dijous, 12 de juliol del 2018
LOS LOBOS Y LOS CORDEROS
Tengo en las manos un libro editado hace tres años y que, contra toda lógica, ya ha sido descatalogado. La obra, cuyo título revelaré en los próximos días, aborda uno de los temas más controvertidos de la España franquista, el paradero de los restos mortales de Federico García Lorca. Se trata de un trabajo de ficción con una documentación abrumadora que llega al pormenor en la introspección psicológica. La tesis que defiende el novelista es tan inopinada que es probable que eligiera la ficción para conferirle verosimilitud. Quizá, pensaría, de esa forma podría realizar un cierto recorrido sin sufrir la suerte que finalmente ha padecido: la reducción a silencio por ocultamiento. Es, claramente, un secuestro oficioso de la publicación. Cuanto gira en torno a la muerte del poeta granadino despierta dudas y plantea interrogantes de diversa amplitud, como por ejemplo: ¿por qué un hombre supuestamente asesinado por los insurgentes y futuros dirigentes de la dictadura acaba gozando en la posguerra, no solo de una suerte de indulto oficial, sino de un recuerdo y un tratamiento escolar como poco benevolente? ¿Por qué la familia del vate es la primera en oponerse a cuantos trabajos se enderezan al esclarecimineto de lo oficialmente acaecido la madrugada del 17 de agosto en el barranco de Víznar? Seguiremos la pista al ejemplar rescatado de las garras depredadoras de los... ¿lobos incautos?, ¿corderos malintencionados?
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada