caient la tarda,/ berenar d'un préssec d'or.// Travessa l'horta de seda/ riera de bells destins,/ cenyida de pollancreda/ i ungida de quatre pins.// De canyes és envoltada/ una aigua fent cantussol;/ jo veig tota l'estelada/ caiguda en el reguerol.// Els cims de la rodalia/ es senten amorosits,/ si per calitja, de dia, per celístia, de nits.// En un turonet, que empolsa/ un or envellit i rar,/ hi ha rengs d'una vinya, dolça/ com si fos vora la mar.// I tot just, en l'ombra estesa,/ sona un grill escadusser,/ s'enfila la lluna encesa/ damunt d'un pal de paller."
(El poema "Com el Vallès no hi ha res" pertany al llibre "Bella Terra Bella Gent" (1918), de'n Josep Carner.)
"En ma terra del Vallès/ tres turons fan una serra,/ quatre pins un bosc espès,/ cinc quarteres massa terra. 'Com el Vallès no hi ha res'."
(Fragment de les "Corrandes d'exili", dins "Saló de tardor" (1947), obra de Pere Quart.)
"Transparència en l'harmonia,/ seny pairal, neguit pagès, prosa viva, poesia:/ 'No hi ha res com el Vallès'."
(Detall de l'"Oda al Vallès", pertanyent a "Com el Vallès no hi ha res" (1951), de Ferran Canyameres.)

VAPOR D'AVUI TAMBÉ, ÉS CLAR

"-Què és això que us ix pels braços,/ comte Arnau?/ Què és això que us ix pels braços,/ valga'm Déu val?/ -Són les males abraçades,/ muller lleial..."
(Fragment d'"El comte Arnau", de'n Joan Maragall.)

LA MEMORIA ES UNA VIDA NUEVA QUE NADIE PUEDE CONSERVAR EN LA MEMORIA

De Wislawa Szymborska para Pepa Aguar, de una polaca en verso para una valenciana en prosa:
"Soy mal público para mi memoria./ Quiere que continuamente escuche su voz,/ y yo no dejo de moverme, carraspeo,/ escucho y no escucho,/ salgo, regreso y vuelvo a salir.// Quiere ocupar mi atención y mi tiempo por completo./ Cuando duermo le resulta fácil./ De día, depende, y eso le molesta un poco.// Me desliza insistente antiguas cartas, fotografías,/ trata hechos importantes y sin importancia,/ pone la mirada en paisajes inadvertidos,/ los puebla con mis muertos.// En sus historias siempre soy más joven./ Es agradable, sólo que para qué seguir insistiendo en eso./ Los espejos me dicen otra cosa.// Se enfurece cuando me encojo de hombros./ Y, vengativa, me echa en cara todos mis errores,/ graves, luego fácilmente olvidados./ Me mira a los ojos, espera a ver qué digo./ Al final me consuela con que pudo haber sido peor.// Quiere que viva ya sólo con ella y para ella./ De preferencia en una habitación oscura y cerrada,/ y en mis planes hay siempre un sol presente,/ nubes actuales, caminos en curso.// A veces estoy harta de su compañía./ Le propongo separarnos. Desde hoy y para siempre./ Entonces sonríe compasiva,/ pues sabe que para mí también sería una condena."
("Mi difícil vida con la memoria", poema perteneciente al libro "Aquí", de Wislawa Szymborska, según traducción de Gerardo Beltrán y Abel A. Murcia Soriano para Bartleby Editores, 2009.)

dijous, 21 de juliol del 2016

LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA

"La España de charanga y pandereta,/ cerrado y sacristía,/ devota de Frascuelo y de María" que cantaba Antonio Machado en "El mañana efímero" ha sido secularmente propensa a la hipérbole y la fabulación. Nada se ha escapado a esta inclinación pervertidora del natural de las cosas ni de su representación conceptual. Es caso muy notable el de la idea de democracia, un bien malparado por aquella característica que exagera o merma en exceso cuanto enfoca. Hace más o menos cien años, Ortega y Gasset escribía en "El espectador" un razonado artículo que hoy muchos tomarán por invectiva, "Democracia morbosa". Dice en él, entre otras certeras cavilaciones, que "las cosas buenas que por el mundo acontecen obtienen en España sólo un pálido reflejo. En cambio, las malas repercuten con increíble eficacia y adquieren entre nosotros mayor intensidad que en parte alguna. En los últimos tiempos ha padecido Europa un grave descenso de la cortesía, y coetáneamente hemos llegado en España al imperio indiviso de la descortesía. Nuestra raza valetudinaria se siente halagada cuando alguien la invita a adoptar una postura plebeya, de la misma suerte que el cuerpo enfermo agradece que se le permita tenderse a su sabor. El plebeyismo, triunfante en todo el mundo, tiraniza en España. Y como la tiranía es insuficiente, conviene que vayamos preparando la revolución contra el plebeyismo, el más insufrible de los tiranos.[...]La bondad de una cosa arrebata a los hombres y, puestos a su servicio, olvidan fácilmente que hay otras muchas cosas buenas con quienes es forzoso compaginar aquélla, so pena de convertirla en una cosa pésima y funesta. La democracia, como democracia, es decir, estricta y exclusivamente como norma del derecho político, parece una cosa óptima. Pero la democracia exasperada y fuera de sí, la democracia en religión o en arte, la democracia en el pensamiento y en el gesto, la democracia en el corazón y en la costumbre es el más peligroso morbo que puede padecer una sociedad. Cuanto más reducida sea la esfera de acción propia a una idea, más perturbadora será su influencia si se pretende proyectarla sobre la totalidad de la vida. Imagínese lo que sería un vegetariano en frenesí que aspire a mirar el mundo desde lo alto de su vegetarianismo culinario: en arte censuraría cuanto no fuese el paisaje hortelano; en economía nacional sería eminentemente agrícola; en religión no admitiría sino las arcaicas divinidades cereales; en indumentaria sólo vacilaría entre el cáñamo, el lino y el esparto, y como filósofo se obstinaría en propagar una botánica trascendental. Pero no parece menos absurdo el hombre que, como tantos hoy, se llega a nosotros y nos dice: '¡Yo, ante todo, soy demócrata!'"
Ahora, por favor, oféndanse los votadores para lo público y represores en lo privado, espacio éste cuyo gobernalle a todos tiraniza, por ponernos orteguianos, y manda homogeneizarlo todo con el voto cantado en la subasta pública de cada campaña electoral.

EL DESGOBIERNO DEL GOBIERNO DE LA JUDICATURA

El destituido director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel Alfonso, tiene el visto bueno del Consejo General del Poder Judicial para volver a ejercer de juez. Defenestrado de su cargo por prácticas conspiratorias que inexplicablemente no han sido consideradas delictivas y, por tanto, habiendo eludido una posible condena de privación de libertad, este prócer negro se ve ahora compensado -¿y laureado?- con la readmisión en la Carrea Judicial. Si antes eran los políticos no afectos a la causa del PP quienes debían temer por su suerte, ahora somos los ciudadanos, "todos los ciudadanos del presidente" (obviamente, el que no tenemos los súbditos del monarca), los que hemos de procurar alejarnos de las litigaciones, especialmente si de estas ha de ocuparse semejante representante de la... ¿ley?

AFINIDAD

Cada vez que paso frente a un contenedor de basura tengo corazonadas y siento un no sé qué familiar que me impele a abrazarme en su interior con los restos de nuestro ser colectivo.

LA CARTA

Acaba de domiciliarse en el barrio un hombre que porta una extraña carta que enseña e incluso lee en todo su pormenor a propios y extraños, a veces, según me han contado, sirviéndose de unos métodos de persuasión rayanos en la imposición. Como no podía ser una excepción, hace solo unos minutos me ha obstruido en medio de la acera y a continuación me ha espetado lo que sigue: "Carta de manumisiónotorgadapormiscojonesyconvalordemipropialegalidadejemejemejemporlapresentequedo liberadosiesquealgunavezestuveenlaobligaciondeconsiderarmevecinodecuantosseresinfectosaquíconturbanyamialbedríoysolazenlanocturnidadbuscadoejemejemejemidosalcarajoyalejaosdemipedaníamóvilejemejemejemnohacefaltaquedigasnadarodeamiespaciosoberanoysiguetucaminosiesquelotienes." Amo al prójimo como a mí mismo, empiezo a repetirme en voz alta, porque en realidad creo que lo amo como este forastero y descastado de motu proprio nos quiere a nosotros, sus ilegales vecinos.

UNA JOYA TEMPRANA DE UN POETA YA DIFUNTO, PUES PARA ÉL TAMBIÉN "TEMPRANO LEVANTÓ LA MUERTE EL VUELO"

Gracias al poeta Carlos Morales he podido leer la muy honda poesía de un vate cuya obra merece ser atendida. He aquí dos muestras:
"El alma es una pared/ de invierno.// Los vagos pensamientos, sombras/ de ropa, que zarandea el viento.// Un consumirse frío, el sol/ adentro."
"Qué tentación, ser viento, ser jirones,/ ser basura que arrojan sobre escombros./ Dejar que todo lo que quiera/ eche raíces en tu polvo."
["Suburbio" e "Invernal", respectivamente, son poemas pertenecientes a "El aire", parte IV del libro "Erosión. 1968-1971", de César Simón (Valencia, 1932-1997).]

dimarts, 19 de juliol del 2016

AMBIENTE

Hay mucho polvo en suspensión. Baje a nosotros su empeño.

ENSUCREM-NOS-HI ADESIARA

"Si en saps el pler no estalviïs el bes/ que el goig d'amar no comporta mesura./ Deixa't besar, i tu besa després/ que és sempre als llavis que l'amor perdura.// No besis, no, com l'esclau i el creient,/ més com vianant a la font regalada;/ deixa't besar -sacrifici fervent-/ com més roent més fidel la besada.// ¿Què hauries fet si mories abans/ sense altre fruit que l'oreig en ta galta?/ Deixa't besar, i en el pit, a les mans,/ amant o amada -la copa ben alta.// Quan besis, beu, curi el veire el temor:/ besa en el coll, la més bella contrada./ Deixa't besar/ i si et quedava enyor/ besa de nou, que la vida és comptada."
(Pertanyent al llibre "La gesta dels estels" (1922), en Joan Salvat-Papasseit va dedicar el poema "Mester d'amor" a l'escultor Enric Casanoves.)

EL DESPACHO

Hables con quien hables, hoy en día todo el mundo asegura tener un despacho en casa. La habitación destinada a los invitados en los no tan lejanos tiempos de la bonhomía -aquellos que sucedieron casi sin darnos cuenta a los muy onerosos de la estrechez- fue convertida en negociado de soberbias y dislates donde recibir a nuestros pares con la intención de abrumarles con el aparato de la apariencia y la mendacidad desinhibida. Nadie más podría ocupar aquel espacio destinado a acoger las nuevas medidas del ego de sus propietarios. Ni tan siquiera los abuelos que habrían de cuidar de sus hijos. En los casos más afortunados, y si los padres de las criaturas disponían de casa, casita o similar con garaje, éste se adecentaba del todo o solo a medias para dar cabida en él a una cama turca o jergón rojiblanco donde caerse, vivos o medio muertos, los a la sazón servidores de la casa, ayos, guardeses y avaladores de la vivienda, así como suministradores de víveres y demás nimiedades.
Lógico es preguntarse qué despachan los pretendidos despachadores, pero rara es la vez que la demanda queda satisfecha, y lo más que se consigue es dar solaz gratuito al mendaz, quien, no contento con ello, a su vez se atreve con una pregunta a modo de florete. "¿A ti no te cabía el despacho, verdad?" "No", tal vez conteste el interpelado, "me han despachado de la casa, mi ex y el nuevo despachador".

EN EL OJO DEL HURACÁN

Ver para dejar de ver.

dilluns, 18 de juliol del 2016

LA BÚSQUEDA (GAME OVER)

INFORMACIÓN DE ALCANCE: Los "pokemon" se han escondido en las letras de los libros.

80 AÑOS DESPUÉS

La misma minoría sigue chupándole la sangre a la misma mayoría, que se ha multiplicado, precisamente, a la velocidad de la sangre.

COP D'ESTAT A TURQUIA

Hom pot escatir-ne qui ha estat cap de turc?

CORAJE

Cuando el andaluz convencido dice "¡amonoh!" (vámonos), nada se desmembra; lo que haya de ser será.

ROGER MAS, MÉS

"Ella té un cel als ulls on li cau la pluja trista de tardor."

AU, AIXEQUEU-VOS!

"Desperta, és un nou dia,/ la llum/ del sol llevant, vell guia/ pels quiets camins del fum./ No deixis res/ per caminar i mirar fins al ponent./ Car tot, en un moment, et serà pres."
("Cançó d'albada. Recordant Goethe", dins "Cançons de la roda del temps", segona part del poemari "El caminant i el mur", d'en Salvador Espriu.)

EL VALOR

Los valientes nunca saben que lo son.

dissabte, 16 de juliol del 2016

DECÍDSELO

Ea, ea, ea. Que sí, que eres. Y no solo eso, sino que eres tú, y nadie más. Muere tanquilo, muere. Nos ocuparemos del futuro y de la posteridad, recuérdalo allí donde fueres.

LA SOSPECHA DE LA CERTEZA

Nadie le esperaba cuando llegó. La casa estaba atestada de gente que demandaba, vacilaba, soflamaba. Nadie le esperaba, y él lo sabía, pero tampoco en sí mismo confiaba.

SOLO ESTÁ

Por más hombre que sea, solo está. No desborda la menuda arca en que ser hombre no basta para estar ahí, en medio de la espera, detenido, conteniendo al fabulador de caminos.

BELLÍSSIM

"Puix la mort a mi és tan veïna que més aturar no puc, no em resta més per complir mon viatge sinó sols prendre de vós, senyora de preclara virtut, mon darrer, trist e dolorós comiat, puix la fortuna no vol ni ha permés que jo, com a indigne e no mereixedor, haja pogut atényer a vos, qui éreu lo premi de mos treballs. E no em dolguera tant la mort si en els vostres braços hagués finida ma vida, trista e dolorosa. Mas suplic a vostra excelsa senyoria que no us deixeu de viure, perquè, en premi de la molta amor que us he tenguda, siau en record e tingau per recomendada la mia pecadora ànima, la qual ab molta dolor torna al seu Creador, qui la m'havia comanada. E puix ma fortuna no em consent poder-vos parlar ni veure, que crec fóreu estada remei e estalvi de ma vida, he deliberat escriure-us breu; perquè la mort no em vol més prorrogar, almenys que siau certa de ma estrema passió, e ésser atés al darrer terme de ma vida. No us puc més dir, que la molta dolor que tinc no ho consent. Sol vos suplic, e de gràcia vos deman, que per recomanats tingau mos parents e servidors. Lo vostre Tirant, qui, besant peus e mans, la sua ànima vos comana."
("Breu de comiat tramés per Tirant a la sua princesa", capítol 470 del "Tirant lo Blanc", d'en Joanot Martorell, pare i mare de la millor literatura d'ençà de la publicació d'aquesta magna obra, i bé que ho sabia en Miguel de Cervantes Saavedra.)

divendres, 15 de juliol del 2016

TIEMPOS

Edad Media/ Edad Moderna/ Edad de Mierda.

PUNTOS DE VISTA

Enloquecer es una apuesta poética que no acaba con la poesía, pero sí con el poeta.

EL PARRAR DE NICANOR

"Nunca perdió más tiempo la tortuga/ Que cuando tomó lecciones del águila [...] El viajero que mira para atrás/ Corre el serio peligro/ De que su sombra no quiera seguirlo."
(Fragmento de la parte XVI del poema "Cartas del poeta que duerme en una silla", de Nicanor Parra.)

VERANO

Nadie aquí; nadie allí; ausencia imposible; eco de nadie: hueco.

dijous, 14 de juliol del 2016

UNIDAD DE SALVACIÓN

Mi vecino, que es un santo, acaba de confesarme que está interesado en salvar al mundo, pero que no aguanta a tanto mamón hideputa suelto, o sea, de uno en uno, y que, por ello, está dispuesto a prestar un nuevo servicio a la humanidad. "¿En qué consiste tu servicio", le he preguntado sin pensar. "En eliminar a los tales, pero respetando su individualidad y la evidente privacidad que para su desaparición o acabamiento a buen seguro demandarían si puedieran elegir", ha respondido. "Oye, ¡ay que ver cómo está el mundo, Facundo!", he gritado al tiempo que echaba a correr calle abajo.

POLÍTICA E HISTORIA

¿Renunciar para avanzar? ¿Afirmar para negar? ¿Arriesgar el valor de la duda? ¿Dudar del riesgo de la incertidumbre? ¿Abusar de las certezas y aprovecharse de la indefensión ontológica en la calle arrabalera en donde se agitan los menesterosos cuerpos sin alma? ¿Pensar mediante un nuevo discurso? ¿Dispensar a los necios su necedad o sordera y recomendarles acudir a los Grupos de Atención ESpecializada? El del oído es el sentido de la vida, la tercera pata del banco. La atracción de la muerte, saberla a la espera, inexorable, es cataplasma emoliente, pero a la sazón causa de la rabia que al genocidio universal lleva. Grandes política e historia que a nada mueven y en nada y por nadie acaban.

PEDRO SÁNCHEZ O EL PERILL DE LA INÈPCIA I LA FATUÏTAT

Foc d'encenalls amb efectes de gran incendi.

dimecres, 13 de juliol del 2016

AFECTACIONES

Hugh Thomas afecta temple en su visión sobre la Guerra Civil Española, pero no hay tal. Quienes se empecinan de forma contumaz y artera en la apología de la equidad, de uno de los extremos ponderados huyen y en brazos del opuesto se echan. El ardid consiste en separar al hombre de su circunstancia, esto es, en desnudarlo, para que la igualdad morfológica alcance a la sociológica, y aun a la psicológica y la antropológica, en el confín ya de la desmesura. Thomas no se decide aparentemente entre el victimario y su víctima, pero considera probada la provocación de ésta y la ineludible respuesta de aquél. Hay simetrías con desajustes letales.

ESPAÑA EN EL CORAZÓN DEL BOLSILLO

Nada tengo que objetar a lo que se cría y cuece en eso que nos empeñamos en llamar extranjero. Todo lo contrario, por cierto, de lo que machaconamente nos advierten los defensores de la españolidad. Estos nos aconsejan, por ejemplo, llenar la cesta de la compra con productos del fundo patrio. Sin embargo, las empresas con marchamo de patriotas abastecen sus almacenes con artículos venidos de todo el mundo, incluida la hostil tierra de los infieles. Eso sí, para engañar -o intentarlo-, etiquetan los envoltorios a nombre de un distribuidor españolísimo y cristiano viejo, o al menos viejo y cristiano por la gracia de un dios que burla al fisco.

A MÍ ME LO VAS A DECIR...

Parece mentira que España, país de orden cerrado, tan propio de los espadones que por sus tierras campan -espadones, por cierto, las más de las veces... doblemente espadones, o sea, eunucos, bien de arriba, bien de abajo-, sea más del gusto de un cierto tipo de anarquía, como la que se deriva de su levantisca voluntad, de su albedrío caprichoso y siempre autoritario, negado a la razón, que del consenso fruto de la reflexión y la deliberación. Si de asenso se trata, parla es de servitud; si de disenso, bravuconada de pincho o mentecato acólito de un universal don Guido. A España le sobra la cabeza, o mejor, le falta el cerebro. De materia gris carece, y a lo más que ese color llega es a caracterizar la pobreza intelectual de sus gentes en los trabajos públicos o la indumentaria de cierta policía que en el pasado reciente reconvenía, palo va, palo viene, a quienes de veras el disentir sentían como algo natural. Conviene en estos momentos de vela, y ante la falta de la luz propia del alumbramiento, aunque sea infausto, de un gobierno, recordar -si es que alguien lo guarda en la memoria- el sarcástico comentario de Ángel Ganivet en su "Idearium español": "El ideal de todos los españoles es que llevasen en el bolsillo una carta foral con un solo artículo, redactado en estos términos breves, claros y contundentes: 'Este español está autorizado para hacer lo que le dé la gana'." Pues eso.

dilluns, 11 de juliol del 2016

NO FÚTBOL, LOCUTORES IGNORANTES, ESCASEZ DE PALABRAS O TERGIVERSACIÓN DE SIGNIFICADOS

Si a cualquiera le llamáis estrella, cuando veáis una no encontraréis un nombre para ella.

MARATÓN

No nos ha dado tiempo a llegar, las horas eran un camino demasiado estrecho. El odio ha empezado a avituallarnos. Parados estamos, en avanzado estado de descomposición.

¿CALOR?

Hoy no hace calor. El clima tampoco ha cambiado. Nos jodemos los de siempre. El verano es para los ricos. Nosotros sí hemos de cambiar: hoy, digo, el tiempo es veterano, cortés y generoso. ¡CLARO!

FRANCO, EL TIRADOR FRANCO

Se ha puesto a disparar sobre nadie. Ni enemigos tiene. Ni él mismo es blanco bastante. ¿Qué sentido tiene la muerte en el aire?

REFLEXIÓN DE HOY Y PARA MAÑANA

1859 es hoy, no el siglo XIX. De lo contrario, los ciento cincuenta y siete años que median entre ambas fechas han transcurrido en vano o, como mucho, han sucedido a la inversa. Charles Dickens publica "Historia de dos ciudades". El primer párrafo de la obra, por favor, apúntenlo los plumillas para que conste en la memoria vaporosa de lo que viene:
"No ha habido tiempos mejores ni peores; eran años de buen sentido y de locuras; época de fe y de incredulidad; temporada de luz y de tinieblas; primavera de esperanza, invierno de desesperación; lo teníamos todo ante nosotros, y no había nada; todos íbamos derechos al Cielo, y marchábamos en sentido contrario. Aquel período era, en una palabra, tan semejante al actual, que algunas de sus personalidades de más renombre pedían que les fuesen aplicados, exclusivamente en lo bueno y en lo malo, los calificativos extremos."
("Historia de dos ciudades", Charles Dickens, traducción de Salvador Bordoy Luque para Santillana Ediciones y Diario El País, Madrid, 2004.)

dissabte, 9 de juliol del 2016

L'AMOR, POTSER, ÉS UN DELS MOLTS VIARANYS DEL DESTÍ

Vull dedicar la lectura d'aquest meravellós poema a la meva estimadíssima fillola Míriam (Miri Lluna / Nya Danza), dona habitada per Invisibles i avatars un xic capriciosos:
"Doble és el camí: escolta el llaurador/ que solca la terra i conrea la memòria/ i extreu els trofeus que els anys van sepultar,/ escolta les veus que et parlen/ quan la teva, agosarada, s'atreveix a callar/ i prenen cos els Invisibles que sojornen les coses. / El camp que contemples, ara radiant/ sota la llum primaveral, és el mateix que va allotjar/ la batalla més sagnant. Però res no queda/ d'aquella violència, de la infinita crueltat,/ de l'ardor de les mutilacions. El vel de la bellesa/ ha cobert fèrriament el testimoni de l'horror./ Cap soroll no s'escampa a la pols./ Tot i que potser si et poses a escoltar/ se sent alguna cosa, un tímid murmuri,/ un lleu lament que gairebé no es distingeix/ en el silenci magnífic del migdia:/ sobre el mateix camp on ets/ jo vaig ser abatut per una veu mortífera./ Escolta-ho, fill orgullós i orfe,/ perquè potser és la seva veu."
("Els Invisibles", poema XV del llibre "L'esmolador de ganivets. Un poema", de Rafael Argullol, Quaderns Crema, Barcelona, 1998.)

divendres, 8 de juliol del 2016

REPUBLICAR

Transparentar repúblicas que a reinar aspiren o cuidados intensivos y vanos en dejadero delta entintado.

EL ESPÍRITU DE LA CARNE MAGRA

Saber sin ser; parecer sin estar; permanecer como un recuerdo.

APORÍA O MENOS (UN CONGRESO MEMO Y MAMABLE DE ALIANZA POPULAR EN LA APÓCRIFA BARCELONA)

Salen del prostíbulo, lupanar o burdel (a ellos, tan de derechas refinadas y altaneras, les luce decir mancebía) huyendo de los gritos interesados de la 'madame' o matrona (la 'doña' de sus perifrástico-eufemísticas componendas ético-estéticas). Les llueven los condones o profilácticos (preservativos preservadores de endogámicas querencias), azules fundas, patrios colores contenedores de su espiritualidad líquida. Corren y se corren antes de cubrir el servicio. El Congreso va a empezar. "¡'A la calle, que ya es hora' -enredo ideológico inoportuno, pero inapreciable de tal guisa-, Pitufos, aquí se viene a follar y a pagar, por Dios santo!"

dijous, 7 de juliol del 2016

DE CARPETOVETÓNICOS A POPULARES PASANDO POR LOS HOMBRES LIBRES DESDE COLÓN

Convertirse en basura es cuestión de tiempo.

LEVANTAR, ABRIR, ENTRAR Y NO SABER

Psicologías, sociologías, filosofías ensoberbecidas. Ni antropologías pide el que avanza, solo un botador quiere para vencer, conociéndolo, el obstáculo, para enajenarse de la ignorancia, para mostrar la certeza del imposible.

EL PIANISTA DIESTRO

Su gran aportación al instrumento y aun a la historia de la música fue el hallazgo en el corazón de las tinieblas universales de un pianista zurdo justo después de que este se amputase la mano derecha.

divendres, 1 de juliol del 2016

EPIFANÍA CONFUSA

Ignoro si el perro de mi vecina, como el de san Roque, tiene rabo. Lo que sí muestra es una rabia más humana que canina, y, por ende, es intempestivo en sus formas y extemporáneo en sus ladridos. Apuntaba el día, que pespuntaba los ojos aún en vela, cuando irrumpe en el insólito silencio de la calle el tonante discurseo del cuadrúpedo. "¿Qué conmoverá al animal?", me sorprendo preguntando a nadie o a mí mismo. Interrogante vacío, al parecer; sin respuesta, al menos. "¿Qué quieres, carajo?", me espeta quien alienta a mi vera en la cama. "¿Puedes dejar de hablar?", termina. Callo, o mejor, sigo callando, pero en guardia quedan los sentidos. El rábano teme ser tomado por las hojas. No ladraré más, pero esperaré con interés a que el perro de mi vecina vuelva a manifestarse. Tal vez aprenda de él algo, si es que acierto a entender eso que a mí me suena a sabeliano.

ESTÁ EN NOSOTROS Y NOSOTROS HACEMOS QUE ESTÉ O NO ESTÉ

A fuer de mirar y no ver; de remover lo que no hemos puesto en sazón; después de esperar a la puerta de las cosas que nos muestren qué se cuece en su interior, concluimos que más nos hubiera valido iniciarnos en la espeleología. Vase preparando Wittgestein, en cuyo puchero se está calentando un poco de consomé con libertades no prejuiciadas, sino develadas:
"Una proposición debe comunicar un sentido nuevo con expresiones viejas [...] La proposición nos comunica un estado de cosas; tiene, pues, que estar esencialmente conectada con el estado de cosas. Y la conexión es, precisamente, que ella es su figura lógica. La proposición dice algo en la medida en que es una figura."
(Parte del aforismo 4.024 del "Tractatus logico-philosophicus", pp. 68-69, de Ludwig Wittgestein, de acuerdo con la versión de Jacobo Muñoz e Isidoro Reguera para Alianza Editorial, 2003. Esta obra, que discutimos apasionada y no menos torpemente un amigo y yo, me dejó a su conclusión una certeza: no era falsable la amistad con el quídam, sino falsada.)