dimarts, 13 de juny del 2017

AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR

Vencidas las objeciones del pasado; entendida su poesía ahora, quizá como nunca lo había sido; en vías de sanación, seguramente, mi enfermedad poética; reconciliado con el poeta y con los poetas, por fin, me hago eco de un poema ("Aunque tú no lo sepas") y de un poeta (Luis García Montero) que nunca penetraron en mi angustia, pero que siempre estuvieron en el paisaje de mi desconcertante y a veces desconcertada existencia.
"Como la luz de un sueño,/ que no raya en el mundo pero existe,/ así he vivido yo,/ iluminando/ esa parte de ti que no conoces/ la vida que has llevado junto a mis pensamientos.// Y aunque tú no lo sepas, yo te he visto/ cruzar la puerta sin decir que no,/ pedirme un cenicero, curiosear los libros,/ responder al deseo de mis labios/ con tus labios de whisky,/ seguir mis pasos hasta el dormitorio./ También hemos hablado/ en la cama, sin prisa, muchas tardes,/ esta cama de amor que no conoces,/ la misma que se queda/ fría cuando te marchas.// Aunque tú no lo sepas te inventaba conmigo,/ hicimos mil proyectos, paseamos/ por todas las ciudades que te gustan,/ recordamos canciones, elegimos renuncias,/ aprendiendo los dos a convivir/ entre la realidad y el pensamiento.// Espiada a la sombra de tu horario/ o en la noche de un bar por mi sorpresa./ Así he vivido yo,/ como la luz del sueño/ que no recuerdas cuando te despiertas."
(Este magnífico poema, perteneciente al libro "Habitaciones separadas", inspiró a Quique González una no menos magnífica canción que entregó al desaparecido Enrique Urquijo, quien la cantó con su grupo Los Problemas. Además, "Aunque tú no lo sepas" está en el origen de un cuento de Almudena Grandes, esposa de Luis García Montero, y da título a un excelente documental sobre la trayectoria del poeta granadino. Las obras importantes llevan en su estela a una legión de seguidores, imitadores, recreadores, adoradores... A nadie dejan indiferente.)

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada