dijous, 30 de juny del 2016

CREAR

CREAR

No enmarcar al fantasioso que ase los útiles que la imaginación pide.

SEÑOR DISYUNTIVO

Si de los dos términos sine qua non de la disyuntiva siempre optas por el mismo, habremos de convenir en que o no existe tal alternativa o tú eres un ajustador de seudoconjunciones.

¿BASTARÁ SU PORTENTO?

Rebotado de angustias causadas por los trajinadores de muerte, doy aquí, como discretísimo billete, un verso de deslumbrante sombra de quien no quiso, como dijo Borges, que su nombre fuera, pues el ser del mismo apenas para valedor alcanzase de una satisfactoria vida.
"¡Oh muerte!, ven callada/ como sueles venir en la saeta."
(Versos 182-183 de la "Epístola moral a Fabio", del develado autor, a su pesar, Andrés Fernández de Andrada.)

dimecres, 29 de juny del 2016

¿ES CIERTO QUE LO IMPOSIBLE ES LO ÚNICO ESPERABLE?

Hace años expresé un deseo que aún sigo esperando verse cumplido. ¿O solamente sigo esperando poder seguir esperándolo?
"La flor./ Aquí está la flor. Allí, la razón.// Yo quiero la razón en flor."
("La flor", poema de "Humanódromo", de J.R. Hidalgo, seuBa ediciones, Barcelona, 1997.)

TERRORES, ERRORES E INTERIORES

Escribe Marina Garcés a propósito del pensamiento de Judith Butler que esta "desarrolla una ontología social de la vida humana a partir de una vulnerabilidad, que no se podría ignorar sin dejar de ser humanos. Ser vulnerables es ser interdependientes. Existir es depender. No son las fronteras bien vigiladas las que garantizan nuestra sobrevivencia, sino los lazos que nos unen y nos atan a los demás. ¿Cuáles serán los 'nosotros' que nazcan a partir del reconocimiento de esta estrecha relación que nos une a los demás?"
("Filosofía inacabada", de Marina Garcés, pp. 275-276, Galaxia Gutenberg, 1ª edición, 2015.)

PEDRO SIN PEDRO

Sobre qué bases nada puede ser edificado si Pedro no es Pedro aunque pretendida piedra venga siendo desde que la piedra se nombra con su nombre. Más tiene que ver Pedro con sus otras acepciones, pues ocultador de ladrones las más de las veces es, y seguro cerrojo a conocimientos y arbitrios o libertades. Pedreros los que vemos sí somos, mas no "pedristas", que en su mayoría peristas son de lo hurtado a la natural bondad o más natural ignorancia. Pedreros, digo, de vano quehacer, de infructuoso laboreo al raso o en sima, a diario la cuenta de los años labramos y deducimos que pétrea es la sustancia de la roquera terquedad ante la voluptuosa conformidad. Pedro en mil pedazos es un buen Pedro con que a martillazos ensayar la dureza de no estar muertos y haber de seguir componiendo, en el pedroso, el rostro de la vida.

ELOGIO DEL POETA NO MENOS QUE DEL AMIGO

Tenga el valor que para ellos tuvo el soneto que sigue y que en su primicia las puertas de la cervantina "La Galatea" abrió. Sea yo, aunque no sea, Luis Gálvez de Montalvo, y "el autor" aludido seas tú, aunque no seas, si bien en tanto con él converges, Miguel de Cervantes Saavedra. Sea tal la cosa, entonces, aunque yo sea yo, pues tú, pudiendo ser el otro también, eres, ni más ni menos, Antonio Tello:
"Mientra del yugo sarracino anduvo/ tu cuello preso y tu cerviz domada,/ y allí tu alma, al de la fe amarrada,/ a más rigor, mayor firmeza tuvo,/ gozose el cielo; mas la tierra estuvo/ casi viuda sin ti, y, desamparada/ de nuestras musas la real morada,/ tristeza, llanto, soledad mantuvo./ Pero después que diste al patrio suelo/ tu alma sana y tu garganta suelta/ de entre las fuerzas bárbaras confusas,/ descubre claro tu valor el cielo,/ gózase el mundo en tu felice vuelta/ y cobra España las perdidas musas."

dimarts, 28 de juny del 2016

PRIMERA LÍNEA DEL SUEÑO (GANDESA EN LA MEMORIA)

La guerra del voto ha quedado atrás. Si me quieres escribir, mi paradero no podré señalarte. En el frente de Ribes, como en todos los frentes, los cadáveres han desaparecido tras el sueño. La guerra ha terminado, y la democracia también. La muerte sin fondo acaba de empezar. Futura no es, sino presente. Si me quieres escribir, intenta cruzar el Ebro, que aún hay pueblos dormidos y victimarios racionando la suerte.

dissabte, 25 de juny del 2016

ÈXIT

Sortida i guany aniran de bracet a tot arreu? Serà bona o mala l'astrugància?

COMO EN LOS SUEÑOS

Siguiendo el espíritu de una tradición popular que "desaconseja contar sueños por la mañana en ayunas", Walter Benjamin asegura que el paso de las brumas del sueño a la claridad de la plenitud del día lo posibilita el estómago. Y concluye* que "quien está en ayunas habla de los sueños como si hablara en sueños." Así creo yo que sucede con quienes descartan el conocimiento como puente sine qua non entre la mera curiosidad o el chisme y la alta cultura, esto es, la apegada a la tierra.
(*Cita extraída del texto "Sala de desayuno", perteneciente a "Calle de sentido único", libro de aforismos traducido por Alfredo Brotons Muñoz en 2015 para Akal.)

NUESTROS CONCIUDADANOS, NOSOTROS

Y bien, pasó San Juan y se ha quedado la basura. Para excretar a estos vivos principescos (perdón, León Felipe), cualquiera vale, cualquiera menos un palafrenero.

divendres, 24 de juny del 2016

VILANOVA DE PRADES

Hi he cercat allò que els polítics homogeneïtzadors proclamen en els seus discursos, però ha estat en va. Només he sentit la remor de la serra i dels seus cantaires, qui amb la paraula del tros, qui amb la dels poetes de les contrades.

EXCAVAR

Bastir la torre interior; arriesgar el aire; volar con la cera en las venas.

ACTORES SIN MAPAS EN LOS PIES

Darío Grandinetti y Ulises Drumont, Gardeles de la escena.

GLOBAL Y SOLO (II)

"...la soledad del árbol se propaga..."
(Carlos Barral)

GLOBAL Y SOLO

El límite de las cosas contiene su fuga.

dijous, 23 de juny del 2016

NIT DE SANT JOAN

Compte, els "lolailos" són a tot arreu i estan cremant la nit. Potser hauré de llançar per la finestra un vers perfecte de Pere Gimferrer com un adminicle irrenunciable en la batalla pel silenci. Dins "Una sola nota musical para Hölderlin", un fibló d'aigua com una torxa dolguda deixarà anar l'estratègia de la defensa. Puix que "arde el mar", "si pierdo la memoria, qué pureza."

DEL PECÉ (PCE) AL PC' (SIN ORDENADOR IDEOLÓGICO)

Espeso, espeso su silencio como santo, "santo es el nombre del Señor", según me adoctrinaron. Los enamorados del Nueva York de, pongamos por caso, las mareas más poéticas -proyanquis de postal con East River o Hudson, o incluso Harlem empapando clítoris y asedando soles para no disecar el dedo que ha de transmitir la emoción de la fluencia-, los hombres duros curtidos en la disidencia del capitalismo de provincias llegan a la mesa de negociaciones con la superestructura tocados con gorra beisbolera y metiéndole el dedo en la boca al verde, verde Washington o Catulo in pectore y se entregan. Ya denostarán a coro en la lejana colonia con las ínfulas que una perdida condición metropolitana aún aceptan impostar. Pero el silencio que portan es el revés de una obsesión. Silencian las prácticas persecutorias de los en la unidad de todo empecinados -homogeneizadores de gustos venéreos de corte sodomita- y denuncian el falsete de quienes no cantan como se debe los milagros de "Nuestra señora" por haber aceptado el compromiso del ejercicio de las veleidosas libertades. Toqueu l'aire del seny, i si no el dos del Montseny!

dimecres, 22 de juny del 2016

ACCIONES EN ÚTERO CAMBIANTE GESTADAS

[Antonio a Sebastián] "¡Oh! ¡Si supierais hasta qué extremo alentáis mi proyecto mientras os burláis así de él! ¡Cómo, cambiando la acepción de las palabras, las encontráis conformes a vuestra situación! Los hombres irresolutos suelen, en verdad, aproximarse muy frecuentemente al fin pretendido, merced a su propio temor o a su pereza."
(Escena I del acto II de "La tempestad", de W. Shakespeare, según traducción de Luis Astrana Marín.)

JA FAS TARD, BRUTUS

[Brutus a Càssius] "Recordeu-vos de març, dels idus, Càssius,/ del mes de març. ¿En nom de la justícia/ no va sagnar el gran Juli? ¿Quin covard/ l'hagués ferit, li hagués tocat el cos,/ si no s'hagués tractat de la justícia?/ Què! ¿Un de nosaltres, que va apunyalar/ l'home més gran del món, perquè deixava/ que els lladres pasturessin, deixaria/ empastifar els seus dits per tres misèries,/ i cediríem l'ample territori/ del nostre honor per les escombraries/ que aquí puguem espigolar? M'estimo més ser un gos dels que lladren a la lluna/ que no un romà d'aquests."
(Escena III de l'acte IV de "Juli Cèsar", de W. Shakespeare, segons traducció de Josep M. de Sagarra, qui va traspassar l'any que jo vaig néixer.)

ANCHA HISTORIA O LA AMPLITUD DEL AIRE

Toda esa sabiduría y esa grandeza se sirven ahora de mí, atraviesan el congosto de mi ignorancia, serpean por su sima y avanzan. De pronto, me encumbran e igualan. Ignara memoria.

dimarts, 21 de juny del 2016

TOS VITAL Y FERINA CON FERIDOR FINAL

Esto de la vida... ¡ya se pasará!

APOTEGMA SIN DUEÑO

Ante el Rubicón de la noche, echada está la suerte del sueño y acostada la muerte esforzada que solo ha de esperar que el juego aburra o termine.

L'ESTIU S'HO ENDURÀ TOT

Crema l'estiu com un desig: el que va florir, floridura serà. Però, mentrestant, fruïm-ne:
"No he tornat capjup en la conformitat bovina al viarany o al solc,/ ni amb la passa cansada i el rostre sense espais d'un pastor de pretèrits,/ ni tampoc, anacrònic, amb l'estel rovellat del vell guerrer./ I encara que ho volgués, ¿com podria ser jo com aquell que fugí/ perquè dins del seu cor no volia acceptar la força de l'amor?/ Hom no vola vençut. Universal i anònim en el dolor del segle,/ dels arenys vaig anar a les nits gegantines de l'atlàntica mar,/ sense tristes banderes: perquè la falç del braç dormia a la cintura/ trobada sota l'ombra del til·ler de Roissy/ i la meravellosa esperança floria al cel d'exili,/ sens minva, jo, en la sang i en l'esperit d'invencible nuesa/ que, ell també, com el cor, no vinclaria l'ésser/ en la duració de les esperes ni en els destrets més aspres...// Deslligant i lligant horitzons i camins, la meva absència/ anà omplint-se de frondes que endolcien els vents del món per salvar l'arbre,/ i en l'eixut i fretura dels dies i els treballs, esbatanada o vessant-se difícil,/ obscura i llegendària,/ parlant amb la seva ombra d'esveltesa indemne,/ l'ànima es decantava al salm de pol·len,/ es calmava en les deus més secretes dels mites,/ escalava les seves fams,/ vestia el sol,/ salvadora i feixuga,/ aliada del somni,/ el pa,/ el ram/ i la finestra..."
(Fragment inicial d'"El fill pròdig", poema que Agustí Bartra va dedicar "a la memòria de León Felipe". La composició pertany al llibre "Els himnes", guardonat amb el Premi Carles Riba 1973.)

UN TAL ANTONIO HACE MÁS DE CIEN AÑOS Y UNA TAL ESPAÑA, INMUTABLE, CANSADORA

"La España de charanga y pandereta,/ cerrado y sacristía,/ devota de Frascuelo y de María,/ de espíritu burlón y de alma quieta,/ ha de tener su mármol y su día,/ su infalible mañana y su poeta./ El vano ayer engendrará un mañana/ vacío y ¡por ventura! pasajero./ Será un joven lechuzo y tarambana,/ un sayón con hechuras de bolero,/ a la moda de Francia realista,/ un poco al uso de París pagano,/ y al estilo de España especialista/ en el vicio al alcance de la mano./ Esa España inferior que ora y bosteza,/ vieja y tahúr, zaragatera y triste;/ esa España inferior que ora y embiste,/ cuando se digna usar la cabeza,/ aún tendrá luengo parto de varones/ amantes de sagradas tradiciones/ y de sagradas formas y maneras;/ florecerán las barbas apostólicas,/ y otras calvas en otras calaveras/ brillarán, venerables y católicas./ El vano ayer engendrará un mañana/ vacío y ¡por ventura! pasajero,/ la sombra de un lechuzo tarambana,/ de un sayón con hechuras de bolero;/ el vacuo ayer dará un mañana huero./ Como la náusea de un borracho ahíto/ de vino malo, un rojo sol corona/ de heces turbias las cumbres de granito;/ hay un mañana estomagante escrito/ en la tarde pragmática y dulzona./ Mas otra España nace,/ la España del cincel y de la maza,/ con esa eterna juventud que se hace/ del pasado macizo de la raza./ Una España implacable y redentora,/ España que alborea/ con un hacha en la mano vengadora,/ España de la rabia y de la idea."
("El mañana efímero" (1913), poema perteneciente al libro "Campos de Castilla" (1907-1917). Antonio Machado dedicó la composición al periodista republicano Roberto Castrovido, coetáneo suyo. A causa de la Guerra Civil española, ambos hubieron de marchar al exilio, donde murieron, el poeta en la francesa Colliure -adonde llegó en tan avanzado estado de gestación de la muerte, que rompió las terribles aguas finales a poco de cruzar la frontera gala a finales de febrero de 1939- y el periodista y político en México, en 1941.)

A LA VEJEZ, PACTO CON LA CORDURA

Acabamos de ayudar a nuestro sensatísimo vecino Inocencio Fausto a entenderse. No nos ha pedido auxilio, pero la falta de concordancia entre sus palabras y sus actos nos ha impelido a hacerlo. Dado que hemos entrado en su domicilio, hemos comprobado que este hombre es escritor -poeta, para ser preciso. Parece ser que lo que escribe no lo entiende; ni lo que dice en voz alta logra activar su voluntad, como si lengua y actos transcurrieran por mundos de códigos paralelos. De momento, ha podido asociar dos grupos de palabras con nítida congruencia: Buridan, sed y hambre con iluminado -a nosotros nos ha sorprendido e incomodado-, agua y comida, bien del perro, bien de la que ve en nuestras casas. Seguiremos con él.

MI VECINO Y MI VECINO

Mi ignorado vecino ha sufrido un ataque al corazón. Una abuela-ansia lo ha llevado urgentemente al antiguo rincón de pensar, que ahora es el hueco para bufar y soplar. Nadie allí le ha atendido, sin embargo. Por ello, el desgraciado y soledoso hombre ha tomado una grave determinación: ha donado su traicionero corazón a la ciencia. A conciencia se ha muerto de pecho para ver de renacer de cabeza. La misma abuela-ansia lo ha traído a su casa, medio muerto y medio vivo, como una desgracia y una gracia de capricho. "Ea, ea", le dice; pero también "¡bah, bah!" Mis ignorados vecinos están hechos un lío. Qué más quisieran mi vecino y mi vecino ser o no ser,o incluso ser y no ser, al mismo tiempo. No. Si lo son, pero cuando nadie se interpone entre ellos. Mi ignorado vecino quiere, como yo, ignorar a mi vecino, que es el suyo, que hasta parece que es él mismo. ¿Y si me acerco hasta su puerta y le digo y no le digo que lo quiero y no lo quiero conocer?

NO PAS EL VIDENT, SINÓ EL POETA

Només un poeta podia dir el 1975 què cony ens passa avui, juny del 2016:
"Ventres de fam,/ mots, la dolor dels mapes./ Llesques de fem per les rels de la ràbia."
(Ramon Pinyol i Balasch, versos del seu poema "Hölderlin vell, Ausiàs de la saba", del poemari "Occit enyor", 1975.)

CATALÀ DE CORNELLANENC, POCA BROMA!

"Nu, fora nit, malpoblat d'enyorances,/ amb un roc broix a dins el cor, revesses/ tirades, secs senyals d'aspres fogueres,/ mala destral, l'astor, l'esparver, guaites/ occits, fogalls, brucs, esparts, tesos cànems,/ rodes, turments, els claus, els rebrecs lassos,/ bresques i mels desconjuntades, arbres,/ penya-segats, pous morts i deus i mines.// Els elements a posta de naufragis,/ i cavalcant per l'ona missatgera./ Cancell pelat, Diòtima,amor bròfec,/ la lluna, llum: comptem tota matèria./ S'esqueren rams als relleixos difícils./ Follen grabells amb tenalles de ferro./ Ventres de fam, mots, la dolor dels mapes./ Llesques de fem per les rels de la ràbia.// I en aquest nus que nua les paraules,/ la travaó que em rebenta el pit, xiscle/ en olis purs d'eixut llentiscle. I barca,/ Hölderlin vell, Ausiàs de la saba, missatgers durs, i l'ordi dels auguris,/ quan ajusteu al cap de mar els aires,/ dueu a mi pels sarments del misteri/ la copa astral que propugna la terra!"
(Fragment inicial del poema "Hölderlin vell, Ausiàs de la saba" pertanyent al llibre "Occit enyor", 1975, del poeta Ramon Pinyol i Balasch, fill, com jo, de Cornellà de llobregat, però més poeta.)

dilluns, 20 de juny del 2016

CUERPO A TIENTAS

¿Es la noche la condición de la negrura? Solo la noche sostiene la identidad de la luz. ¿Es la luz última la columna de la videncia? ¿Vertebrarse puede la formulación de la ignorancia?

DELIRIOS TAUROMÁQUICOS DE UN MALETILLA DEFRAUDADO

Fundar "toreros sin fronteras" y lanzar al tendido de los dolores artísticos un pase a la epifanía final e inocencias sin montera.

UNA MÉS, PERÒ NO UNA QUALSEVOL

"Màgia no, tampoc miracle:/ tan sols l'ombra d'un bastó i la trigonometria clara./ Heus ací, senzill prodigi, que la Terra ja no és plana."
(Fragment del poema "Eratòstenes calcula el radi de la Terra", d'en David Jou, autor del llbre "Joc d'ombres", 1988, al qual hi pertanyen els versos transcrits.)

PARAULA EN LLUM SUBURENCA

Escrivia Antonio Machado poc abans de morir: "Estas mañanas azules y este sol de la infancia"... Doncs bé, aquests matins d'ara de sol infinit i de vida blava on submergir-se'n com en les aigües d'un mar espacial tenen poetes amb la boca oberta i el càlam amatent:
"Jo que vaig ser sorra i sóc avui/ cristall/ per obra d'un gran foc,/ jo que m'he sotmès/ a l'exigent rigor de l'abrasiva talla,/ tinc avui poder/ de convocar la flama./ Així/ el poeta i el neguit i la paraula:/ sorra, foc, cristall, estrofa, ritme/ -ai d'aquell poema que no inflama!"
(Aquesta joia és una joia!, i es titula "Lent: llum i matèria", del poeta sitgetà David Jou. El poema pertany al llibre "Joc d'ombres", 1988.)

DE POETA A POETA

Un inmenso poeta me dio la noticia de un poeta portentoso. De Antonio Tello a Edmond Jabès. Ya ves -si eres, pues en lector te presentas-, ya ves que solo hay una cuerda para el funambulismo de los poetas, de los poetas que no son de un solo mundo, se entiende:
"Coloquio de los remos/ a la conquista del agua El/ secreto está en la madera la palabra/ en el deseo de amamantar de la onda/ Inclínate sobre el mar con los labios entreabiertos/ Inclínate sobre el infinito de la arena afeminada/ que el sueño inunda para las conchas/ enigmáticos gallos sin pensar que la muerte/ algún día les devolverá al sol"
(Poema perteneciente al libro "El umbral" del franco-egipcio Edmond Jabès y traducido por Julia Escobar Moreno en 2005 para Ellago Ediciones.)

DE ANTIGUO VIENE COMO DE HOMBRE ES

Siente miedo el hombre de sí mismo y lo manifiesta con decidida inquina. Su historia, la historia de su angustia genocida o universal suicidio, es una repetición de cambiante puesta en escena. Caretas y pieles no logran ocultar el delator fondo, revelar el torcimiento de ese nudo fatal que segmenta su crecimiento. En cuanto a florecer se apresta este fallido árbol de humanidad, en raíz anhelante se encuentra con la tierra en los ojos: el alimento abajo; la aspiración arriba. Así, ya Tucídides, cuyos ojos de historiador debieron de padecer tanto como la memoria que ayudó a crear, iniciaba la relación de su "Historia de la Guerra del Peloponeso" con fundamentado escepticismo. Tanto hastío llegaría a acumular, que de su nombre hizo personaje y lo zambulló en el río imparable de los acontecimientos que a relatar se dispuso:
"I.- Tucídides el ateniense compuso la historia de la guerra de los peloponesios y los atenienses, tal como la llevaron a cabo unos contra otros, empezándola nada más estallar y en la confianza de que sería importante y la mayor de las habidas, deduciéndolo del hecho de que ambos iban a ella en la plenitud de sus fuerzas con un equipamiento completo y por ver que el resto del mundo griego se iba alineando con uno u otro bando, unos de modo inmediato, otros abrigando esa intención."
("Historia de la Guerra del Peloponeso", obra de Tucídides traducida y editada por Francisco Romero Cruz para Cátedra en 1988.)

dissabte, 18 de juny del 2016

UN HOME TREMPAT, ASSENYAT, CULTE, ESTIMADOR, GRAN

En Joan Ollé acaba de dir al programa "El suplement", que dirigeix Ricard Ustrell, que "vivim en una societat que s'assembla molt al pitjor de tu." Actor i director de teatre, les seves paraules no poden rajar-ne més realitat. Al revés de la cançó, el teatre només és vida, (im)pura vida.

NUEVE

Hoy el nueve me mueve. ¿De qué círculo vendré a conocer el suelo? Entre las prímulas me arrastraré, pero dudo que nada nuevo de mí se yerga ni al sol imite, aleve, con imperceptible atrevimiento.

TOT APUJANT LA TENSIÓ I, POTSER, FENT, ARA COM ARA, SALTAR ESPURNES

"L'AMIGA: Dolç amic estimat, el més íntim del cor no em laceris;/ t'amo més que no cal, encara que tu no t'ho esperis./ No, l'amor que et tinc no és fals, si això suggereixes;/ si elles parlessin, ¿què dirien les pells que fereixes?// L'AMIC: Sota el vestit no dic que no t'hagi palpat la mamella,/ car te l'hauria palpat un altre també a la meravella./ Prou que t'hauria explorat les blanques cames, altiva,/ si no t'hagués vençut fent ús d'una força excessiva.// L'AMIGA: Tens una ment innocent, però no em sembla mesella:/ ara veig que no saps com raona el meu cap de donzella./ Quan el contacte et defèn, no vol que jo sembli una puta,/ mes en el fons es dol si no fas el que ell et refuta.// L'AMIC: Passa sovint això cada cop que l'amor s'inicia,/ quan un amor sobtat t'agullona i t'excita un bon dia;/ quan per fi l'un coneix de l'altre els hàbits i els gustos,/ ella s'avé als seus precs, en el cas que li semblin prou justos.// L'AMIGA: Tu ets el culpable, no jo, que els nostres amors així alteres,/ car no puc saber els teus hàbits i gustos de veres./ Tens un comport juvenil que pertot arreu voleteja,/ per això el meu amor, amb raó, per a tu romanceja."
(Fragment pertanyent a la part IX del "Carmina Riuipullensia" o "Cançoner de Ripoll", l'autor del qual és un "anònim enamorat", segons va dir en Lluís Nicolau d'Olwer, qui va descobrir aquest tresor poètic. La traducció per a adesiara editorial la va fer Jordi Raventós el 2009.)

divendres, 17 de juny del 2016

DEL ÁRBOL DE LA CIENCIA, TODAVÍA

"Vuestro miedo de la muerte el miedo mismo extingue./ ¿Por qué prohibido, pues, sino por asustar?/ ¿Por qué, sino por manteneros bajos e ignorantes,/ Sus devotos?, porque sabe que en el día/ Que comáis de él, vuestros ojos, que parecen claros/ Mas son turbios, se abrirán entonces,/ Claros por completo, y seréis cual Dioses,/ Del Bien y Mal conocedores como ellos./ Que seáis vosotros Dioses, si hombre yo, / Hombre interno, expresa proporción:/ De bruto yo a humano; de humanos, Dioses./ Así, quizá muráis después de todo, desnudándoos/ Del hombre por vestir al Dios: deseable muerte,/ Aunque usada por coacción, no trayendo fin peor./ ¿Y qué son los Dioses, que no pueda ser el hombre/ Igual, si participa de divinos alimentos?/[...] ¿quién guardó/ En este Árbol el Saber del Bien y del Mal,/ Que así quien come de él, de súbito consigue/ Conocer sin su permiso? ¿Y dónde está/ La ofensa, en que el hombre sepa?"
(Fragmento del Libro IX de "Paraíso perdido", de John Milton, según la traducción de Bel Atreides, Círculo de Lectores, 2005.)

UNA D'EN MURAKAMI PER TOCAR ELS PEBROTS

"Per més lluny que vagis, és impossible fugir d'un mateix. És com l'ombra, que sempre et segueix."
(Del diàleg entre en "Komura" i la "Shimao", personatges del conte "Un OVNI aterra a Kushiro", d'Haruki Murakami, segons traducció del japonès d'Albert Nolla per a l'Editorial Empúries.)

dijous, 16 de juny del 2016

LES DEBILITATS, AI LAS!

Àlex Susanna va publicar fa vint-i-cinc anys el poemari "Les anelles dels anys", pel qual havia estat guardonat amb el premi Carles Riba 1990. El poeta barceloní dedicà el llibre al malaguanyat Jaime Gil de Biedma i l'encapçalen les citacions de tres poetes, dos dels quals es troben entre els meus preferits, Màrius Torres i Guerau de Liost. D'aquest últim són els versos següents:
"Cercant el secret del viure/ em sobten senyals de mort:/ ni goso riure en mirar-me,/ ni em plau de sentir-me fort.// Només la pruïja em dura/ d'ullar-me fins a la fi,/ que amb tanta vida forana/ m'enyoro només de mi."
Susanna, no cal dir-ho, n'és una altra, de debilitat meva:
"No tot és enyorança del seu cos/ ni torbament de la pell solitària/ ni angoixa de l'alta nit deserta,/ sinó també allò que no pot ser dit/ però respira profundament dins nostre/ durant aquestes llargues tardes de juny:/ ara que sembla que res no hagi de morir mai/ és quan de sobte més temo pel nostre amor/ i m'esparvera pensar com tot foc/ esdevé irremeiablement cendra,/ anul·lació de vida, deixalla de record,/ ara que sembla que res no hagi de morir mai/ i tot es confon en una llum d'inacabables esclats."
("Fuga", poema pertanyent al poemari "Les anelles dels anys" que edità Edicions Proa el 1991.)

DE LA MEMORIA

Conservar intacta la memoria puede quebrantar lazos amistosos e incluso fraternos.

dimecres, 15 de juny del 2016

MI ORTO VIENE DE UN OCASO AJENO

Al revés pienso lo que derechamente escribe o escribió quien viva no está pero sin embargo vive:
"Se parece el ocaso al morir del poeta."
(Verso inicial del poema "Vencida", de la francesa de motu proprio Renée Vivien, quien en realidad no era francesa, sino inglesa, ni se llamaba Renée Vivien, sino Pauline Mary Tarn. Verso de rompiente indudable o fotografía sin retocar del vértigo exterior -el interior seguía quemando madera en la caldera- de una poeta sáfica esplendorosa. "A la hora de unir las manos" (1906) es el libro al que pertenece "Vencida", y la traducción se debe a la también poeta Aurora Luque, autora de la selección titulada "Poemas" para la editorial Igitur en la que se encuentra incluida la composición. Por cierto, la vate almeriense, a cuyo estro debemos, entre otros, los poemarios "Carpe noctem" y "Camaradas de Ícaro", ha tenido el acierto de reservar el epílogo de "Poemas" a unos fragmentos de la novela "La passió segons Renée Vivien", de la maravillosa y desgraciadamente malograda poeta Maria-Mercè Marçal.)

PÚLPITOS Y PULPITOS AL GUSTO

Busca el taimado reconocer mi imposible como si fuera suyo para asegurarse lo que persigue y yo no ansío. Morir como un falso héroe en mi imaginario quiere; resucitar con artes de buhonero; burlar mi albedrío, que de concomitancias no entiende.

MORDIENTE

Consecuencia de una autofagia automática, quizá, me he mordido sin querer. Ya no hay remedio. El veneno ha abierto el curso de un nuevo río interior, el de la suerte caída como el ángel diverso de la muerte. Ni el antídoto puede funcionar. Yo no es ya suficiente yo.

dimarts, 14 de juny del 2016

SALUTACIONS DE LA LLENGUA

Rafel, em permeto de donar-te els bons dies amb aquesta petita flor del poeta Joan Alcover:
"A la musa castellana/ mos anys millors he donat,/ d'una altra musa germana/ fondament enamorat.// Què podré donar-li ara,/ per la tardor ensopit?/ Qualque cosa bull encara/ al fons de mon esperit.// Llengua de perfums mesella,/ tal volta, amb rara virtut,/ com una pluja novella/ me torni la joventut.// Sols ella arribar podria/ de mon cor fins a la rel./ Si altra esposa fou ma Lia,/ ella serà ma Raquel."
("La llengua pàtria", poema pertanyent al llibre "Cap al tard", de Joan Alcover.)

FUTBOLEROS EN ACCIÓN, EXAGERADORES SIN FRONTERAS

Solo los afectados por una severa idiocia ven en un hombre solo a Dios, o a nadie ven en ciento.

NECIOS

Confunden ciertos modernos modernidad con promiscuidad, libertad con deslealtad, razón con fatuidad.

ENTONCES PARIR SERÁ UNA FIESTA

Hasta la coronilla de la mediocre, estrecha y antigua verdad, especialmente la mía. Saquemos a pasear la lengua, las lenguas, los idiomas, la ciencia de la insolencia que desarme y no ahorme el poder de esa dea.

divendres, 10 de juny del 2016

PROU CONEGUT, EL TÍTOL; POC CONEGUDA, LA LLETRA

Només les dues primeres estrofes enllaçades per la cançó popular:
"La balanguera misteriosa,/ com una aranya d'art sutil,/ buida que buida sa filosa,/ de nostra vida treu el fil./ Com una parca bé cavila,/ teixint la tela per demà.// La balanguera fila, fila,/ la balanguera filarà.// Girant la ullada cap enrera,/ guaita les ombres de l'avior,/ i de la nova primavera/ sap on s'amaga la llavor./ Sap que la soca més s'enfila/ com més endins pot arrelar.// La balanguera fila, fila,/ la balanguera filarà."

("La balanguera", poema pertanyent al poemari "Cap al tard", de Joan Alcover.)

EL HÁBITO SÍ HACE AL MONJE, Y ESPECIALMENTE EL MONASTERIO

En el prólogo del libro "La desfachatez intelectual", el profesor de Ciencia Política Ignacio Sánchez-Cuenca reproduce un fragmento de una columna que Jon Juaristi escribía para el diario "ABC". Con el título de "Migraciones" ("ABC", 7 de septiembre de 2015), el autor bilbaíno se preguntaba "¿qué saben los fugitivos sirios? Saben que llegar al corazón de la Europa rica requiere llegar antes al corazón de los europeos, y por eso traen niños. Niños que arrojan al otro lado de fronteras teóricamente infranqueables o que tumban en las vías del tren. Saben que, allá en su tierra de origen, estos efectos patéticos (codificados en una espontánea retórica de la desesperación) no valen con los asesinos baasistas o yihadistas, a los que niño más, niño menos, importa muy poco, pero a los europeos les despiertan sentimientos de culpa que deben eliminar cuanto antes porque están convencidos de que la culpa es tóxica y produce cáncer."
Desfachatez, efectivamente, Jon Juaristi. Tus bucles no son melancólicos, sino terribles retorcimientos de la bonhomía y el sentido común.

dijous, 9 de juny del 2016

¡40 DE MAYO!

Voy a quitarme el sayo, justo en el día en que empieza la gran mascarada. Hay solsticios rebeldes, rebeldes, casi dieciochojuliescos.

dimecres, 8 de juny del 2016

ASCENSIONS

Hem anat caminant, la Pepi i jo, al "turó de la dona" des de Sant Pere de Ribes. Ha estat una caminada pensarosa, però no feixuga. Els pensaments s'avançaven, lleugers, com quan en altre temps la mainada sortia a passejar amb els pares el diumenge a la tarda. En arribar, hem saludat la nostra amfitriona i hi hem deixat un senzill present, una ofrena de tot cor. Els nostres dies no tenen la seva alçada. De tornada, ens ha envaït l'alegria que ella ens regalava cada cop que la vèiem. Gràcies, M.L. G. P., el camí es veu més clar.

GORJEO HUMANAL

Mi vecino se ha comprado un loro para que le ladre, pues le dan miedo los perros, de quienes le seduce su canto de enjaulados animales entre las barras de ansiedades que a tal fin disponen los hombres-canes. Mi vecino repite sin desmayo cuanto haya que sonar. El loro no se atreve a hablar ni a ladrar el perro. De modo que el hombre hace lo que puede: ora ladrabla, ora simula que es un humano en pesquisa de ruinas. Ladra el loro negando, resignado, con la cabeza camino del notario donde espera empoderar al hombre para cuanto fuere necesario.

NICARAGUA, LA REVOLUCIÓ FRUSTRADA

Destenyeixen per sempre més els colors del "rouge" al carrer de Nicaragua. O potser mai n'havien cercat la substància escaient? Ara, la llum encega, no designa, no defineix, ni ombres n'hi fa. "Le noir" s'hi instal·la: a la Nicaragua fetitxe ho van patir amb la reversió del "Comandante Cero"; a la Nicaragua joguina de Barcelona la disbauxa carnavalesca es disfressa de juguesca tot calçant-se els coturns dels vells lluitadors del cinturó vermell. L'aposta és aquesta: si hi apostateu aviat, us donarem la fe. I un crit: a la passarel·la hi cabem tots!

NO EM PUC ESTAR DE TRANSCRIURE AQUESTA JOIA DEL MEU ADMIRAT MÀRIUS TORRES. POTSER NOMÉS PER A TU, RAFEL B.; O DIT D'UNA ALTRA MANERA, PER ALS ESPERITS MUSICALS

"Igual que un raig de sol que, pel cimbori,/ penetra dins un temple, poc a poc,/ i cruament senyala, amb el seu dit de foc,/ els rostres adormits de les verges de vori,// severa i dolça música, segueixes/ per les ànimes nostres un passadís obscur,/ i amb el teu dit de foc hi descobreixes/ l'espectre del passat, el rostre del futur."
(Màrius Torres, "Sonata da Chiesa (Corelli)", 1934.)

dimarts, 7 de juny del 2016

PRINCIPIO

Incógnita. Certidumbre, entonces.

MENOS MAL QUE LOS GRANDES POETAS ESTÁN, ADEMÁS DE EN LA MEMORIA, EN LOS LIBROS Y NO EN EL CIELO O EN EL INFIERNO QUE CADA CUAL IMAGINA. Y NOS SIGUEN VIENDO

"¡Ah, débil y descarriado! ¡Ah, cautivo en triste forma angosta,/ que repta en carne reptil sobre el seno de la tierra!/ El Ojo del Hombre: una pequeña órbita angosta, cerrada y oscura,/ que apenas contempla la gran luz que conversa con el Vacío./ La Oreja: una pequeña concha de minúsculas volutas que deja fuera/ todas las melodías y que sólo comprende Disonancia y Armonía./ La Lengua, a la que un poco de humedad la llena, un poco de alimento la sacia,/ profiere un pequeño sonido y sus gritos se oyen tenuemente;/ entonces la cruel Virgen Babilonia engendra la Virtud Moral."
(Fragmento del libro primero de "Milton: poema en dos libros" (1804), obra incluida en el segundo volumen de los "Libros proféticos", de William Blake, según traducción de Bernardo Santano para Ediciones Atalanta, 2014.)

VIENTOS DEL ESTE, DEL OESTE, DEL NORTE Y DEL SUR

Los mediocres emprendemos muchos trabajos pero no aprendemos ningún oficio. Nada nos acomoda. Figurantes somos.

EL PARANY DE LA GUERRA O LA FALSA I CRIMINAL ABUNDOR

Deia mon pare sovint que, per als nens, que veien en l'horror de la guerra -la sagnosa guerra civil espanyola, obra magna o mestra del creador de mort Francisco Franco Bahamonde- l'ocasió per a fer-se els homes "de debò", el millor que podia passar és que el front no estigués gaire lluny d'ells. No és que els volgués malament -ell n'era un, per desgràcia-; ans al contrari, hi havia vist massa vegades com llucava la fam cada cop que l'arrel de la mort era trasplantada. N'opinava el mateix el poeta lleidatà Màrius Torres, qui, des del sanatori per a malalts de tuberculosi de Puig d'Olena -ell ho escrivia així-, a Sant Quirze de Safaja, la actual comarca, de nova planta, del Moianès, escrivia a la seva cosina Helena Pereña, el 10 d'octubre de 1938: "Tothom s'engreixa al front, me n'hi hauré d'anar..." El poeta mai no va sortir del centre sanitari. Hi va morir quatre anys més tard. Mon pare traspassà unes quantes dècades després com a conseqüència de la gana soferta durant aquells anys nefands i tràgics, tant com els de la violentíssima postguerra amb el seu silenci-estendard dels homes -els "de debò"- assassinats.

dilluns, 6 de juny del 2016

OBRIM ELS ULLS

Què hi devia ensumar-se, el malaguanyat poeta Màrius Torres, el llunyà -i ben proper, alhora- març de 1936 quan va escriure el poema "Dia clar"? Estiguem a l'aguait, obrim l'enteniment!
"El cel és tan blau que tot just s'hi afigura,/ obscur, un ocell./ Fa un dia tan clar com en una pintura/ de Breughel el Vell./ Si no estigués trist, res no fóra tan bell."
(Poema pertanyent al "Llibre primer" del poemari "Poesies".)

divendres, 3 de juny del 2016

AL HILO MATINAL DE LO FRANCÉS

"Si esta mañana no escribiera/ No sabría nada más,// No sabría nada/ De lo que puedo ser."
(Primeros versos del largo poema del francés Eugéne Guillevic "Arte poética", traducido por Pilar González España para Ediciones y talleres de escritura Fuentetaja, 2011.)

POSIBLES

¿Quién dice que el mar no puede esperar de pie? ¿Quién al espacio una nueva cardinalidad atribuye?

CORMAC McCARTHY, GRANDE, GRANDE

"La carretera" y "Meridiano de sangre" son obra suficiente para revelar el genio de un escritor elegido. "El Sunset Limited" es una dosis concentrada del mismo, viagra literaria y vital para impotentes físicos o mentales del ramo. La contracubierta que "Debolsillo" dedica a esta obra dialógica (no es propiamente una pieza teatral) incita, estimula, se la levanta (con perdón, pero sin riesgo a equivocarme) a cualquiera que tenga algo que alzar oenderezar. Dice como sigue: "En una habitación cerrada, un hombre negro y un hombre blanco mantienen una batalla dialéctica. El blanco es un profesor universitario que, a pesar de poseer una amplia cultura y de disfrutar de una posición acomodada, vive sumido en la desesperación. El negro, sin embargo, pese a haber llevado una vida marcada por la violencia y la adicción a las drogas, mantiene una férrea esperanza gracias a su fe."
("El Sunset Limited", Cormac McCarthy, Debolsillo, 2013, según traducción de Luis Murillo Fort.)

ESGUARDAR AMB DISCRECIÓ I/O A DISCRECIÓ

Esperonat el record per la referència feta pel magnífic poeta Víctor Pérez, vull evocar un poema del gran Gabriel Ferrater:
"EL PONENT EXCESSIU
Aquest sol que menstrua no es vol pondre./ Mira la folla roja com rebutja/ el llençol de muntanya que l'acotxa./ Un altre dia exagerat. Un altre/ dia se't mor cregut que el seu color/ no tornarà mai més, no tornarà/ com la sang que es podreix. Eixuga llum,/ llença cotons de núvols, renta't, gira't,/ beu el més límpid gin de lluna i mar."

D'ON VENIM

-"Amb closos ulls/ hem contemplat/ cels i arbres/ dolorosíssims.// Un ocell/ esbatana/ camins/ de temps.// Somnis sense mans/ sota la sorra."
(Part 8 del poemari "Finisterre", d'en Lluís Solà.)
"Tornar era impossible. I tanmateix, de feia temps, els viaranys del laberint invisible el menaven a la tornada."
(Fragment de la part XXV d'"Els camins invisibles", del poeta vigatà Lluís Solà.)
"De quin diàleg immemorial i pertinaç/ nosaltres som les ones, sempre esvalotades,/ damunt la mar que acull,/ i quina força inexorable ens llança cap a fora/ com si tot estigués només a l'horitzó,/ i ens calgués escampar-nos sempre/ i a la fi doblegar-nos, no a l'amor tan sols,/ sinó a tots els vents que dins l'amor es mouen?/ Què és aquesta barca que llisca cap al lloc,/ la barca que navega dins nosaltres,/ i què són aquests joncs que neixen d'aigües i de llots/ i que de l'invisible cap al visible pugen,/ campanars del neguit, sagetes de l'instant?/ A quins miralls es multipliquen i es dissipen,/ a quins miralls s'abracen?"
(Fragment de la part I de "Testimoni de l'nstant. Qatre cants", de Lluís Solà.)

dijous, 2 de juny del 2016

ESPERANZA COMO MAÑANA QUE ES

"Ahora sé que la primavera volverá de nuevo,/ quizá mañana: por mucho que tarde tengo paciencia/ tras esta noche que sigue a semejante día [...] ¿Qué sabían los tordos? Lluvia, nieve, aguanieve, granizo,/ los habían mantenido en silencio como a las prímulas. Tenían apenas una hora para cantar [...] Para deshacerse del silencio/ y de la noche, lo que cantaban o gritaban les importaba/ poco..."
(Fragmentos del poema "Marzo", del poeta británico Edward Thomas (1878-1917), asesinado por la estulticia de sus semejantes, empecinados en guerrear hasta sacar lustre a la muerte repetida.)

IDOLATRÍAS

Frente al juez, Messi no puede llevar el n° 10. Pero tampoco el juez puede vestirse de blanco frente al futbolista. ¿O sí, idólatras?

ATRAPADO

He fregado el suelo del piso desordenadamente, y ahora me veo lejos de los libros, el recado de escribir y el ordenador. Por suerte, he descubierto mi pensamiento en soledad, y un móvil, que es ahora el ídem de este desbordamiento.

PARA ESTE VIAJE NO SE NECESITABAN ALFORJAS

Asevera Trasímaco a Sócrates en el libro primero de "La república", de Platón, que "la injusticia perfecta es más ventajosa que la perfecta justicia", pues la primera da provecho y la segunda no, dado que son discreción -no maldad- y generosa inocencia -no vicio-, respectivamente. Preguntado Trasímaco si, consiguientemente, los hombres injustos son "inteligentes y buenos", responde afirmativamente, "por lo menos [...], los que son capaces de realizar la injusticia completa, consiguiendo someter a su poder ciudades y pueblos." Sócrates, ensombrecido o decepcionado, repone a su interlocutor que "no ignoro lo que quieres decir. Pero me ha dejado suspenso que pongas la injusticia como parte de la virtud y la sabiduría; y la justicia, entre los contrarios de éstas."
(Entrecomillados extraídos de "La república", de Platón, según la traducción de José Manuel Pabón y Manuel Fernández-Galiano para Alianza Editorial.)

L'ALTRA LLUM, L'ALTRA CEGUESA

"Mira'ls, ànima meva; són de debò horrorosos,/ semblants als maniquís i vagament ridículs;/ com els somnàmbuls, singulars i terribles;/ clavant no se sap on els globus tenebrosos.// Abandonats del tot per la divina espurna,/ com si miressin lluny, van amb els ulls alçats/ al cel; no els veureu mai que al paviment/ inclinin, somniadors, els caps afeixugats.// Així van travessant el negre il·limitat,/ germà de l'eternal silenci. Oh, ciutat!,/ mentre tu cantes, crides i rius al voltant nostre,// enamorada del plaer fins a l'atrocitat, mira!,/ jo faig igual com ells, però més embajanit/ em dic: ¿què hi busquen, en el Cel, tots aquests cecs?"
(Poema XCII, "Els cecs", pertanyent al llibre "Les flors del mal", de Charles Baudelaire, segons traducció de Jordi Llovet per a La Butxaca, 2010.)

dimecres, 1 de juny del 2016

PULSIONS, PULSIÓ

"Com feres enzelades/ en l'univers dels símbols,/ vagam un temps que dura/ la flama d'un miratge/ pel món i àvids de sexe,/ enquimerats pel sexe,/ desficiats pel sexe,/ furgam en la ferida/ del cos cercant atàvics,/ entre gemecs i besos,/ el sentit de la vida."
("L'origen del món. Courbet", poema pertanyent al llibre "Camp de Bard", guardonat amb el premi Miquel de Palol 2015, del poeta menorquí Ponç Pons.)

HOY QUE LA VENTANA DERRIBA EL SOL, ÚNICO Y POR TANTO MÚLTIPLE LLAMADOR

"A teas de solsticio el alma expuesta,/ Yo te sostengo, admirable justicia/ De la luz: luz en armas sin piedad./ A tu lugar, y pura, te devuelvo,/ Mírate./ Pero... Devolver las luces/ Una adusta mitad supone en sombra."
(Estrofa VII de "El cementerio marino", de Paul Valéry, según la traducción que Jorge Guillén realizara para Alianza Editorial en 1967.)