divendres, 3 d’agost del 2018

HISTORIAS CON PRESENTE

Sucede a veces que una obra de ficción -que por más documentada que esté no deja de ser ficción- reproduce de forma tan fidedigna la realidad que se convierte en un quiste. "Granada. 1936" es una novela que vio la luz hace solo tres años y hace tiempo que está descatalogada. ¿Por qué? La lectura de las hipótesis que en ella se plantean acerca de la muerte de Federico García Lorca, pero también de las maniobras políticas y las barbaridades vividas en la Granada de 1936 -y por extensión en la España de la maltrecha y secuestrada Segunda República-, seguramente ha indispuesto la vista de los descendientes de los espadones y sus adinerados cómplices que protagonizaron el anihilamiento de la Constitución de 1931. Leo:
"Con el dispositivo militar desplegado sobre la ciudad y procediéndose a la detención masiva de partidarios del Frente Popular, la burguesía granadina salió de sus domicilios y se echó a la calle para colaborar con los sublevados./ Había comenzado en Granada una cacería salvaje. Recuerdos, odios, venganzas de antiguo y resentimientos podridos empezaron a escribirse en siniestros papeles que circulaban entre los 'piquetes de limpieza'."
(Fragmento del capítulo 58 de la novela "Granada. 1936", de Manuel Ayllón.)

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada