dilluns, 28 de desembre del 2015

SOMNIS D'AHIR, MALSONS ARA COM ARA

"Dissertarien, llargament, de tot,/ quatre sofistes, pellucant un brot// -dels perdularis menyspreant, altius,/ la cantarella de vulgars motius.-// Improvisant el bruit d'un mercadal,/ traficarien els marxants, per tal// que llur pruïja no consent repòs./ I folgaria la juïga un tros// enllà, devora el fontinyol humit,/ sorgint, a l'esgairada del vestit.// Desota una olivera congregats,/ el delme cobrarien els mitrats// amb una devotíssima unció,/ deixant, només, sota excomunió,/ per no pagar una malla ni un escut,/ qualque captaire massa rampellut...// I jo diria encar: -Veniu a mi,/ que só la vida perquè só camí.-// I em tornaria, del neguit, mesell./ Em voltaria un espinós cinyell// de romagueres i polsosos macs./ Caminaria a empentes i sotracs.// Em perderia, comellars endins,/ fugint dels homes i de llurs camins.// I espiaria, d'un relleix estant,/ l'eterna solitud del meu voltant."
De "Somnis", Guerau de Liost

diumenge, 27 de desembre del 2015

COBEJANÇA

On són els benintencionats dels pinçanassos i les armilles? On són els braços veritables? Per què la veu calla i s'alça el secret burgès per amagar-hi la traïció als ciutadans? Per què aquest cop de destral, si el que es volia era trinxar i servir la carn de la democràcia popular?

RICS, POBRES, DRETES, ESQUERRES, CONVER... TIBLES I CUPIDITAT

Ni bolxevics ni menxevics: l'empat fa pudor a topinada.

ENSEÑANZAS GATOPARDIANAS

"Jamás hemos estado tan divididos como desde que nos hemos unido."
"El gatopardo", de G. T. di Lampedusa

"TAMBIÉN LA VERDAD SE INVENTA"

Principal recomendación política: leer y releer este verso de don Antonio Machado, aunque aún permanezcan en el exilio sus restos y su memoria.

TU TAMBÉ, CUP (UF!)?

La CUP, la reina de les esquerres? No, de les esquerdes.

dilluns, 21 de desembre del 2015

¡VICTORIA!

Noche de fantaseos y mentiras en alocuciones plenas de patetismo o alcohol u otras sustancias sicotrópicas indispensables para la interpretación malsana o arte de fingidores indesmayables. Noche que noctívagos traicionan o abandonan para que los ilusos consentidos la recorran al son de la marcha de la victoria que sus líderes políticos triunfadores hacen sonar por sí o por intercesiones milagrosas. Noche desmochada de silencios reflexivos y oscuridades calmantes de los brillos excesivos que los oropeleros han proyectado hasta el enceguecimiento general. Noche de rotunda caída del ángel sobre los restos carnales de los que incluso sin querer pudieron ser hombres. Este ha ganado; ese también; aquel no ha perdido; el otro ha ayudado a que no gane no sé quién. Ya da lo mismo lo que piense el populacho, que hasta el cierre de los colegios electorales era el soberano. A partir de ahora, vuelve la burra al trigo. Pero con toda seguridad, tras la noche pasada, "vendrá la noche más larga".

diumenge, 20 de desembre del 2015

LA CLARIDAD Y LA LUZ CEGADORA

En un día como el de hoy en que tantos quisieran votar como al machadiano modo se equiparaban plumas y pistolas y que su papeleta valiera un arma de certeros tiros, me quedo con unas pocas palabras de Pablo d'Ors, quien afirma que lo importante en un escritor es alumbrar, no deslumbrar. Cunda el ejemplo.

dissabte, 19 de desembre del 2015

LAS REFLEXIONES

Tras el carnaval de la campaña electoral que, golpe a golpe (de puño, de engaño, de amaño o apaño, mas no de talento ni buen ejemplo), ha concluido la pasada medianoche, me pregunto si la reflexión que se nos exige hoy a los electores no debiera preceder a cada uno de nuestros actos a lo largo de todo el año. La fotografía del político es muy nítida, pero la del ciudadano apelado en tan grave ocasión, también. Una y otra presentan la misma imagen porque uno y otro se reflejan, pese a lo cual prefieren ignorar lo que a la vista del buen juicio ofende. Para mañana, el paripé con un "final feliz" que algunos interpretarán como el triunfo de la razón o de los más elevados principios morales que con toda claridad resumen el partido y los votantes vencedores. Para pasado mañana, el desenmascaramiento, no menos ordinario que cruel, de fingidores de la escena y espectadores, asimismo fingidores, de la platea. Para mejor ocasión, la promesa de la rebelión, mientras la práctica del desafuero burdo vuelve a revelar el verdadero rostro de la cotidianidad y la necesidad de una urgente y humada reflexión acerca de todo lo humano.

dimarts, 15 de desembre del 2015

HOMBRE MODERNO

Viajador sin piernas. (¿También sin hitos en el pensamiento?)

CABALLOS DE VAPOR, CABALLOS.

Insostenible, la pesadez propia; insuperable, la velocidad del miedo; inencontrable, el rostro certero; indefendible, el verdadero rostro; imponderable, la lasitud del pensamiento. Cabalgar, entonces, sublimado en la caballada.

dissabte, 12 de desembre del 2015

Y LOS VAPORES

De vapor son los caballos y humo bienquisto como fortaleza sus yerros. Celebrados yerros. De barro será, y en vano alegre, el aéreo piafar que el hercúleo poeta en su nombre obstinadamente intenta. Solidar la fuerza, y templarla, desnudando el aire.

divendres, 11 de desembre del 2015

ESOS CABALLOS

Unidades de potencia hay que solamente miden los gases de eructos que expelen ciertos caballos.

dimecres, 9 de desembre del 2015

HÖLDERLIN DESPUÉS DE HÖLDERLIN (EL POETA Y EL PROFETA)

Sabrá el poeta austral que de él hablo cuando advierta que he entendido su destino de poeta no menos que de profeta. Y a hermanarlo me apresuro con el poeta de los poetas (Hölderlin), porque es él igualmente el poeta de los poetas cuando sus obras abro y a su torrente me arrojo seguro de seguir el mejor curso. Con aquel alemán, así como con tantos ya únicos en la poesía; con la poesía única; con él, único y regalador de su unicidad, no importa más a qué lugar dirigirse, pues estar con ellos ya es llegar adonde haya querido la buena suerte. Dicen que "quien se limite a aspirar el perfume de esta flor mía no llegará a conocerla, pero tampoco la conocerá quien la corte sólo para aprender de ella" (Hölderlin en "Hiperión"); y que "si la semilla contiene la flor, la escritura contiene la palabra. Ambas, semilla y escritura, son grafías de la vida" (Antonio Tello en "Odiseo en el jardín de doña Pabla"). ¡Vaya!

PALABRAS PARA JULIA JIMÉNEZ

Acabo de enterarme de la muerte de Julia. Dicen que ha sido a causa de un infarto, pero eso es lo de menos. Julia ha muerto, ha muerto completamente para las bocas de sus tres hijos, a quienes ha amparado con su humanidad hasta el final. Con la desaparición de esta mujer hiperbólica, el amor maternal queda menoscabado hasta casi la consunción. El trino que viene la trinidad en falta lo arpegiará en un inusitado vacío, como en la vida nueva. La vida nueva avanza ya sin ella. Julia, la extremeña Julia a conquerir se apresta el mundo de los ayes negadores del silencio que su ausencia ya está difundiendo. ¡Viva tu nombre, Julia; mujer, perviva tu ejemplo!

HÖLDERLIN ANTES DE HÖLDERLIN

"¡Oh, sí! El hombre es un dios cuando sueña y un mendigo cuando reflexiona, y cuando el entusiasmo desaparece, ahí se queda, como un hijo pródigo a quien el padre echó de casa, contemplando los miserables céntimos con que la compasión alivió su camino."
Fragmento de "Hiperión" traducido por Jesús Munárriz

dilluns, 7 de desembre del 2015

¡LA COSA TIENE "GUASÁ'", PÓNGALO (EN) VERDE!

- El hombre es un animal de costumbres, incluso de buenas costumbres.
- Si tan magnánimos somos los hombres, ¿qué hemos de pensar ante la miseria de más de tres cuartas partes de la humanidad?
- Si no nos sentimos solidarios con el autor de un crimen, cualquier crimen, ¿por qué sí lo somos, cual conmilitones, con el correligionario que, como poco, no trabaja de forma honesta?

ILUMINADOS SIN LUCES

Aristotélicos de pega hay que se afanan más en ocultar su temor a no ser distinguidos entre la turbamulta de la sociedad que en expresar su deseo de distinguirla y ayudarla a salir de la oscuridad en que vive.

RANCIEDAD

Desde hace solo unas horas, el fundo patrio se halla en campaña electoral. Durante las dos próximas semanas, el ibérico terruño cederá su espacio y su firmeza a los actores -componedores unos, extras los más- de tan fatal y casi siempre nefanda feria. Medio mes de agitaciones, carreras, promesas de promesas, sonrisas, risas, abrazos, empolvoramientos meritorios y espolvoreos lúdico-mágicos. Días en que la razón zozobrará en el salivoso mar de las inmoralidades, las felonías, las injurias, los viles “si-no-cumplo-no-me-vuelva-usted-a-votar”. Jornadas en que nadie se atreverá a pronunciar la sentencia de aquel “Don Fabrizio” lampedusiano que asegura que “mientras hay muerte hay esperanza”, porque en muerte, en muertes nos estamos doctorando, y ya no solamente en la de los parias de otros continentes. Dilatadísimas horas en que acordar contubernios en el familiar escenario del patio de monipodio levantado frente a las narices del vulgo, al que, con Lope, conviene hablarle en necio. Tiempo de un imposible silencio, pero de un estruendoso silencio a la vez, miserable, clandestino, roedor. Tiempo sin tiempo. Realidad so capa de ficción realista. Engaño, a secas. Feria, dije, indiscreta feria por donde, si se enciende la televisión o la radio o se hojea y ojean las páginas de cualquier diario, aparecen volatineros; funámbulos; voceadores de suertes; justadores destrísimos sobre caballos o editores de certero gusto; sisadores de esperanzas umbilicales; franquistas de nuevo cuño que escriben o mandan escribir francas memorias que exigen acabar con los deudos de los “pacos” africanos; franquistas de toda la vida y la muerte que desde la subvencionada fundación que lleva el nombre del tirano viven, viven, viven soñando con una “solución final” a la española para la libre circulación y el pensamiento autodeterminista de los del este, y que mueran, mueran, mueran esos jud…, polac…, cata… ¡jones! Guirigay como este del gusto de los levantiscos nunca se ha visto, y extremo opuesto es del unitario asentir callando, sin querer, de los tiempos del Santo Oficio. Mas la palabra robada al populacho la manipulan periodistas como dios manda y los que mandan su majestad y las altas instancias empresariales, aunque no faltan los plumíferos evolucionistas de pasmoso éxito que organizan excursiones semanales a los predios del entendimiento y de la decencia ontológica aplicada al sinvivir, no de los patricios sorprendidos en crasos yerros, sino de los ciudadanos corrientes y molientes -esto es, los de las papeletas en las urnas, los del dinero en los bancos, los de los enfermos en las listas de espera, los de los muertos en las de los que ya no esperan- quienes más por lerdos que por recatados o indispuestos toman el ejemplo a pies juntillas para su uso en apartes intencionados en la barra de los bares o en, una vez más, francos diálogos en los términos que la beodez marque. Comparecen también -politiquería de politicastros- matusalenes de partido mitologizados en fotografías, o más bien daguerrotipos portados por bisoños y barbilampiños epígonos muy afectados o “demostenesíacos”; izquierdosísimos plañidores del desencanto y la carencia, revolucionarios del “prêt-à-porter” ideológico que se exilian modernamente de forma discontinua en las níveas cumbres hispanas y para no remedar al esforzado “Sísifo” con igual quebranto físico se ayudan de "forfaits" a precio indeterminado; jueces exonerados de jurisprudencias; religiosos abjuradores por unos días de doctrinas no traducidas al sueco de multinacional sueca. Completan la feria los que al cabal debieran abrirla; a saber, feriantes y paseantes, paganos estos últimos con moneda o carencia de todo género; merodeadores homúnculos o mastuerzos; extranjeros malos y extranjeros buenos; musulmanes malos y musulmanes buenos; españoles buenos y catalanes malos; espanyols dolents i catalans bons i molt europeus; así como exconvictos de guerras recientes portadores del virus de la inhumano-deficiencia adquirida en bodeguillas gubernamentales o en intimidades aznarianas de la época de “los calzones azules”. Y como colofón dador de sentido, la admonición presidencial por medio del lenguaje castrense: ley, orden y concierto, unidad, grandeza y libertad. La “hoja de servicios”, inmaculada, es decir, sin servicios anotados. Rajoy dixit, y aclaman Sánchez y Rivera, tándem “offsider” de Estado, en presencia de aspirantes descartables muy interesados en administrar la miseria circundante… y sus caudales, claro. Rancio, todo muy rancio.

dimarts, 1 de desembre del 2015

RED ES

Afirma el heterónimo pessoano Álvaro de Campos que "la verdad es una de las peores hipocresías a que obliga la amistad".

REBEL·LIÓ NECESSÀRIA

"[SI EM VAGA...] Viuré, si em vaga encar de viure,/ supervivent d'un cant remot."
Del poemari "Absència", de Josep Carner.

dimarts, 24 de novembre del 2015

EL BUMERÁN O LA RECIPROCIDAD TRUNCADA

Muchos usuarios de fb reclaman para sí o sus allegados o amistades tangibles el favor de los "me gusta" a fin de que estos logren éxito, notoriedad o nombre. Quien vende artesanía, quien cacharros; unos son artistas precoces; otros, alambristas vencedores de cualquier vértigo; aquel alumbra oscuridades, esotro... Todos ellos merecen, a juicio de sus mentores, el mayor reconocimiento, pero sobre todo el calor unánime, el aliento de los a buen seguro entendedores y afectos a pies juntillas de los preceptos de los maestros. Mas si de la reciprocidad hablamos, perdidos andan los suplicantes en contiendas terribles con el tiempo y la amplitud de los quebrantos que el mucho demandar les ocasiona. ¿Será verdad que, como cantaba "El puma", el bumerán (su búmeran) tiene algo que ver con la "numeración"?

POLÍTICA Y SOCIEDAD: CANCIÓN INFANTIL

"Antón Pirulero, cada cual que atienda a su juego..."

dissabte, 21 de novembre del 2015

YO (II)

No, consunción del otro y nueva aspiración.

YO

Perdido polvo omnipresente, inasible.

NOS QUEDAN LAS PALABRAS, POR SUPUESTO, CON QUE ATRAPAR LA PALABRA

Hace casi ochenta años, Bertolt Brecht escribió el poema "Catón de guerra alemán". Se trata probablemente del mayor alegato a favor del hombre común que se haya publicado. Transcribo solamente tres fragmentos de este extraordinario poema:
"LOS DE ARRIBA DICEN: LA PAZ Y LA GUERRA// son de naturaleza distinta./ Pero su paz y su guerra/ son como viento y tormenta./ La guerra nace de su paz/ como el hijo de la madre./ Tiene/ sus mismos rasgos terribles.// Su guerra mata/ lo que sobrevive/ a su paz. [...] CUANDO LOS DE ARRIBA HABLAN DE PAZ// el pueblo llano sabe/ que habrá guerra.// Cuando los de arriba maldicen la guerra,/ ya están escritas las hojas de movilización. [...] ES DE NOCHE// Las parejas/ van a la cama. Las mujeres jóvenes/ parirán huérfanos."

EL "CLÁSICO" MADLIDvBALÇA, LAS PASIONES, LAS NACIONES Y EL DESCANSO EN... ¿PAZ?

El horario del partido lo han decidido los chinos.

divendres, 20 de novembre del 2015

CUARENTA AÑOS SIN, PERO CON, EL DICTADOR DE LA VOZ MELIFLUA

"Muerto el perro, se acabó la rabia", dice un conocido refrán. Se cumplen hoy cuarenta años del anuncio del deceso del tirano Francisco Franco Bahamonde. Cuatro décadas en que el franquismo no ha dejado de irrigar el sistema circulatorio de la sociedad española; ocho lustros de imposición "democrática" de reyes y memorias arregladas que han ocultado la auténtica memoria del horror y una mal llamada paz, impuesta a base de garrote vil, cárcel y deportación so capa de emigración económica. Cuarenta años en que casi nada se sabe de aquellos otros cuarenta años, de aquellos cuatrocientos ochenta meses de baldío frente a la puerta, de gónadas bovinas marcando horizontes, de aquellos más de catorce mil días con noches llenas de noche, de esa "noche más larga", que presentía Luis Eduardo Aute.
"Muerto el perro, se acabó la rabia", miente entonces el refrán, pues la rabia, el franquismo sociológico o ambiental que desde la estructura de la Administración sigue irradiando su credo, no se ha acabado. Los hijos de los hijos de los que algo fueron son hoy los que son, siguen siendo, por los hijos de los hijos... amén. Por mi parte, vaya para ellos la invectiva fernangomeciana más popular: ¡a la...! Nada que conmemorar.

dimecres, 18 de novembre del 2015

SOBRE LOS HOMBRES A HOMBROS DE LOS HOMBRES

Ayer fue la selva de Vicente Aleixandre; hoy, el hombre de Charles Baudelaire. El mar no contiende, pero enfrente tiene un mar de hambres verdes y ondulantes sangres. De "Las flores del mal", con Carlos Pujol como trujamán, "El hombre y el mar (XIV)":
"¡Tú, por ser hombre libre, amarás siempre el mar!/ Porque el mar es tu espejo: en él ves tu propia alma,/ el despliegue infinito de sus olas, tu espíritu/ no es abismo que tenga amarguras menores.// Te complace el hundirte en lo que es como tú,/ y le besas los ojos y los brazos, y olvidas/ hasta el propio rumor que resuena en el pecho/ escuchando esa queja indomable y violenta.// Ambos sois tenebrosos y discretos a un tiempo:/ hombre, nadie ha condenado tus abismos, oh mar,/ nadie sabe qué son tus tesoros más íntimos./ Defendéis uno y otro todos vuestros secretos.// Y no obstante hace siglos incontables que estáis/ empeñados en lucha sin piedad y sin tregua./ Hasta tal punto amáis la matanza y la muerte,/ luchadores eternos, implacables hermanos."

DEMOCRACIA

Las posiciones están tomadas: el de arriba, arriba se queda; el de abajo, a soportar en vano la espera se resigna. El cambio, la flexibilidad, para el siguiente acto. Se beneficiará el otro, si quiere o sabe querer, de la virtud que encierra la negritud de la concesión al contrario. No es malo perder, sino necesario ver que, a sabiendas, ganar o perder no son disquisiciones ayunas. Son, en ley, contiendas.

CONJUNCIONES (II: DISPAROS ENTRE LAS LUCES)


La globalización ha revelado, de forma paradójica e inopinada, la potencia del hombre solo. A este ser imprevisible que ahora tanto conturba a la asamblea de los hombres despavoridos, pero que siempre ha estado contenido en ellos, aunque fuera de su campo visual a causa de su deliberada ceguera, debe conocérsele como el hombre nuevo y único, pues es aquel que de veras empieza y acaba en sí mismo. La fuerza del fogonazo-isla, cuyo brillo logra imperar en el archipiélago de las luces, prueba es de que el todo inerme no es la suma, sino la resta, de unidades atomizadas para la ignorancia y la soledad más hiriente y despiadada.

dimarts, 17 de novembre del 2015

LA REUNIÓN

Se ha levantado el asesino y ha preguntado a la asamblea dónde está el asesino. El silencio homicida su sombra ha prolongado.

CONJUNCIONES

Vicente Aleixandre es, para mí, el mejor poeta de la generación del 27. Muy a propósito de las actuales circunstancias, transcribo el fragmento inicial del poema "La selva y el mar", perteneciente al poemario "La destrucción o el amor" (1935):
"Allá por las remotas/ luces o aceros aún no usados,/ tigres del tamaño del odio,/ leones como un corazón hirsuto,/ sangre como la tristeza aplacada,/ se baten con la hiena amarilla que toma la forma del poniente insaciable./ Largas cadenas que surten de los lutos,/ de lo que nunca existe,/ atan el aire como una vena, como un grito, como un reloj que se para/ cuando se estrangula algún cuello descuidado.// Oh la blancura súbita,/ las orejas violáceas de unos ojos marchitos,/ cuando las fieras muestran sus espadas o dientes/ como latidos de un corazón que casi todo lo ignora,/ menos el amor,/ al descubierto en los cuellos allá donde la arteria golpea,/ donde no se sabe si es el amor o el odio/ lo que reluce en los blancos colmillos."

diumenge, 15 de novembre del 2015

ENMIG DE LA TENEBRA

Ara que anem a les palpentes i tot són pals de cec, potser una mica més de confusió acabarà per ennegrir el panorama o, com quan el poeta Foix dorm, fer que s'hi vegi clar. Fa gairebé vint-i-cinc anys, el filòsof Pere Saborit va escriure a "Introducció al desconcert" que "ens pensem que no ens enfonsem perquè els fonaments són prou ferms, però això és fals, segons Z., perquè els fonaments ja fa temps que estan podrits i no ens aguanten; el que passa és que si no caiem és perquè no hi ha cap lloc on anar a parar".

VISTAS

Repara Pepi en la panza que desluce el perfil de tantos varones de nuestro entorno, empezando por el mío. "País de lanzas soñadas", le digo antes de rematar a bote pronto: "y de panzas en más Sanchos apellidadas".

dijous, 12 de novembre del 2015

PUNT DE VISTA

Els absents som darrere els flaixos.

DE UN INVENTADO GOLPE DE ESTADO DE LOS QUE ASPIRAN A LA SECESIÓN A UN DESPIADADO O SIMPLEMENTE CAPITALISTA GOLPE DEL ESTADO DE QUIENES SE REGODEAN EN SUS BAJOS INSTINTOS NACIONALISTAS, AUNQUE AMPARADOS POR LOS EUROPLUTÓCRATAS

Respirad, respirad, malditos; hablad, hablad, malditos, que en la Administración deciden los de siempre, y en el hambre también. Todo está en su sitio.

EL AUTÓNOMO Y EL PAREDÓN DE LAS LEYES RAJOYNIANAS

Hace solo unas horas, nuestra gestora acaba de pormenorizarnos las nuevas medidas fiscales que la Agencia Tributaria ha adoptado para los autónomos. El resumen es que a partir del próximo año, con el mismo esfuerzo y tiempo invertidos en la tienda de alimentación que regentamos, percibiremos la mitad del salario. La persecución fiscal al pequeño comercio es un hecho, y eso que, como demuestran los números, es el sector que más puestos de trabajo genera en el conjunto del Estado. Los ideólogos de tamaña injusticia están muy ocupados en cuestiones políticas, "urgentes" a tenor sobre todo de las consultas y recursos remitidos al Consejo de Estado y al Tribunal Constitucional, respectivamente. Por otro lado, el periodismo sumiso tampoco ejerce sus auténticas funciones y no ya oculta desmanes como este, sino que ignora por completo lo que le sucede a la ciudadanía, si ello, por supuesto, no conlleva un rédito inmediato para sus empresas. Ni el idolatrado, y al parecer, imprescindible J. Évole parece estar en el caso. Rajoy y sus secuaces están de enhorabuena, "el problema catalán" le vuelve a sacar las castañas del fuego a la ultraderecha española. España va bien, muy bien, aunque muchos españoles aún no lo sepan ni lo lleguen a saber porque las leyes y las normas "democráticas" las redactan quienes dan sopas con hondas a cuantos con ellas muestran sus discrepancias.

LLEGIR EN SILENCI

S'acaba de publicar la traducció al català del llibre "Temps de segona mà. La fi de l'home roig", un assaig de l'escriptora bielorussa Svetlana Aleksiévitx, Premi Nobel de Literatura 2015. No he llegit cap obra d'aquesta autora, i per tant no en tinc opinió. Però en obrir el volum m'hi trobo amb dues cites esfereïdores que precedeixen el text:
"Tant la víctima com el botxí són igualment innobles i la lliçó dels lagers és la fraternitat en l'abjecció." (David Rousset, "Els dies de la nostra mort".)
"En qualsevol cas, hem de recordar que els responsables del triomf del mal en el món no són en primer lloc els executors cecs, sinó els qui, amb clarividència espiritual, es creuen servidors del bé." (Fiódor Stepun -Friedrich Steppuhn-, "El que va ser i el que podria haver estat".)

dimecres, 11 de novembre del 2015

UN ASCENDENT SUPERB (PERE MARCH)

Sens dubte, els homes, mudables com som en la nostra petitesa, alhora no ho som tant, de canviants, com ho palesen aquests versos clarividents escrits a les darreries del segle XIV o començaments del XV pel pare del gran Ausiàs March, Pere March, però que hom els podria datar avui perfectament. Heus-los ací:
"De cor pregon deuríem advertir/ en l'estat d'hom qui tot jorns se canvia,/ que el ric és baix, el baix pren manantia,/ el fort és flac, el flac sap enfortir,/ e el jove sa dolor breument l'acaça/ e mor tan lleu co'l vell despoderat;/ el vell mesquí fai lleó de son gat,/ e pensa pauc en la mort qui el menaça.// Déu sap per què lleixa mal hom regir,/ o foll o pec, e los bons calumnia;/ que tal és bo com no té gran batllia,/ que és fer o mal si ho pot aconseguir,/ e tal, humil quan és monge de Grassa,/ que és ergullós quan ha gran dignitat,/ e tal regint una granda ciutat/ fóra millor a porquer a Terrassa."

TOT I EL BROGIT EIXORDADOR

Hi ha un silenci que plana com una ombra sobre el sentit comú i esborra els marges del riu del seny.

ESTADO/ NACIÓN

Rajoy, busca las diferencias y las accidentales y obligadas coincidencias.

CRUZADO MÁGICO

Mariano Sánchez/ Pedro Rajoy. ¡España en marcha!

LA NACIÓN DE RAJOY

Seguir llamando nación al ámbito ocupado y sojuzgado por los carpetovetónicos no es ni siquiera una obcecación de ensoñador ricohombre, es simplemente una inexactitud con forma de cagada. Si además, el valor de aquélla son los quinientos años que hace que por la fuerza se formó, entonces, Mariano, tus palabras no merecen más consideración que los jadeos profesionales que se oyen en las mancebías.

LA MUERTE DE UNA MENTIDA AMISTAD

La animadversión asesta el tajo, la indiferencia congela el corte y la corrección sutura en falso. Sendas sonrisas incómodas escenifican el único acto de la farsa de los encantos. El telón nunca bajará. La risa, al final, será llanto.

dimarts, 10 de novembre del 2015

EL AUTOR, EL AUTOR

Se queja un autor de autoestima probada de la falta de correspondencia entre los "me gusta" que reciben sus opiniones, palabras, onomatopeyas y vahídos en fb y las ventas de sus obras en la calle ("que ya es hora de pasearnos a cuerpo...", desde el olvido sigue diciendo nuestro Gabriel Celaya). Joven, muy joven, el del quejar, es probable que sepa cuál es la diferencia entre el amigo virtual y el que en la amistad invierte con dinero"cash", pero, en su fuero interno, ¿se niega a aceptarlo?

CAHIER DE DOLÉANCES (LA PÉRDIDA DE LOS SENTIDOS)

Pese al esfuerzo de los canguros de tantos políticos lactantes y al de los asesores de imagen a horas extras condenados, con el ejercicio de la, en España así llamada, democracia el oído sufre, sufre la vista, sufre el olfato, se pierde el gusto y desaparece el tacto. Que nos gustamos muy poco es evidente; que mentimos mucho, también. Y ahora demonicemos a Hobbes y a Nietzsche.

RETICENCIA, PERO MENOS

Señoritos hablanchines, pimiento en mano, dan de ídem a placeres mundanos que no se satisfagan por otra boca que la que no habla. Mas lenguaraces son teclado, pantalla o papel mediante. Largan de cuanto se mueve tras el confín de su mundo cuadriculado; largan, y no para bien. Nada les convence, y afean y ajan hasta el último desmayo de quienes contravienen los preceptos convivenciales por más casposos que estos sean. Señoritos avejentados, si bien en posmoderna especie disimulados, pontifican y no paran sobre lo divino, lo humano y, sobre todo, y de acuerdo con la jerigonza de sus iguales o de los en la misma bilis amamantados o con ella sodomizados, lo catalano-circense.

dilluns, 9 de novembre del 2015

LA INTENCIÓN

¿Quien mira es responsable de lo que mira?

¿QUÉ, QUIÉN?

Las fieras, en el ruedo. La ferocidad, en la grada.

ROSSI, NI HEROICO GIOACHINO NI CASTRATI GIROLAMO

Entre cantar y cantar, Valentino Rossi, has perdido un mundial que podías haber ganado heroicamente. Pero la soledad ha derrotado al héroe que fuiste y solo sus artes bienquistas en el campo gris que las ruedas ruedan han reconocido en ti al que ya nunca serás. Único, héroe, el motociclismo ya no bajo el casco, sino entre las piernas. Único, de nuevo, pero esta vez de ordinario vestido. De Xest, Rossi, casi eterno has salido con tu última obra, tan romántica; pero también olvidable, efímero, como la voz de aquel primo castrati, cuyo vestigio no en aire, sino en papel perdura. Hombre pequeño, Valentino. Así de Xest has salido. Para siempre héroe en marcha, parado hombrecillo, sin embargo; castrato de veras, si las gónadas son collona rebeldía. Entre cantar y cantar, Rossi, entre cantar y cantar... con el aria no escrita me quedo, para que tú no la cantes, para que tú no la escuches, para que tú no la manches.

SOLIDEZ

Cuán poco conocimiento al tacto hay que fiar. Voluble está la materia, o en caprichoso espejeo representada.

SOLIDEZ (II)

Afirmaba Ignacio Aldecoa, en un mundo y un tiempo tal vez menos mudables que el actual, que "la moda es lo único que pasa de moda. Su esencia es pasar".

dissabte, 7 de novembre del 2015

UN 'ANIBALARIO' DEMASIADO HUMANO (CON PERDÓN)

La editorial Calambur acaba de publicar la "Poesía reunida (1967-1987)" del doblemente llano Aníbal Núñez. No me resisto a transcribir el poema "Situación del poeta", perteneciente al libro "Definición de savia":
"La mano sujetando/ con delicado gesto, levemente,/ la poma fue escogida/ por las puertas de alcurnia -doble hoja,/ herrajes estrellados...- para uso/ de llamador// Muy pocos/ se atrevían a alzar aldabas tales/ de bronce y bocamanga de blondas asimismo/ de bronce -demasiado/ finos los dedos para ser impune/ la llamada-// Cualquiera, sin embargo,/ podía empuñar aquellas más pequeñas,/ en hierro, de más tosco/ gesto, que señalaban una estirpe/ de baja fundición en las rebabas/ del molde... y esperar un diosleampare// de quien daría su mano/ derecha con tal de/ que el hierro fuera bronce de la noche/ a la mañana:/ el odio/ al enemigo nunca fue otra cosa/ que envidia/ Los poetas,/ convovados por unos y por otros,/ no pueden escoger entre metales/ (tan nobles en su puesto de materia/ inerte): sólo pueden/ reafirmar su desprecio a los dos bandos,/ morir entre dos fuegos".

divendres, 6 de novembre del 2015

EL SENTIDO PERDIDO

Los de "Charlie Hebdo" no han perdido el sentido del humor, sino el del amor.

ÁNGEL NO ES UN ÁNGEL

El ex piloto de motociclismo Ángel Nieto, comentarista en la cadena de televisión que transmite en exclusiva las carreras del mundial de las dos ruedas, no ha sabido ser imparcial en el incidente entre Valentino Rossi y Marc Márquez. Amigo del primero y afín al segundo por sus excepcionales dotes para el pilotaje, pero sobre todo por su indisimulado afán por defender el españolísimo pabellón, ha sido incapaz de emitir una opinión experta a la vista de las imágenes de la controversia. Urgido de forma amigable por el conductor del programa a mojarse, como lo haría cualquier hijo de vecino, el señor Nieto no supo emitir más sonido que unas ridículas onomatopeyas que, descontextualizadas, hubieran llevado a pensar que estaba padeciendo alguna alteración gástrica. El entendido Ángel, no queriendo ser un judas, dio la espalda a la verdad, a la que negó más de tres veces. Aristóteles no cometió con Platón semejante parcialidad.

CONTUMACIA

Litigan los connaturales -de momento, con la palabra- por primar sus afanes -sin duda, semejantes.

dijous, 5 de novembre del 2015

EL SUEÑO DE CHICHINABO

Sueñan, sueñan, sueñan, sueñan. Sueñan sin parar los ciudadanos en la calle, sueñan un sueño colectivo que se olvida al regresar a sus hogares. Con Nueva York sueñan -ilusión de toda la vida-, como antes con Londres; sueñan con eurodisney, suplantación capitalina de la Francia prescindible entre ignorantes; sueñan un sueño asiático, sueñan con fotografiar el infierno de los hombres desgraciados desde la seguridad del turista satisfecho y afortunado o moderno "descubridor". Sueñan tras cada reprogramación televisiva; sueñan, como los corderos no sueñan; desbarran, como no pueden las ovejas cuando los paren. Sueñan los ciudadanos en la calle con los sueños pergeñados en las altas oficinas del invisible estado seráfico-consumista; sueñan y no paren nada que con gusto ajeno no les haya sido inoculado. Sueñan sin preguntarse si el sueño es de su carne.

dimecres, 4 de novembre del 2015

LA CONSULTA

- Aspire... o inspire, no sé... [Vase el radiólogo.]
- ... [El radiografiado piensa, está inspirado. Regresa el ausente.]
- Espire lentamente. ¿No se habrá movido, eh?
- No. [Enérgico. Ambicioso, al instante] ¿Puedo aspirar, de nuevo?
- Lo está haciendo, inconsciente. ¿O se refiere a otra aspiración? Aspire, sí, e inspire..., o respire sin parar, no sé. [Sale otra vez, no se despide.]
- Ha sido aspirado por la puerta. Aspiración tan alta... [Memoriza, todavía inspirado.]

INVENTARIO PREOCUPANTE

- Tiene usted los riñones pequeños y el corazón demasiado grande. Puede decirse que es usted una buena persona con problemas.

EL EXAMINADOR

Sabe el examinador de aspirantes a conductores de turismos que ejerce un poder que excede a sus conocimientos y sentido de la justicia. Sabe, por tanto, el que no sabe lo que en absoluto se ha planteado saber, que se erigirá en juez negro o magistrado del absurdo azar regulado. Sabe ese pequeño dilucidador mancado o sentenciador, que no se abruma por abrumarse con extrema facilidad, que emitirá sentencia extraña a la justicia, no menos que a la bondad y a la necesidad de conocimiento que a un hombre que aspira a ser hombre impulsa. Sabe el examinador que a sí mismo se reprobaría, si de sí mismo no se tratara.

AHOMBRAR

Cree el hombre, por ser hombre en apariencia, que el otro hombre, su semejante, su prójimo, de semejante apariencia, debe reconocer en él lo que para sí piensa de sí mismo y aunque en verdad jamás ansí haya pensado. Cree el hombre, sabe o reconoce el hombre que el hombre es aquel que de la regla y la excepción huye, pero que en la colada de la fundición está a merced del tiempo, el frío y el yerro de otro hombre que en hacedor, o en sinhombre se funda o esconde.

divendres, 30 d’octubre del 2015

ALUCINAR/ALUNIZAR

Solamente un pequeño detalle, apenas una letra sujeta a la norma da en la cuenta de la diferencia. Mas debe de ser alucinante alunizar, si es que tal cosa es posible.

EL ESPEJO INTOCADO Y EL ORIGEN DE LA CORRUPCIÓN

Es imán, y lo sabes, el espejo para tu cara. Si no quieres saber dónde empieza a descomponerse el retrato de tu prójimo, vence la fatal atracción que el cristal ejerce sobre tu voluntad y en el reflector no te espejes.

EL FELIZ ENCUENTRO

A la sombra espiritual de las ruinas del llobregatense castillo de los fieles, y con ocasión de una comida, nos disfrutamos ayer, como hacía tanto que no sucedía, mi amigo Jordi-Jiménez-Gamero-Jorge-Gamero-Jordi-Gamero-él-casi-Él y yo. De nada divino hablamos, todo fue carne y, como decía el poeta chileno, naufragio, pero con bien y en playa segura resuelto. La literatura guarnecía los temas de conversación como una necesidad no menos que como una exquisitez culinaria. Pero inevitablemente la política, como el comino, aportó su aspereza, si bien no logró imponer su sabor más allá del reconocimiento de su concurso y sus cualidades. Así, preguntándonos en qué momento se encuentra la (literatura) poesía catalana, recordé, aunque no las mencioné por razones obvias, unas palabras proemiales de Jordi Virallonga a su "Sol de sal. La nueva poesía catalana. Antología 1976-2001", obra cuya primera edición data de septiembre de 2001. Pese a los catorce años transcurridos, considero incuestionable su vigencia. Dicen como sigue: "Ojalá que el siglo XXI la coloque [a la poesía catalana] en el lugar de honor que le corresponde y se le preste la atención que merece, especialmente en los países de habla castellana, pues en general, y aunque parezca mentira, el desconocimiento de la poesía catalana, sin ir más lejos en el Estado Español, es monumental, aunque menos en Galicia y el País Vasco, pues la relación entre sus literaturas y la catalana es frecuente, incluso se celebra un encuentro anual entre ellas, llamado 'Galeusca'. Es, por ejemplo, sintomático el hecho de que muchos de los poetas aquí antologados, aun habiendo sido traducidos a varias lenguas, vasco y gallego incluidos, nunca lo hubieran sido al castellano".

dimecres, 28 d’octubre del 2015

EL HAMBRE

Tiene el hambre fama y trato benevolentes en los corazones "art déco", que protestan respetuosamente en las oficinas de las ONGs donde se idean los eslóganes que limosnean o urgen a limosnear, no para dar de comer a quien pasa hambre, sino para dárselo a quien es más oscuro de piel, está más contrahecho o tiene menos años y se encuentra en una situación menos apropiada a su edad. Nada dicen, sin embargo, de los verdaderos cuestores que a tantos parónimos envían al desamparo. ¿Será porque la caída de la burocracia de la caridad obligaría a tomar la intocada Bastilla? ¿El hambre está satisfecha con quienes deben sufrirla porque les ha tocado?

LOS HABLADORES Y LA POLÍTICA DESNATURALIZADA

Hablan, hablan, hablan y no cejan políticos, periodistas y conciudadanos entradores que apuestan de pega el poco seso que legado les han o que, y aun desmañadamente, han sabido conservar. Hablan, hablan, hablan de cuanto no saben, y menos aman, pero hablan para de sí mismos hablar sin desmayo ni propósito distinto que el de adorarse. Hablan políticos con leyes sin tablas en las manos; hablan periodistas con noticias sin cuento ni en el magín ni en la punta del bolígrafo o en la yema de los dedos; hablan a pie de calle los vecinos de las patrias chica y grande con afectado coturno mientras liban mostos o derivados y miden despacio el ancho del asfalto que a sus pies se abre. Hablan, hablan, hablan unos y otros con despuntada letrilla de ripioso fondo del drama de la vida y la tragedia del pensamiento, y no viceversa. Hablan unos y otros; hablan los habladores sin requerir el concurso de escuchadores, ni de oidores siquiera, por lo que hablan de cualquier especie desatendiendo a la sujeción de la palabra dicha al significado asignado por el mundo pasado y pasante. Hablan, hablan, hablan y solo "Diego" dicen, salvo que, con Benavente, concertemos que "cuando no se piensa lo que se dice es cuando se dice lo que se piensa".

LA GUERRA DE PABLO MOTOS

Pablo Motos, presentador de "El hormiguero", en un nuevo alarde de inteligencia y oportunismo, acaba de referirse a la declaración del Parlament de Catalunya de este tenor: " digámoslo ya claramente, esto es la guerra". A continuación, ha seguido haciendo el ridículo y diciendo y haciendo sus habituales majaderías para gozo de la empresa que le paga y de la audiencia cuya estatura moral a la suya se iguala. Nunca el suelo ha dado cabida a tantos mentecatos.

dimarts, 27 d’octubre del 2015

ALIMENTO SEGURO O LEGAL CONCIERTO DEL HAMBRE

Está el día ("Dia") en el área ("Bon Área") en que comparece la noche. Negra noche y negro día donde los hombres pierden la seña de sí mismos y el nombre con que los nombran.

LA IGUALDAD

Celebro desde hoy ser igual que Mariano Rajoy ante la ley.
P.S.: ahora, si de la realidad hablamos, no puedo decir lo mismo.

LA OMS YA TIENE QUIEN SE MUERA DE HARTURA

¿Las salchichas de Fráncfort o los perritos calientes estadounidenses también están bajo sospecha o solo las salchichas procedentes de carnes menos encumbradas que las sacrificadas en la gran Alemania o en la "nación" de la libertad armada? Si dejas que los pobres coman a su albedrío... ¡como el "sangonereta" de Blasco Ibáñez acaban, los muy bribones! Por lo tanto, comer menos toca, evitar el hartazgo, porque la hartura y la sepultura...

EL VENENO DE LA OMS

Nos informa la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que el consumo regular de carnes procesadas (salchichas, hamburguesas y embutidos) puede favorecer la contracción de enfermedades cancerígenas. ¿Hemos de envidiar la suerte de quienes poco o nada tienen que comer? ¿Se congratularán estos de que por fin una desconocida justicia natural haya tomado partido por la mayoría antes de que la inanición y otras penalidades los envíe al silencio de la tierra seca? ¿Podría la OMS, de una vez por todas, tratar el hambre como la más grave y contagiosa de las enfermedades provocada por "agentes" archiconocidos?

RUBÉN DARÍO (FERNÁNDEZ) EN AZUL ASPIRACIÓN

Las apreturas se encalman en las holguras que se columbran en tus hacedores deseos.

EL ARMADO

A Cecil, el león de Zimbabwe, no lo mató un desalmado, sino un arma con alma y la ineluctable condena que en ella se alojaba.

UNA NUEVA ENFERMEDAD RARA

El doctor "46" es su diagnosticador y primera víctima.

¿QUIÉN SERÁ QUÉ Y CON O POR QUIÉN?

¿Se espera que Arrufat en realidad sea Arrufatkis?

¿PERIODISTAS Y COMENTARISTAS?

No, cobardes sin ética ni deontología en "Telahinco".

diumenge, 25 d’octubre del 2015

LA DECISIÓN VALENTINA

En Valencia tendrá lugar la resolución: el mundial lo celebrará un piloto u otro, pero la derrota corresponderá solamente a uno. Valentina será la decisión, pero de Rossi la duda. Rodolfo, el otro Valentino, quedó sin mácula; la tuya a crecer empieza, ¡so golfo!, pese al detergente de la superestructura. La memoria, sin embargo, no engañará si se graba a la zocata a modo de ariete golpear una muralla que nunca cederá por más que al suelo fuera. Rossi, ni ganar en buena lid enluce sin más, ni perder de cualquier manera desluce porque sí. Ahora te miro y a nadie veo. "Addio", o hasta la cruel memoria.

VALENTINO, EL MENOR

Pateas a Márquez y te caes tú, Valentino.

divendres, 23 d’octubre del 2015

YUXTAPOSICIÓN

Un hombre. Otro hombre. No hay victoria. No hay derrota. Un hombre. Otro hombre. Nada.

"AL PASAR EL TRÉBOLE..."

Fascinado tiene Jordi Évole a un público desidioso y más afecto a la copa que a la sobria introspección. Como fundador de lo consabido, alecciona, rictus grave mediante, a quienes libran su inteligencia y su memoria en tuertos que, vista la extensión de la ceguera, el fiel de su balanza ignoran para componer la desigualdad en igualdad a su manera. "¿Qué quieres que te traiga/ si voy a Madrid? [...] No quiero que me traigas/ que me lleves sí. [...] A pasar el trébole/ los mis amores van". Oscura luz, Évole, Évole, oscura luz enciendes cuando apagas tú.

ESTIMACIÓN

Prosodia del querer, inanimada forma de sentir, poética de la indiferencia.

EL OVILLO DE LAS PALABRAS Y LA EXTRAÑEZA DE LA LIBERTAD

Cuando extravagantes seres y no menos estrambóticos políticos como Mariano Rajoy hablan de "los secesionismos" como actos cuasi genocidas quedo persuadido de la importancia del onanismo criminal en sus vidas.

dijous, 22 d’octubre del 2015

EL PENSADOR

A primera hora de la mañana, el perro de mi vecino parecía pensar -y pensar en algo triste, además- mientras intentaba exonerar el vientre con manifiesta dificultad delante de nuestro edificio. No le iba en zaga el dueño, cuyas ínfulas de perito en balcones y terrazas afirmaban su elegante traje y los braceos inteligentes que todo hombre trajeado ejecuta. "Parece que hoy no va a llover", le digo al de aéreo perfil, pero sin apartar la vista del taciturno o esforzado pensador cánido. "Que digo que...", me atrevo a insistir. "¡Lo que le gusta hablar a la gente!", me interrumpe de mala gana, como de vuelta de un mundo más elevado que el que nos ha tocado en suerte a los tres. "No, si lo decía pensando en la deposición que 'José Luis', aquí presente, va a dejar en el suelo", aclaro. "No creas, no, me temo que hoy habré de aplicarle un laxante; y es que los del súper ese, el 'Mercamonas', se están luciendo últimamente con la comida para estas criaturas". A continuación, una liberadora y oportuna ventosidad instauró el silencio antes de que mi vecino y yo buscáramos en la acera la inspiración para otros diálogos y nuevos pensamientos.

UN PAR DE SENTENCIAS CARCELARIAS DE OSCAR WILDE

"...el destino emplea un nudo corredizo/ para el mejor de los hombres y para el peor."
"...quien vive más de una vida/ más de una muerte ha de morir."
De "La balada de la cárcel de Reading", en traducción de Jesús Munárriz para Hiperión

LA VERDTIRA Y LA MENTDAD: VERDADEAR

Mentir con la verdad, como morirse por vivir.

dimecres, 21 d’octubre del 2015

¡AY!

El escritor mexicano Juan Villoro ha pasado unos días en Barcelona, donde a principios de los años veinte del siglo pasado había nacido su padre, el filósofo Luis Villoro. Preguntado por la existencia de familiares del novelista en Cataluña, éste ha afirmado que las mejores familias son las que surgen por el afecto.

EN VÍAS DE EXTINCIÓN O CREACIÓN

Cuanto existe su inexistencia arrostra.

EL HOMBRE, EL PERRO Y SU DIFÍCIL DISTINCIÓN

Tira el perro sin miramiento al otro extremo de la correa. El hombre malhumorado que apenas puede contenerlo farfulla a voz en grito. Jadea el animal; el hombre jadea. Unos irresistibles restos orgánicos atraen al cuadrúpedo, mientras el bípedo dirige sus miradas a los cuartos traseros de las viandantes. El can alcanza su objetivo y descansa; su custodio en frustrados anhelos queda. "Guau", profiere suavemente uno. "Guauuu", bisbisea el otro antes de atreverse a preguntar: "¿estás tonto, o qué?"

dimarts, 20 d’octubre del 2015

LA BOCA PARA AHONDAR

Los besos son, en el novísimo o increado lenguaje no sexual, extraños adherentes del hombre que, insatisfecho, busca lo mejor de sí mismo y no lo reconoce bajo su piel.

LA INOCENCIA Y LA ILUSIÓN

Parece claro que puede perderse la ilusión, pero ¿y la inocencia? Si lo primero que se pierde es la inocencia, ¿la ilusión desaperece a continuación? Y, si perdidas ambas, ¿es posible recuperar la inocencia y la ilusión? ¿Es posible perderlas más de una vez? ¿Ilusiona ser inocente o eso se sabe cuando todo se ha perdido? ¿Es posible perder y perder y no saber que todo es ilusión o voluntad a prueba de inocencia?

diumenge, 18 d’octubre del 2015

LA CEGUESA IMPOSSIBLE (LA INCONSCIÈNCIA ESPONEROSA)

Llautó català o plumero castellano (mes no plomall distintiu o aclaridor): se us ha vist per complet. El polvo que el tiempo concita, como los pájaros que el albedrío sentencia: con liria. Apegalosa forma d'anihilar la bonhomia. Ai las!, la remor de la alegria tocant el dos.

divendres, 16 d’octubre del 2015

SÁBADOS CAÍDOS, HOJAS QUE REVOCAN EL ESTÍO

Del suelo fértil recojo los restos de este sábado que apenas principia. Derrotado está. Pero las hojas hijas son de la feracidad oculta. Asumir el estío toca como una deuda íntima. Lo que muere no es más que el primer aspecto de lo que vive. Leo a Ida Vitale ahora: "Cuántas sombras,/ cuántos pálidos nombres vienen en el otoño/ a morir en el fondo de algún agua quieta./ Cuántas sedas ajadas/ se alzan de pronto fúnebres, tensas."

LA FATUIDAD EN EL GALLAR Y EL GALLEAR DEL GALLO "HISPANICUS"

"Eternizaron con letras de oro los antiguos en las paredes de Delfos, y mucho más con caracteres de estimación en los ánimos de los sabios, aquel célebre sentimiento de Biante: 'Conócete a ti mismo'. Ninguna de todas las cosas criadas yerra su fin, sino el hombre. Él sólo desatina, ocasionándole este achaque la misma nobleza de su albedrío. Y quien comienza ignorándose, mal podrá conocer las demás cosas. Pero ¿de qué sirve conocerlo todo, si a sí mismo no se conoce? Tantas veces degenera en esclavo de sus esclavos, cuantas se rinde a los vicios. No hay salteadora esfinge que así oprima al viandante, digo viviente, como la ignorancia de sí, que en muchos se condena estupidez, pues ni aun saben que no saben, ni advierten que no advierten."
Fragmento de "Crisis IX: Moral anatomía del hombre", de "EL CRITICÓN" (Primera parte), obra de Baltasar Gracián.

dimecres, 14 d’octubre del 2015

PRISIONES

"Pero aunque la flaca hambre y la fresca sed/ luchan como el áspid con la víbora,/ poco nos preocupa el rancho de la cárcel,/ pues lo que hiela y mata de golpe/ es que cada piedra que levantamos de día/ se convierte de noche en nuestro corazón. [...] Y todos los hombres matan lo que aman,/ que lo oiga todo el mundo,/ unos lo hacen con una mirada amarga,/ otros con una palabra zalamera;/ el cobarde lo hace con un beso,/ ¡el valiente con una espada!"
De "La balada de la cárcel de Reading", de Oscar Wilde, en magnífica traducción de Jesús Munárriz para "Poesía Hiperión"

dilluns, 12 d’octubre del 2015

DE LO QUE SE TRATA

Recordaba mi padre a menudo un refrán que hoy viene a colación con la particular "Fiesta de la Nación" de los carpetovetónicos: "Lo mío es mío y en lo tuyo entramos".

SU "FIESTA NACIONAL" Y LA TV DE TODOS LOS QUE PAGAMOS

Una presentadora sobria, casi adusta; un presentador sobrio, casi adusto; un ministro -el de Defensa- muy serio, muy sobrio, adusto sin más; un militar nada sobrio, casi alegre, grave, sin embargo, en adusta correspondencia. (Pero no, Franco no ha muerto de nuevo, ahora está vivo.) Detrás, militares de hoy vestidos con uniformes de otro siglo. Aunque es el día de "la Fiesta Nacional", de Turquía hablan, de la violencia terrorista, de los separatistas. Hablar sin hablar, decir sin mencionar. La TV no es la del franquismo, es peor, porque emite imágenes de lobos con pieles de cordero, porque miente con las tablas de la ley-verdad en la mano del realizador... gubernamental. A vivar, a vivar: ¡Viva el día de don Rodrigo Díaz del PILAR!

LA FIESTA NACIONAL

¿Pero no eran los toros? Entonces. ¿es más correcto decir "La fiesta de la vega" o " el toro de la fiesta? ¿Y lo de "la hispanidad" en qué matadero se ha quedado?

FUNDAMENTOS DE "LA NACIÓN ESPAÑOLA" [REGRESO AL FUTURO, DE NUEVO]

Picapedreros finos y canteros toscos (al revés, claro, como la razón de bolsillo) están aprovechando los materiales de todos los pudrideros que contienen el polvo y el no-recuerdo de cuantos sojuzgados y aherrojados en Iberia han sido para dar a la piedra nueva la luz que en trance de parturienta natural no darían tan dispares y aun contradictorios elementos. En "la nación española", sin embargo -¡y bien que lo sienten sus mentores o hacedores a destiempo!-, lejos de no ponerse el Sol -para su mejor lustre, visión y revisión-, en realidad sólo se pone el Sol. "La noche ha empezado", parece decir el vocero de 1939, quien, tras anunciar que "cautivo y desarmado el...", adoptó el matiz, no, la esencia de una voz coral venida desde los siglos de la ruina fundacional para barnizar de infamia el mundo actual. El moho de los siglos, la hediondez de la suficiencia. La noche de la noche. Su noche, su negra inspiración.

TROMPETERIA CIUTADANA I POPULAR

"El vici suprem és la superficialitat."
"De profundis", Oscar Wilde

LOGROÑO, PIQUÉ Y LA INTELIGENCIA FUTBOLERO-NACIONALISTA DE LA PATRIA CARPETOVETÓNICA

Mucha carne y poco seso.

DERROTAR

Pistolas o pensamientos (no populares, por supuesto).

dimarts, 6 d’octubre del 2015

BENVOLGUTS LLOPS, ODIATS HOMES

Deia la poetessa Montserrat Abelló que "Ens encercla un odi ancestral/ que aniquila els anhels/ més purs.// Quins moments més durs,/ més mesquins/ ens ha tocat de viure!// L'asfalt de la ciutat/ ho envaeix tot i busquem/ llibres entre les runes.// I tan mateix, escrivim/ amb el temor que/ se'ns perdin les paraules".

El poema "Ens encercla un odi ancestral" pertany al poemari "Memòria de tu i de mi" (2006).

dimecres, 30 de setembre del 2015

REGALO DANÉS

"como uno se imaginase el aire sobre la tierra// como respiraciones surgidas de millones de bocas// como respiraciones como palabras como gritos como com-// binaciones químicas entre el terror a la vida y el terror// a perderla// este aire es nuestra única escritura indescifrable"
Inger Christensen

DUELOS Y QUEBRANTOS

Pan, mucho pan y apetito voraz. ¿Trance? Se verá; todo depende del colesterol y la tensión arterial.

EL VOTO (DUELO DE DEMÓCRATAS)

Plancha en mano y ante una imponente montaña de ropa me pregunto qué querría decir don Maligno con las palabras que dirigió a don Benigno ante la presencia democratizadora de doña Tentaciones, apoyados los tres en el quicio del colegio electoral, antigua mancebía del extrarradio, ahora centro mismo de la ciudad nueva.
-¿A quién piensa votar, don Maligno?
-Aún lo estoy rumiando, don Benigno. Pero, considerando que a juicioso nadie le gana, votaré la misma opción que usted.
-He aquí dos hombres cabales y libres -apostilló doña Tentaciones mientras mostraba dos papeletas electorales y un sobre dividido en tres partes.

dimarts, 29 de setembre del 2015

EN EL ESTUARIO

Como en el "Romance del Duero", de Gerardo Diego, hay demasiadas voces que anhelan "cantar siempre el mismo verso/ pero con distinta agua", pero a causa de su falta de imaginación se acaban contentando con rememorar y tararear las canciones del muy poético Julio Iglesias.

CONTENTACIÓN SIN CONTENCIÓN, O CON ELLA, SEGÚN IGLESIAS VISTAS

Más Heráclito y menos pereza inmovilista.

PARA LOS APÓSTOLES DE LA INMANENCIA (FRENTE AL ESPEJO)

"Desierto sin que nadie haya estado nunca allí,/ haya muerto y entonces ya no estuviese allí;/ allí sin ser ni un lugar determinado/ ni uno aleatorio,/ sin ser aleatorio por su/ falta de ausencia de lugar,/ sin ser determinado por su/ ausencia de lugar,/ sin determinación, aleatoria o no./ Como el puro ser donde no hay nada.// Fuera: todo lo sucio/ la velocidad la muerte lo aniquilado las palabras/ el jugo el comienzo la confusión: dentro."
"El escenario I", de Inger Christensen

dilluns, 28 de setembre del 2015

ADIVINANZA

¿Qué partido político español fundado en el siglo XIX por un obrero y autodefinido socialista colaboró en algún momento con la dictadura del general Miguel Primo de Rivera?

LAS MATEMÁTICAS NO ENGAÑAN (IBÉRICAS Y A CUATRO PATAS... NEGRAS)

¿Pero no era el algodón? Don Jaime, ¿qué opina su "hipócrita lector -mon semblable-, mon frère!"?

MOTS ESCAIENTS

"Es va atansant,/ implacablement, amb una bondat inflexible/ que penetra el futur...// Ell és l'impuls nou, la instauració de formes inèdites, la/
irresistible harmonia del poder que anuncien els/ temps./ Serà la voluntat de puresa en acció que canviarà les/ marxes gregàries en lliures voliors./ No baixarà com un àngel ni brotarà com un crit./ Senzillament: arribarà i s'estendrà. Serà!"
Fragment del poema "Messies", dins el poemari "L'arbre de foc", d'Agustí Bartra.

LA PERSPICACIA

Conocidos te da la vida con una perspicacia infinita: cuando están de vacaciones u ociando de mil maneras te lo hacen saber con todo lujo de detalles -para que compartas su alegría, claro. No se olvidan de ti tampoco cuando, de vuelta a su oneroso trabajo, dedican buena parte del tiempo de producción a informarte de lo mucho que hay que reivindicar en este injustísimo mundo de caciques, empresarios explotadores y desafortunados trabajadores por cuenta ajena. Leámosles y que, así, sean.

diumenge, 27 de setembre del 2015

LA LEY

Paece ser que el elector no puede depositar el sufragio por sí mismo en la urna (bueno, el elector que carece de popularidad o notoriedad social). Esta mañana, alguien ha objetado a un presidente de mesa que si le entregaba su voto, quién podía asegurarle que él no era un mago y cambiaba la papeleta por arte de birlibirloque, a lo que éste ha respondido que puede probar a creer. Las preguntas se acumulan: ¿es la ley una creencia? Y si así fuera, ¿es posible cambiar la ley? ¿Y cambiarla a capricho o, de nuevo, por ley? ¿Podemos dejar de vivir entre verdades inamovibles, irrefutables? ¿La política vertebrada por los axiomas no es una forma de autoritarismo?

POLÍTICO FAMILIAR POLÍTICO

Algún familiar político tengo que recrimina a los poetas escribir solo para los poetas y tras proferir un denuesto tras otro se entrega al fantaseo franquistoide y megalómano tan popular en Iberia. He de suponer que entre los zaheridos por sus invectivas no se encuentra el muy pagado de sí mismo José Mª Pemán, estandarte e ideólogo del régimen criminal y falsamente autárquico (pues no a todos llegaban los alimentos y los artículos de primera necesidad y de hambre se morían los de siempre, o sea, "los rojos" y "los separatistas"). Pero no porque sus escasas lecturas le hayan permitido inferir que lo que aquel literato escribía era clara y santa prueba de la probidad y donosura de los servidores de la patria aherrojada por el general asesino, no, sino porque en el país en que se había criado la escuela era solamente el lugar abandonado al que acudían él y los demás zoquetes del poblacho a aliviarse por la entrepierna. Este pobre hombre, lejos de pensar que su incapacidad para entender a los poetas es hija de la espantosa miseria sobrevenida o acentuada tras el pronunciamiento del 18 de julio de 1936 a cargo del infausto caudillo ferrolano, anda dándose cabezazos contra todo lo que, con sereno albedrío, traspone los lindes de la mal llamada corrección cultural y política. Vela armas en Granada, a la sombra de "La Roja", la otra, la de los nazaríes, aquellos de cuyas cultura, religión y costumbres abjura con indisimulada grosería. Mi político familiar político...

EL PRESIDENTE Y MI VOTO

Acabo de votar, no sin que ello me haya costado una discusión con el presidente de la mesa donde he ejercido mi derecho al sufragio. Cuando me disponía a depositar el sobre con la papeleta en la urna y el susodicho se preparaba para pronunciar un rutinario "vota", en el instante definitivo saca una mano de donde la Providencia haya querido para interceptar mi sufragio. Hemos forcejeado con tensa cortesía hasta que el hombre me ha espetado que "ya hemos sido abroncados por dejar a la gente 'echar' el voto". Molesto, a mi vez le he dicho que como mucho le dejaba acompañar mi sobre, pero que quien vota es cada elector, y yo en el caso que nos estaba ocupando. Comoquiera que se ha avenido a ello, él ha sonreído embarazosamente sin que se le atragantase el "vota" y yo he visto introducirse mi voluntad y derecho en forma de papel en el arca para su propio embarazo y ulterior molestia de los escrutiñadores nocturnos. Mañana, tras la batalla incruenta de hoy, mi convecino presidente ¿pensará en mí?

dissabte, 26 de setembre del 2015

REFLEXIÓN FINAL CON SENTENCIA POPULAR

Prometer hasta el meter; una vez metido, todo perdido.

EL VOTO, LA AMISTAD Y EL PARÉNTESIS

Serna y aplicación en la labor no bastan para frutar sin la clemencia del tiempo y la concurrencia de otras suertes.
(A punto de expirar el día de reflexión, una amiga le pregunta a otra a qué opción política va a votar. "Cuando nos veamos te lo diré", responde la interpelada. "Ah, claro, estas cosas no se preguntan", apostilla la primera, quién sabe si prejuzgando la futura acción de la segunda. De la amistad y su aplazado ejercicio, nada de nada.)
P.S.: Entre los extremos del paréntesis, el silencio ha desplazado incluso a la soledad. (¡Voto a Dios que hoy voto y amisto!)

GREGUERÍA

Reflexión imposible y, además, poco deseable.

INFLEXIÓN

Flexión de según qué.

UNA GENUFLEXIÓN DESESPERADA

Las rodillas no sirven al Señor, pero aleccionan a quien sufre del menisco.

REFLEXIÓN-NÓIXELFER (y IV)

IRREFEXIÓN OBLIGADA (reflexión a posteriori del enfermo no imaginario: bueno es tener a mano los teléfonos del fisioterapeuta y del médico).

REFLEXIÓN-NÓIXELFER (III)

Yo-Tú (reflexión de Yo y de Tú sin ayuda mutua).

REFLEXIÓN-NÓIXELFER (II)

-Oye, tú...
-Pues anda que tú... (reflexión de un conciudadano cualquiera)

REFLEXIÓN-NÓIXELFER (I)

ABANICO: Ventilador de mano (reflexión de C. H. R.).

divendres, 25 de setembre del 2015

MODOS

Imperativo: suspende el tiempo sin término.

Infinitivo: impera en el tiempo.

EL TIEMPO

De niño, tenía una familia; también de adolescente. Después de casarme, empecé a dejar de tener esa familia porque me decían que yo había de tener la mía propia, como si la anterior no fuera mía. De mayor, de hombre cincuentenario, constato que mi primera familia se ha borrado en nombre de la legitimidad de la familia subsiguiente; es decir, se ha cansado de ser familia de veras para ser ahora una pesadez de conocidos consanguíneos. ¡Pobres, qué harán cuando los miembros de su nueva "familia" empiecen a dejar de serlo y ellos se queden en el vacío de no ser cuando en verdad son sin remedio! Traducción: Padre, madre y dos hermanas primera familia son. De mayores, hermanas tienen esposos e hijas y yo esposa e hijos. Los padres siguen siendo los mismos (¡aunque parezca mentira!). Hijas de hermanas tienen parejas e hijos. Huy!, ya nada es lo mismo. Las familias, familias no son aunque otras sean. Pero en el futuro sus "propias" harán lo propio y sin familia las familias quedarán. Alirón, alirón, familas en acción a su accidente fluvial van: río son y serán y nunca, nunca en su ser estarán.

TANATOPRÁCTICOS SIN FRONTERAS

Nada más ver al difunto, les fue imposible saber si era humano o cuál era su origen. Sólo unas horas más tarde, el voluntario recién llegado al centro supo explicarles que se trataba de un homínido que pasó sus últimos años aquejado de enfermedades consideradas extrañas socialmente. De acuerdo con el posterior estudio del cuerpo, las afecciones guardaban relación -y eran inversamente proporcionales su manifestación y crecimiento- con el ejercicio de la bonhomía y la naturalidad, tan beneficiosas para la conservación de la piel. Al parecer, este... ¿hombre? llevaba adherida una calcomanía (cosa rara, pues hacía muchos años que los niños nacían con multitud de tatuajes) bajo cuya imagen irreconocible podía leerse la palabra "HOBBES".

dijous, 24 de setembre del 2015

LOS LLAMADOS (FRAGMENTO TOMADO AL AZAR DEL DIARIO DE UN IMPOSIBLE TONSURADOR DE CALAVERAS -TAMBIÉN LLAMADO CON EL POCO ORIGINAL APELATIVO DE "EL NOVIO DE LA MUERTE"- EL ÚLTIMO DÍA DE UNA CAMPAÑA ELECTORAL)

"A estas horas, mi cuerpo aún no ha experimentado mutación alguna. La democracia no me está ocasionando mayores quebrantos, ni a estos tampoco, pues a todos se les ha caído el pelo con naturalidad. ¿Volverán, sin embargo, de la muerte impelidos por la fuerza genésica y la acción vitalizadora que conlleva, dicen, el depósito del sufragio en la urna? Por si así fuera, dispondré un arca de humo infesto en lugar discreto, mas encontrable, para los demócratas de toda la... muerte."

TERAPIA INCRUENTA DE CHOQUE

Quimiodemocracia contra el cáncer carpetovetónico.

HORAS PARA -ORAS (SIN ORAR)

Mañana, flexiones vivificadoras y reflexiones esclarecedoras.

"CUANDO FERNANDO VII USABA PALETÓ..."

"...Usaba paletó." Y reinaba él, el deseado, el felón -¿cómo puede ser deseado un felón, si no es por otros felones, indeseables a todas luces?-, reinaba, digo, sobre paletos, pelotones de paletos. Cada cual en su corte reinaba: aquel en la que se nombra con la boca llena de mayúsculas solemnes; estos en los corrales y ergástulas. Cuando Fernando VII usaba paletó desnudos iban muchos por las tierras de España, como antes lo fueron tantos en tiempos del enteco francés Felipe V... ¡"el animoso"! Y tan animoso, el pendenciero. Y ahora, ¿Felipe VI usa paletó? Porque paletos sí hay en su reino, muchos paletos. Entre el primer y el último Borbón el aprisco ha mantenido sus lindes y el ganado todo lo ha perdido, todo. La metamorfosis ha sido imposible porque la hierba no es democracia. Las bestias se apacientan en el "prao" y en ciertas cortes, no en las Cortes. Ni éstas son necesarias en los predios de felipesexto, ¿el que usa paletó...? Cuando Felipe VI use paletó los paletos caerán al mar.

FELIPE GONZÁLEZ-ZELÁZNOG EPILEF

Felipe González ("Isidoro", ¿"el señor X"?, el don Guido del siglo XXI) anda enloqueciendo de mentirijillas por las esquinas de la razón política y ante las puertas de la moral ciudadana. Lo mismo le da Venezuela que L'Hospitalet, Sevilla que Madrid. La calle es suya, como antaño lo fuera de don Manuel (Fraga, por supuesto), con quien ahora está de acuerdo en aquello que otrora les separara. "El pretendido derecho de autodeterminación...", pronunció anoche en un discurso como quien mastica sin saborear la peor comida que probarse pudiera. El auditorio, integrado por hombres de su edad, pero cuya suerte se despeñó desde lo alto de Suresnes hace ya..., aparenta igualarse en las canas, resignarse a la ortodoxia de la senectud. La memoria falla, y si no, avala el cambio el reconocimiento milagroso de las certezas. Las pancartas aquellas, aquellos gritos, la libertad cantada, la ruptura y la reforma balanceadas en antesalas con hombres con bisoñé -ya peluca ibérica- y sin él, con estrellas y galones y sin ellos. Todo fue nada. Nada es, Felipe-mon-amour, leguleyo inexperto, abrazador de extras en el largometraje de la más falsa historia política del mundo en el tardofranquismo jamás contada. Felipe, Feli, Fe..., no, menos.

dimarts, 22 de setembre del 2015

DERMÓCRATAS Y EXCRETORES FINOS

Cuando amenaza, al oscurantista no se le entiende nada; pero cuando alaba o calla, se le entiende todo.

LA VIDA DE LA VIDA O LA VIDA PROPIA

El mejor de los hombres esconde, pequeña o grande, una maldad inconfesable. Si yo confesase cierta verdad, nada habría valido la pena.

LO QUE IMPORTA

Leo en la obra "Los caminos del recuerdo", de Robert James Waller, algo que me acerca a cuanto -¡bien poco, por cierto!- me parece importante: "...más allá de los cálculos físicos, los matemáticos y de lo que muchos humanos sienten, algunas pocas cosas realmente pueden ser infinitas."

dilluns, 21 de setembre del 2015

LA TENENCIA Y LA FRONTERA

Quien tiene asegura no creer en los haberes, pero abre y cierra la caja de los caudales con matizado disimulo.

NUEVAS MEDIDAS (LA ALDEA GLOBAL O EL ORBE DOMÉSTICO)

En la actualidad, sólo los problemas son globales, sólo la enfermedad, sólo el mal. Sin embargo, las soluciones a aquellos, la curación de aquella y la transmutación de éste en bien sólo pueden verificarse de forma parcial.

PIG GATE

Porc l'amor de Déu, David!

LA CEGUERA EN EL ÚLTIMO SUSPIRO

Cansados, los simuladores ciegos decidieron serlo de veras y dejar al tuerto la responsabilidad de la angustia razonable.

dimecres, 2 de setembre del 2015

EN MEMÒRIA DE NA Mª LLUÏSA GONZÁLEZ PÉREZ



La darrera vegada que et vam veure va ser a Sitges, tot just quan s’ensumava l’estiu. Caminaves de bracet del teu espòs carrer de les Parellades avall. A penes vam poder veure-hi els vostres caps entre els vianants que passejaven la tarda, la petjada daurada de la qual dóna lluentor ara al teu record. No sabíeu que sabíem o intuíem, però en aquell moment nosaltres sí sabíem que no sabíeu. Tant de bo ni vosaltres ni nosaltres res no sabéssim a hores d’ara i tot es reduís a un joc de lums i ombres una tarda sitgetana d’estiu. No pot ser discreta la mort, ni l’amor deixar de cercar la remor de la vida. Ens sobra tot l’ocàs, potser.
P.S.: Ha estat un honor conèixer-te, Maria Lluïsa.

TRENCAR EL SILENCI I XIUXIUEJAR (PER A M. L. G.

Si no ens estiméssim, la mort fóra un acte inútil i, fins i tot, ridícul. Però ens estimem mortalment.

dimecres, 12 d’agost del 2015

LOS BUENOS Y LOS MALOS

No es necesario perseguir a los capos del "top-manta" ni a los subversores de los derechos humanos más elementales. Con asperjar repelente para negritos malos o blancos errabundos basta. Los buenos -¡faltaría más!- saben dónde adquirir los productos químicos de mejor calidad y menor riesgo.

NEGROS MALOS

Titula "La Razón" en la portada de hoy que hay "tensión racial" en Salou, en relación con la muerte de un hombre senegalés que al parecer se dedicaba al llamado "top manta". Diario de adscripción monárquica (o más bien juancarlista con reducción-resignación felipista), pero con vocación fascistoide franquista o democratovetónica, la detentadora de la columna del pensamiento ibérico-carpetano no repara, claro está, en que no es un problema de negritos y blancones, sino de pobres de solemnidad y ricoshombres. Caines y abeles litigan sin que por una vez la historia cambie el rumbo. Sea para los buenos matadores el predio que disputan los malos civilizadores. La muerte de la conciencia de clase nunca se ha producido, es un churrasco en la barbacoa del sexo-friquismo prudente postmarbellí.

dimecres, 5 d’agost del 2015

CALOR, CLARO, CALOR

Calor, calor, calor. Políticos embutidos en trajes. Más calor. Sacrificio canicular. Cordero... de La Mancha tras los cristales de las teles; no hay monotonía, don Antonio, variedad hay en las telas, seriedad de sastres en las caídas de los ropajes. El calor es para los pobres, que sí entienden de estaciones de paso. Para el invierno, donaires y condiciones, incendios veraniegos pensables, energía renovable en las carteras ministeriales.

VELOCIDADES SIN DESTINO

El ministro de Hacienda y Administraciones públicas de España, Cristóbal Montoro, acaba de presentar los presupuestos generales del Estado para 2016. No logro recordar cuándo fue la última vez que las cuentas públicas vieron la luz con tanta antelación. Parece clara la intención del político, sin embargo. Ante las inminentes elecciones en Cataluña y las legislativas estatales a la vuelta de la esquina, el "Homer Simpson" del PP busca aventajar a la competencia ofreciendo datos-maná con los que el rebaño siga creyendo en la posibilidad de alcanzar la tierra prometida. Puestos a evocar travesías, y dado que el verano es época propicia para viajar, reparo en la partida destinada a la red ferroviaria. Constato que el 67% del presupuesto a esta asignado se dedicará a la Alta Velocidad Española. La contumacia de los conservadores españoles no parece contenible, advierto, pues las líneas del AVE son altamente deficitarias y muchos de sus trayectos los recorren los trenes sin pasajero alguno. Mientras el AVE no va a ninguna parte, los usuarios de los cercanías y regionales siguen padeciendo los efectos de un servicio decimonónico o incluso la carencia del mismo.

dimarts, 4 d’agost del 2015

CORDERO DE DIOS

El fondo de armario está pidiendo una renovación inmediata. Además, ya no quedan lobos que sacrificar en la poblada memoria de la falsa afrenta.

SILENCIO, SE REZA

Yehuda Shaul, codirector de la ONG israelí "Breaking The Silence" (romper el silencio) aseguraba a Ima Sanchis en "La contra" de "La Vanguardia" que en el mal llamado conflicto arabo-israelí "el gran problema siempre ha sido el silencio de la mayoría". Silencio, añado yo, cuidadosamente arpegiado por los medios de comunicación que, como reconoce Yehuda, no se hacen eco de grafitis que rezan, por ejemplo en Hebrón, "Árabes a las cámaras de gas".

dilluns, 3 d’agost del 2015

OCCISA EN VERSO NO ESCRITO

Marianne Moore se despeñó en su despacho elegante mientras brizaba demonios africanos. Lo hizo desde un sueño inconcluso, interrumpido por un brote insurgente de negrismo no apto para su admisión en los bajos fondos de su soberbia. No obstante, a tiempo desmereció la dureza del suelo y pudo salir indemne de su propio yerro. Vivió para "morirlo" en otro momento antes de morir para escribir su único poema con sentido.

NEGRITUD EN SANT PERE DE RIBES (Y III)

La oscuridad vase abriendo lechos para que la herrumbre avene el erial de la ignorancia.

NEGRITUD EN SANT PERE DE RIBES (II): A MEDIA LUZ, CAMINO DE LA OSCURIDAD

Busca modelos el falsario, pero siempre reproduce el mismo: el suyo. Cree que no lo ve con los ojos, mas en realidad no lo ve en su interior, donde se ve lo que no se ve.

NEGRITUD EN SANT PERE DE RIBES

Tira al monte la cabra sin saber que no todo él es orégano.

dimecres, 29 de juliol del 2015

LA TRADICIÓN DEMOCRÁTICA EN ESPAÑA

Se cumplen hoy doscientos diez años del nacimiento de Alexis de Tocqueville, autor de la celebérrima "Democracia en América". De alta cuna y refinada educación, este noble francés supo ver más allá de su confortable situación a qué cosas aspiraba el hombre en una prospectiva clarividente de la revolución norteamericana. De largo pasó el pensador galo por la desgraciada piel de toro camino de ultramar. España (y otro tanto Portugal) seguía debatiéndose entre el absolutismo de nuevo cuño y el absolutismo "de sangre" que la informaba y que a la postre se impuso en el futuro. Quienes de democracia hablan hoy en España no quieren reconocer que en la Península Ibérica nunca ha reinado la libertad, sino esos bastardos oscurantistas de diferentes casas monárquicas europeas que han entendido, eso sí, cuán poco aprecia el español los beneficios del gobierno del pueblo por el pueblo. Descanse en paz la ilusión democrática en todas las Españas de la historia.